Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Teoría optimista sobre la agricultura búlgara

El Instituto de Economía Agraria organiza foro internacional en Sofía

Foto: iae-bg

La gestión del riesgo en el agro es aspecto importante de cara al desarrollo sostenible de este sector. Amén del clima y las plagas, riesgos principales para el cultivo de plantas y la ganadería, se incorpora a esta ecuación otro factor más: los riesgos del mercado. Esto ha cobrado especial nitidez en la situación originada por la pandemia de Covid−19, que ha acarreado irregularidad en los suministros y dificultades para la llegada de la producción agropecuaria a los consumidores.

El tema de cómo analizar y capear los riesgos en la agricultura será primordial en la conferencia científica internacional “Agricultura y abastecimiento alimentario: mercados y políticas agrícolas” que comienza hoy, 27 de octubre. El foro de dos días viene siendo organizado por séptimo año consecutivo y, mediante su edición 2020, el Instituto de Economía Agraria de Sofía conmemora el 85 aniversario de su fundación.

El Dr. Bozhidar Ivanov, director de este instituto, es el autor de la primera ponencia en el marco del foro, en la que enfatiza en el enfoque de ponderación de riesgo en la agricultura, aduciendo el ejemplo de las consecuencias de la peste porcina africana en Bulgaria:

”Concretamente en el caso de la peste porcina africana, desatada en 2019, fuimos uno de los muchos países afectados por la epidemia. Por suerte, no sufrimos daños graves. Las pérdidas directas infligidas a la cría porcina en Bulgaria han sido de un 4%. Si sumamos este porcentaje al de los daños indirectos −que nosotros medimos con la parte de los animales de reproducción que se hayan perdido y no se podrán reproducir en los años siguientes− el porcentaje frisa en el 10%”.

En entrevista con Radio Bulgaria, el Dr. Bozhidar Ivanov señala lo siguiente:

“La agricultura búlgara tiene por lo menos dos caras. Me refiero a la agricultura búlgara moderna, la de los granjeros que se crearon en la última veintena de años. Por su mentalidad, se van aproximando cada vez más a la imagen actual del agro, es decir, interesarse, innovar, mantenerse despiertos y avispados, porque solo a través de la innovación, la modernización y la inversión en ciencia y saber, pueden ser competitivos. Claro que las cosas en la vida no se pueden hacer con unos pasos gigantescos, ya que cierta continuidad en este campo. De manera que también disponemos de una agricultura tradicional, de los granjeros menores y medianos. Sin embargo, cuando se trata de tecnología e innovación, hay que tener bien presente que las mismas también tienen un precio que no es nada despreciable”.

¿En qué medida la agricultura es capaz de incidir en la política regional de Bulgaria?

”Lo que pretendemos es mantener un desarrollo regional equilibrado y tener a las regiones del país igualadas para poner freno a la migración, al afán de la gente de mudarse para residir en las grandes aglomeraciones urbanas en las que se ofrecen cada vez más oportunidades para la realización personal −explica el Dr. Bozhidar Ivanov− . La agricultura sigue siendo una forma de sustento importante, sobre todo en las zonas rurales, donde ocupa como mínimo el 50% del total de la actividad económica. La agricultura es un ramo sustancial en las zonas serranas y de alta montaña, como también en las zonas escasamente pobladas en que faltan otras posibilidades”.

¿Cuál sería el escenario optimista para el campo búlgaro?

”Creo que en el futuro la tecnología, la modernización, la capacidad del ser humano de realizarse en lo profesional y lo personal, sin tener necesidad de residir en una gran ciudad, volverán a allanar el camino para el retorno de la gente al campo. Sin embargo, esto no ocurrirá de la noche a la mañana, ni tampoco en los próximos diez, veinte o treinta años. No obstante ello no debemos permitir que mientras tanto vayan a desaparecer las aldeas, porque se llegará un día al comienzo de este proceso en que se revertirá la migración”.

Se espera la llegada a Sofía para la conferencia de expertos de EE.UU., Italia, Polonia, Rumanía y Macedonia del Norte.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El mundo empresarial evalúa la eficacia de la política económica

Hoy, por segundo año consecutivo, la Asociación Industrial Búlgara presenta su índice "Eficacia de la Política Económica". Este identifica los puntos débiles específicos de la política económica búlgara que, de ser superados, aumentarían la competitividad..

Publicado el 24/04/25 06:30

En julio se sabrá si Bulgaria entrará en la eurozona el 1 de enero de 2026

En julio se confirmará definitivamente si Bulgaria ingresará en la zona del euro el 1 de enero de 2026. Así lo ha declarado el viceministro de Finanzas, Metodi Metodiev, en una entrevista concedida a la emisora nacional BNR. Los dos informes sobre la..

Publicado el 17/04/25 14:37

Siguen subiendo los precios de los inmuebles en la costa búlgara del mar Negro, pero de forma más gradual

Durante los últimos años, el mercado inmobiliario en Bulgaria ha ido en aumento de forma constante. Hubo una burbuja económicaque empezó a inflarse de manera importante durante la pandemia y, sin embargo, las expectativas de su estallido nunca..

Publicado el 03/04/25 14:42