El tema central en la Unión Europea (UE) en relación con las formas para superar las secuelas de la crisis económica está siendo el empleo de la población. Desde el inicio de la pandemia, miles de empresas se han ido cerrando, millones de europeos han perdido su empleo y la mayoría de las personas se han visto en la necesidad de cambiar su modelo de vida social y personal. A finales de 2020, casi 16 millones de personas habían perdido su empleo, dos millonesmás que el año anterior. Detrás de esta estadística alarmante están innumerables destinos humanos.
La pandemia ha golpeado con mayor dureza a los miembros más vulnerables y más pobres de la sociedad, en cuyo seno ha ido ahondándose la desigualdad social. Al problema generado por el desempleo se suman los de la capacitación profesional, el reciclaje y la necesidad de atenciones sociales, de manera que nadie se vea abandonado en la superación de todas las consecuencias negativas de la crisis. La lucha contra la desigualdad, el paro juvenil y la pobreza es el aspecto clave del Plan de Recuperación y del marco financiero plurianual de la UE, debatidos en las reuniones plenarias europeas.
“Para sobreponernos a la crisis, necesitamos empleo, pero no un empleo cualquiera, sino tal que esté orientado a la formación y el reciclaje −ha manifestado Nicolas Schmit, comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales, en nombre de la Comisión Europea− . En el respaldo de los recursos existentes y del Instrumento Europeo de Apoyo Temporal, conocido como SURE, se han manejado esquemas de apoyo a los autónomos para que pudieran superar las secuelas económicas de la crisis y su confinamiento forzoso. Se han invertido unos 240.000 millones de euros en la salud pública a través del Mecanismo Europeo de Estabilidad. A pesar de ello sólo se ha logrado ralentizar el aumento del desempleo y no se ha arribado a una solución duradera al problema. La recuperación de numerosos sectores llevará mucho tiempo, las empresas experimentarán apuros financieros. Los esquemas de empleo temporal persistirán también en el futuro, pero se combinarán con cursos de formación y reciclaje de los trabajadores, a los que se deberá asegurar un nuevo empleo. Debemos establecer las condiciones para un futuro crecimiento competitivo, inversiones, reformas y habilidades enfocados al empleo. Son aspectos cruciales para que podamos emerger de la actual crisis más fuertes en lo social y lo económico”.
El eurodiputado búlgaro Radán Kanev, del grupo del Partido Popular Europeo, ha reclamado desde la tribuna del Parlamento Europeo una mayor protección europea para los autónomos y las pequeñas empresas familiares:
”Quiero llamar su atención sobre otra cara del problema: el peligro de que decenas de miles de familias puedan verse en lo sucesivo abocadas a la extrema pobreza a consecuencia de la crisis. La pandemia literalmente ha privado de sustento a los artistas libres, a los miles de autónomos, a los dueños de empresas pequeñas y familiares. Hasta ayer representantes de la clase media, ahora estas personas están faltas de ingresos, con moras hipotecarias y deudas acumuladas, y en algunos países europeos, entre los que, lamentablemente, está Bulgaria, están abandonadas al margen de la protección de las medidas económicas”.
El marco financiero plurianual de la UE (2021–2027), del orden de un trillón 800.000 millones de euros, prevé inversiones y un despliegue de reformas sociales de envergadura, incluidas medidas de protección social, vivienda y medidas para niños en situación de riesgo. Al mismo tiempo, un viejo problema para Europa persiste y hasta se va agravando, a saber, la pobreza laboral, un fenómeno que priva al individuo de un modo de vida digno. A la pobreza de los trabajadores se suman ahora la incertidumbre y el miedo a perder el puesto de trabajo. Este será el tema de la cumbre en mayo en Oporto (Portugal), donde se concretarán todos los objetivos sociales de nueva generación.
Versión en español por Mijail Mijailov
Fotos: BGNES, Parlamento Europeo, Facebook / Radán Kanev
Quedan menos de 100 días hasta la adhesión de Bulgaria a la eurozona y esto es un motivo más para hablar de los ingresos de los búlgaros, de nuestra economía, de las inversiones extranjeras y el mercado laboral que reacciona más rápidamente a los..
Antes de abandonar este mundo el papa Francisco eligió el lema Los migrantes misionarios de la esperanza como tema de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado que el mundo católico celebra el 29 de septiembre. “Con estas palabras el..
La Universidad de Edimburgo es la cuarta más grande del Reino Unido y abrió sus puertas en 1583. Durante 57 años, su rector fue Su Alteza el Príncipe Felipe, y desde 2011 esta función la desempeña su hija, la princesa Ana. La búlgara Denitsa Petrova..
Con un concierto del cuarteto “Slavei” , creado por la cantante folclórica Nadka Karadzhova , y una charla sobre los problemas acuciantes..
El periodista de investigación búlgaro Hristo Grozev fue condecorado con el prestigioso premio Periodista del Año durante el festival mediático europeo..
Los Ródopres Orientales cobran vida en el corazón de Sofía, mediante sabores auténticos, música y oficios artesanales. Los habitantes de la capital..