Persisten los ánimos pesimistas de los búlgaros con respecto a su estado financiero en los próximos 12 meses, muestra un sondeo del Instituto Nacional de Estadística, efectuado en julio del año en curso por el método de entrevista cara a cara.
A pesar de que los pronósticos sobre el desarrollo económico del país son mejores que los emitidos el pasado mes de abril, los búlgaros, tanto los habitantes de las ciudades como los que residen en el campo, se muestran pesimistas con respecto al estado futuro de su presupuesto familiar, indica el análisis. Las expectativas de un alza de los precios de los principales bienes de consumo para el período se mantienen moderadas, y los entrevistados indican que en los meses pasados incluso se habían producido bajadas en los precios de algunos productos.
El sondeo del Instituto Nacional de Estadística pone de relieve también que en julio el Índice de Confianza del Consumidor subió un 3.3% en comparación con el mes de abril, siendo el aumento entre la población urbana de un 2.7% y de un 4.5% entre la población rural.
Al mismo tiempo, los depósitos en bancos de empresarios y núcleos familiares a finales de junio han registrado un incremento del 9% interanual, ascendiendo a la cuantía de unos 42.000 millones de euros, según datos actualizados del Banco Nacional de Bulgaria. Al final del segundo trimestre, los depósitos bancarios de los núcleos familiares ascendían a casi 30.000 millones de euros, registrando un aumento del 7.8% frente a su cuantía hace un año. Los depósitos de la Empresa, a fines de junio, superaban la suma de 13.000 millones de euros, un incremento de casi el 12% interanual.
De las estadísticas del Banco Central se desprende asimismo que a fines de junio tenían depósitos superiores al medio millón de euros 3.945 compañías, un 16% más que en junio de 2019. Respecto a las personas físicas, se señala que disponen de ahorros en depósitos bancarios superiores a los 500.000 euros, 987 personas, siendo su número superior en un 7.8% al registrado un año atrás. En términos de créditos, las empresas y los hogares de Bulgaria adeudan a las entidades financieras un total de poco más de 30.000 millones de euros, cuantía superior en un 4.9% a la del año anterior.
A finales del segundo trimestre de 2020, las compañías han contraído créditos bancarios del orden de 17.792 millones de euros, cifra que arroja un incremento del 2,9% interanual. En los núcleos familiares, el endeudamiento con los bancos en forma de préstamos asciende a unos 12.000 millones de euros, un aumento de casi un 10% en comparación con junio de 2019. Han sido 127 los búlgaros que han retirado créditos del orden de medio millón de euros, bajando su número en 48 frente a junio de 2019. En las empresas, han sumado 5.123 las que han cobrado créditos superiores a los 500.000, un 0,3% menos frente a finales de junio de 2019.
Recopilado por Krasimir Martinov
Versión en español por Mijail Mijailov
Bulgaria tendrá la oportunidad de acceder a 22.300 millones de euros, algo sin precedentes. Así lo afirmó el eurodiputado Andrey Novakov en una rueda de prensa conjunta para periodistas búlgaros en Estrasburgo con sus colegas Andrey Kovachev y Emil Radev...
El Imperio Celestial, la “fábrica del mundo”: así se conoce a China, la segunda economía a escala mundial. El país asiático trabaja activamente para ampliar su influencia económica en todo el planeta, y la culminación de estos esfuerzos es la..
La indemnización por desempleo en la ciudad de Sofía es superior al salario mínimo del país. Es de 1133 levas de media y es la más alta de todo el país, según los últimos datos del Instituto Nacional de Seguridad Social. Al mismo tiempo, los..
Bulgaria tendrá la oportunidad de acceder a 22.300 millones de euros, algo sin precedentes. Así lo afirmó el eurodiputado Andrey Novakov en una rueda de..