Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El Plan de Recuperación: una oportunidad para el relanzamiento económico y político del proyecto europeo

| Actualizado el 11/06/20 07:23
Foto: ilhankyuchyuk.eu

La crisis desencadenada por el coronavirus ha desembocado en la recesión más grave de la historia de la Unión Europea (UE). Por la pandemia se espera que la economía europea registre un descenso de más del 7% en el año en curso.

Como respuesta a esta situación, la Comisión Europea (CE) ha presentado un Plan de Recuperación del orden de 750 000 millones de euros, al margen del presupuesto plurianual de la UE de 1,1 trillones de euros. El plan deberá irse ejecutando para finales de 2024, y los fondos serán conseguidos por medio de préstamos de los mercados financieros internacionales con un plazo de amortización hasta el año 2058. Se prevé que dos tercios de los recursos sean otorgados a fondo perdido, y el tercio restante bajo la forma de créditos. La propuesta, presentada por la CE el pasado 27 de mayo, formará la base de los debates por parte de todos los gobiernos europeos en este mes de junio.

”Ya es hora de que Europa reconsidere su modelo económico, y por esta razón se plantea el ambicioso objetivo de conseguir una transición por partida doble: una orientada a la economía digital y la otra proyectada a la economía verde para que así podamos vivir en un mundo menos contaminado, tal y como pedían los ciudadanos europeos en las últimas elecciones”, dice Ilhan Kyuchyuk, eurodiputado por el Movimiento por Derechos y Libertades en el grupo Renovar Europa, en un comentario a Radio Bulgaria.

Respecto a los “pros” y los “contras” en cuanto a los créditos a fondo perdido, este eurodiputado ha destacado que tras la dura crisis desatada por Covid−19, una buena parte de los países comunitarios afrontarán un grave déficit, hecho que en gran medida predefine también la política de la UE de ofrecer alicientes económicos a estos países para que puedan abandonar la crisis por medio de actuaciones económicas dinámicas y de mayor rapidez.

Ilhan Kyuchyuk ha resaltado que Bulgaria ha perdido la oportunidad de poder opinar si se decanta por más subvenciones a fondo perdido o prefiere más créditos, y ha agregado: ”En este caso se trata de un tema relativo a valores, o sea, de si Bulgaria se pondrá del lado de la canciller Angela Merkel, que ha apoyado muy tajante este plan y se ha sumado a Francia con la idea de que se llegue a una recia recuperación económica y que Europa no pierda una generación posterior, o bien respaldará al primer ministro húngaro Víctor Orban, empeñado en arrastrar hacia atrás, en cuanto a valores, a la Unión Europea. En efecto, la discusión, incluso enfocada a través del prisma del presupuesto y los muchos miles de millones, se reduce al tema de a dónde queremos llevar a Europa y con cuáles de los valores”.

A Bulgaria se la menciona como uno de los países más gravemente golpeados en lo financiero. Según el reparto preliminar, este país podría recibir 15.000 millones de euros. Según el eurodiputado, el momento es muy propicio a que Bulgaria actúe de forma tal que las generaciones venideras no elijan el camino de la emigración rumbo a Europa Occidental o EE.UU., sino que se queden en la patria.

”Ha llegado realmente el momento en que Europa ha de responder la pregunta de si pretende ser la unión de todos los 27 países comunitarios, si desea llenar de contenido y sentido lo que viene comentando en los últimos meses, a saber: que nadie será abandonado, o bien seguirá siendo una unión precaria entre Estados nacionales y en cualquier crisis que emerja, los ciudadanos europeos irán reclamando más y más de Bruselas, que será capaz de darles cada vez menos −destaca Ilhan Kyuchyuk, para concluir− : La crisis ofrece una oportunidad para el relanzamiento económico y político del proyecto europeo, pero el problema es hasta qué punto la Unión Europea será capaz de aprovecharla”.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

En 2024 la población del país disminuyó en 8.121 personas

La población de Bulgaria es de 6.437.360 personas al 31 de diciembre de 2024. En comparación con 2023, la población disminuyó en 8.121 personas o un 0,13%. Los 28 distritos tienen un crecimiento natural negativo, según el Instituto Nacional de Estadística...

Publicado el 29/04/25 12:56
Víctor Kuzmanov

De los Ródopes al podio global: la aldea de Levochevo como un hub para nómadas digitales

Los nómadas digitales son un fenómeno que está camino de cambiar nuestras ideas sobre el trabajo y el modo de vivir. En este sentido Bulgaria ofrece una paleta de lugares bellos y tranquilos para el teletrabajo. La pintoresca aldea de Levochevo es uno..

Publicado el 29/04/25 12:49

Corresponsales en la costa del mar, clasificaciones musicales: detalles de la historia de Radio Bulgaria

El cantante de pop Teodor Shishmanov quien es uno de los fundadores del grupo búlgaro Tonika SV, favorito de varias generaciones de búlgaros, vinculó parte de su trayectoria profesional con Radio Bulgaria. En el periodo de 1985 a 1988 era parte de la..

Publicado el 24/04/25 11:10