En la Unión Europea (UE) hay nueve países que extraen lignito o carbón pardo para la generación de corriente eléctrica y energía térmica, señala Eurostat. Alemania es el país al que corresponde un 45% de la extracción total de lignito en la UE, se sitúan detrás de ella Polonia con un 16%, la República Checa con un 11% y Grecia con un 10%. A Bulgaria y Rumanía corresponden un 8 y un 6%, respectivamente.
En 2018, el 9% de la producción total de electricidad en la UE se basó en el empleo de lignitos. Este porcentaje equivale al de la energía generada por el resto de tipos de carbón y es el doble que la energía solar fotovoltaica generada en la Comunidad.
Bulgaria, sin embargo, figura entre los países más fuertemente dependientes del carbón de lignito, que es el más bajo en caloricidad y el más contaminante. La República Checa basa en el empleo de carbón pardo la generación del 45% de la energía eléctrica que produce. Este porcentaje en Bulgaria es de un 38%, en Grecia de un 32% y de un 29% en Polonia.
Las Oficinas de Comercio y Asuntos Económicos de Bulgaria más exitosas de 2024 en el extranjero serán premiadas hoy en una ceremonia en el Cámara de Comercio e Industria de Bulgaria. La 15ª edición de la entrega de premios está organizada conjuntamente..
La proporción entre la deuda pública y el producto interior bruto (PIB) de los países de la UE ha aumentado hasta el 81,8% a finales del primer trimestre de 2025, frente al 81% registrado a finales del cuarto trimestre de 2024, según los últimos datos de..
El municipio de Gabrovo ha recibido una financiación de casi 17 millones de levas búlgaras para el desarrollo de un valle de la innovación . El proyecto contempla la transformación de la antigua escuela Radion Umnikov en un centro de competencias..