Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Los contestatarios en Bulgaria rechazan el reinicio del país con unos políticos desprestigiados

4
Foto: Darina Grigorova

El comienzo de la temporada política de otoño en Bulgaria ha sido sentado el 2 de septiembre con la sesión de los diputados de la 44 Legislatura Parlamentaria y en medio de un fuerte descontento popular y reforzada presencia policial. Los manifestantes descontentos por la gestión del país y que reclaman la dimisión del primer ministro y del fiscal general organizaron el 2 de septiembre una acción de envergadura llamada “Magna Sublevación popular”. Se llegó a una escalada de la tensión, hubo enfrentamientos y heridos, se practicaron detenciones.

Las personas congregadas en la plaza, en la zona llamada Triángulo del poder -entre la Presidencia de la Nación, el Consejo de Ministros y el Parlamento- eran de todas las edades y lo que las llevó allá había sido su deseo de un cambio del statu quo en el gobierno del país. He aquí lo que han opinado algunos de los participantes en las protestas, entrevistados por Radio Bulgaria.

Según Deya Yordanova la gente se siente oprimida y desesperada por la gestión incompetente, por la corrupción y los altos  funcionarios, con diplomas falsos, nombrados a dedo en el poder. ”Necesito un cambio, destaca Deya. Creo que 56 días representan un número de jornadas lo suficientemente elocuente para que los gobernantes se den cuenta de que deben despejar el terreno del poder para nueva gente, de ideas nuevas. No es posible que no haya una alternativa a un gobierno tan ineducado, tan corrupto, tan arrogante en la gestión. Si nos resignamos, creyendo que no hay alternativa esto significará que nos hayamos rendido”. Los contestatarios opinan tajantes que el poder se ha desprestigiado por completo tanto en el plano interno como internacionalmente.

“Este gobierno se ha agotado ya, dice otro participante, el señor Marchev. No se puede embaucar a toda la nación con ideas de una nueva Constitución y un reinicio del Estado. Es que esa gente ya no puede dar nada más a este país”. ”Nos negamos a que sean ellos quienes redacten una Constitución, dice con contundencia Metodi Jristov. Ellos ya han jugado su papel. Han saqueado el país, lo han vendido”.

A su lado otro señor, mayor de edad, ingeniero, de apellido Raychinov, también se está indignando por la ruina causada a numerosos tipos de producción en el país, los cuales antaño habían otorgado a Bulgaria un puesto mucho más prestigioso en el plano económico.

“Soy ingeniero mecánico, doctor en ciencias y ahora me siento dolido al ver cómo todo había sido desmantelado, dice el ingeniero Raychinov. Estuve trabajando en una planta, creada por el zar Fernando, actualmente destruida. Durante 30 años fui observando cómo, todo era llevado a la ruina, sobre todo en la última decena de años en los que la mafia ha construido su estado. Está mandando en ella un individuo al que no puedo aceptar. Hoy estoy aquí porque es ya hora de que esta mafia se vaya, junto con el Gobierno”.

Silvia Serafimova, residente en Finlandia y con formación en filosofía señala que lo que le ha llevado a sumarse a la protesta en Sofía es su deseo de vivir en un Estado de derecho: ”Llama la atención que lo que se observa no es ni siquiera un teatro del absurdo, es un sketch del absurdo, dice Silvia. En el teatro hay actores de talento, entregados totalmente a lo que están haciendo ,y lo que aquí estoy viendo es que todo se ha convertido ya en una farsa. Espero que, de veras, los búlgaros podamos disfrutar de un futuro mejor para nosotros, para nuestros hijos y familiares”. A la pregunta de qué clase de alternativa imagina tras una eventual dimisión del actual Gobierno búlgaro Silvia contesta: ”En cualquier cambio las alternativas, paulatinamente, van cobrando nitidez. Si uno lucha por defender sus valores y principios cívicos, siempre hay alternativa. Ahora es de suma importancia que podamos patentizar nuestra posición cívica. Creo que hay en nuestras filas personas de dignidad suficiente, incluso tales que se han mantenido al margen del escenario político, que serán capaces de presentar una alternativa conveniente para todos nosotros como ciudadanos de un Estado de Derecho”.

Fotos: Darina Grigorova

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Galería

Más de la sección

Silsila Mahbub

Silsila Mahbub, de Afganistán: "Me alegro de que mi lengua se enseñe en su universidad"

El 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, inscrito en el calendario de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Está dedicado a la conservación de la diversidad lingüística y..

Publicado el 21/02/25 16:22

El mágico mundo de los "niños de Vazov" y la lengua búlgara en París

"Un lugar en Francia donde juntos dibujamos en búlgaro el futuro de nuestros hijos". Así definía hace un año Yaneta Dimitrova su lugar de trabajo: la escuela dominical búlgara "Iván Vazov" en París, en una publicación en las redes sociales. Es uno de..

Publicado el 21/02/25 07:30

La inteligencia artificial crea una nueva realidad para empleadores y trabajadores búlgaros

En la era de digitalización e irrupción de la inteligencia artificial en todos los ámbitos de la vida, resultan más amenazadas de desaparición las profesiones de las personas que tienen una alta cualificación y que cobran buenos salarios. Se ven menos..

Publicado el 20/02/25 16:35