El Día Internacional de la Música, 1 de octubre, fue establecido por la UNESCO en 1973 y se celebró por primera vez en 1975. Fue promotor de la idea Yehudi Menuhin, a la sazón presidente del Consejo Internacional de Música de la organización mundial. En su propuesta, el célebre violinista y director de orquesta esbozaba los principales objetivos de la fiesta: promover el arte musical entre todos los sectores de la sociedad, implementar los ideales de la UNESCO de paz y amistad entre los pueblos, alentar el intercambio de experiencias y la apreciación mutua de sus valores estéticos; promocionar las actividades del Consejo Internacional de la Música, sus organizaciones miembros internacionales y comités nacionales, así como su política programática en general.
En Bulgaria, el Día de la Música se suele celebrar con múltiples y diferentes iniciativas. Cabe señalar que en 1980, con motivo del 700 aniversario del natalicio de san Juan Kukuzel, ese día fue proclamado también fiesta de los cantantes y músicos búlgaros. ¿Que qué tiene que ver una cosa con otra? Pues, el 1 de octubre de 1360 llegaba el final del viaje terrenal de este eximio cantante y compositor bizantino medieval, quien realizó importantes reformas en la notación musical bizantina. Entre sus obras destaca el cántico „Polyeleos de la mujer búlgara”, dedicado a su madre, búlgara de nacimiento.
En esta misma fecha, la Iglesia Ortodoxa Búlgara conmemora la festividad de la Protección de la Madre de Dios, que es una de las festividades eclesiásticas más importantes.
El primer día de octubre es además día del arquitecto, de las personas de edad, del vegetarianismo entre otros.
Los músicos de JazzBoree entrelazan tradición y modernidad en sus canciones. Así ocurre también en la última, "Pladney", inspirada en las historias populares búlgaras de amor. La cantante Savina Plamenova es la autora de la música y la letra, y el..
El coro infantil de Radio Nacional de Bulgaria celebra su 65 aniversario el día de su fundación, 21 de marzo. Desde entonces los jóvenes cantantes difunden por el mundo la fama del arte coral búlgaro y son llamados “embajadores de la cultura búlgara”...
La saxofonista barítono argentina Sofía Salvo, residente en Berlín y conocida en Bulgaria por formar parte del colectivo vanguardista de free-surf-dark-jazz Kuhn Fu, ofrecerá dos conciertos en Sofía. El 27 de marzo (jueves), presentará su más..