Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Compañía búlgara, con un proyecto futurista contra la infertilidad

La bioimpresión de tejidos humanos hace ya mucho que no es una novedad, pero un equipo de científicos búlgaros, con Spas Kerimov, de 28 años, al frente, ha decidido desarrollar la tecnología vanguardista transfiriéndola al futuro.

La compañía, fundada hace un lustro, ha cobrado notoriedad por diseñar Eva, la primera impresora 3D de órganos humanos en Europa del Este, única en su género. El joven médico se dedica íntegramente a la ingeniería de tejidos y la medicina regenerativa. Durante dos años seguidos −2018 y 2019− fue el ganador de los Premios Europeos CESA a la Empresa Emergente de Tecnología de la Salud, también está incluido en la clasificación 30 under 30 (30 menores de 30) de la revista Forbes. Actualmente la compañía de Spas Kerimov trabaja con células madre humanas, imprimiendo tejidos en un intento de crear los llamados biochips para ensayos de fármacos.

En vez de ensayar estos medicamentos en animales, sugerimos que esto se haga en biochips, porque proporciona información más exhaustiva que las que las compañías farmacéuticas podrían recabar al estudiar animales −explica Spas Kerimov a Radio Bulgaria− . La otra ventaja del biochip es que se le pueda emplear en tratamiento personalizado. Se pueden utilizar a tal efecto células madre de un paciente determinado y se podrá hacer un seguimiento de su comportamiento frente a concentraciones diferentes del medicamento”.

Spas y su equipo están desarrollando más que pequeños modelos 3D de tejido humano. Ahora, los científicos búlgaros se afanan en crear asimismo una estructura más grande como, por ejemplo, un endometrio en 3D.

”Algunas mujeres lo tienen excesivamente fino o incluso carecen de esta capa –dice Spas– . La mucosa uterina es de suma importancia para la concepción y el desarrollo del feto. Gran número de mujeres padecen este problema eminentemente anatómico. Por esta razón procuramos imprimir una estructura que imite el endometrio para ayudarlas a superar la infertilidad. Nuestro proyecto aún está en pañales. Estamos trabajando en colaboración con una clínica búlgara primordial en salud reproductiva y estamos a punto de ir construyendo el modelo del tejido y fijarnos en las células que vayamos a diferenciar”.

La impresión del endometrio es un proyecto a largo plazo y según Spas, llevará mucho tiempo, porque si llega a convertirse en una terapia, tendrá que pasar por largas fases de ensayos. “En esta etapa, no hay información de que alguien más esté trabajando en esta dirección, de modo que podemos decir que somos pioneros”, comenta Spas.

¿Llegaremos a presenciar un día la impresión de un órgano humano real y, por qué no, de la copia anatómica de un ser humano?

“Mi optimismo de científico me sugiere que tal órgano dista décadas de la actualidad. Quizás después del año 2030 se produzca un salto espectacular en este terreno. Tal vez no vaya a tratarse de un órgano íntegramente anatómico–fisiológico, pero a ciencia cierta habrá soluciones importantes que sean una clara alternativa a algunas disfunciones orgánicas. Sin embargo, en lo que se refiere a la impresión de un ser humano, yo conservaría la mística de la conciencia, que es un secreto. No estoy seguro de si la creación de un sistema hipercomplejo como el cerebro pudiera generar conciencia, y si dentro de un siglo se imprimiera una copia anatómica del ser humano, ¿cómo surgiría la conciencia en cuestión?”, expresa en conclusión Spas Kerimov.

Versión en español por Mijail Mijailov

Fotos: Cortesía de Spas Kerimov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El Monasterio de Rila da la bienvenida a los 200 peregrinos del Camino del Milagroso de Rila

Hoy se espera que lleguen al Monasterio de Rila las 200 personas que emprendieron el Camino del Milagroso de Rila . Este camino forma parte de las rutas de peregrinaje cristianas unidas por la iniciativa "Por el camino de la fe". Los peregrinos..

Publicado el 05/08/25 06:15

Bella naturaleza y WiFi: Bulgaria ofrece un visado para nómadas digitales

Bulgaria se ha consolidado como un destino de primera línea para nómadas digitales en el este de Europa con el más rápido internet en la región, de más de 100 Mbps, incuso en algunos chalés en las montañas, y con alquiler mensual de menos de 400 euros...

Publicado el 04/08/25 16:15
Vesela Raychinova

Nueva asociación de las organizaciones culturales búlgaras por el mundo promocionará su actividad

La Asociación de las Organizaciones Culturales en el Extranjero es la nueva entidad que aúna a los búlgaros por el mundo. Entre sus fundadores hay 26 organizaciones y seis miembros individuales. “En Sofía echamos los cimientos del orden en la..

Publicado el 03/08/25 13:05