Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Crecen los casos de depresión y ansiedad por la Covid−19

Foto: facebook.com

Los trastornos psíquicos como depresiones y estados de ansiedad van marcando cierto incremento en relación con la epidemia de coronavirus. Así lo ha comentado a Radio Nacional de Bulgaria el Prof. Pétar Marinov, presidente de la Asociación de Expertos en Salud Psíquica de Bulgaria.

“De hecho, el tema Covid−19 es el tema "miedo”: miedo irracional, superior al peligro real, que ha calado como tema de aberraciones mentales, que no hacen sino deteriorar el cuadro clínico global”, ha comentado el experto. A su juicio, la Covid−19 ejerce un impacto potente en la psique de todos los humanos, hasta en la de quienes desconfíen de que el virus exista. La situación en los colegios la ha calificado el Prof. Marinov de pesimista ya que va aumentando el estrés en la edad infantil. 




Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Cada vez más jóvenes de las diásporas búlgaras desean estudiar en Bulgaria

Crece el interés entre los jóvenes de origen búlgaro en el extranjero hacia la enseñanza en escuelas superiores búlgaras. Entre los matriculados para el nuevo año escolar suman mayor número los de Ucrania, Moldavia, Macedonia del Norte y Serbia. Una..

Publicado el 18/08/25 17:17
Valeri Vladimirov (a la derecha)

Talento búlgaro forma parte del Milán en el primer partido de la temporada

El talento búlgaro Valeri Vladimirov fue incluido en el equipo del Milan para el partido que acoge hoy contra el equipo de Bari por la Copa de Italia, que es el primer partido de los rossoneros para la nueva temporada, informa Gazzetta dello sport...

Publicado el 18/08/25 17:06

Las inversiones de Italia, Países Bajos y Grecia ocupan el primer lugar en el primer semestre del año

Para el periodo de enero a junio de 2025 el flujo neto de inversiones extranjeras directas en el país alcanzó los 848 millones de euros (0.8% del PIB) lo cual representa un descenso de 31 400 000 de euros respecto al mismo periodo de 2024. En junio de..

Publicado el 18/08/25 15:35