El tranvía número 10 ostenta imágenes de Bulgaria y Bélgica. Los bellos collages, entrelazados armoniosamente, muestran objetos naturales y arquitectónicos similares, monumentos históricos y costumbres de los dos países.
El motivo es el 120º aniversario del primer tranvía eléctrico en Sofía. El 1 de enero de 1901, una empresa belga instaló la primera línea de tranvía, de 23 kilómetros de largo, con lo cual Sofía se convirtió en una de las primeras capitales del mundo con transporte eléctrico.
“Bulgaria y Bélgica tienen largas relaciones históricas, culturales y económicas, explica la pintora. Hasta el año 1935, Bélgica era el mayor inversor en Bulgaria. Ahora, mediante este tranvía, mostramos a los belgas que conservamos el respeto y el recuerdo de nuestro trabajo conjunto, y al mismo tiempo les damos la posibilidad de presentar su país a los vecinos y los visitantes de Sofía. Los dos países tienen más puntos en común de lo que pensamos”.
Los trolebuses de Sofía fueron de los primeros en los Balcanes. El trolebús número 1 está “ataviado” con motivo de su 80 aniversario y las imágenes muestran la belleza del patrimonio histórico y cultural búlgaro, en una armoniosa simbiosis con los países próximos y lejanos de Europa, Asia, África y las dos Américas.
El primer proyecto Art4Diplomacy tuvo una acogida muy cálida no solo en Bulgaria, sino en todo el mundo.
“En esta edición lo novedoso es la participación de Argentina. Es el primer país fuera de Europa, aparte de Estados Unidos e Irán, con el cual Bulgaria estableció relaciones diplomáticas en 1931. Este año celebramos el 90º aniversario de este acontecimiento. El abuelo del actual embajador argentino en Bulgaria, Alfredo Néstor Atanasof, era un búlgaro que emigró en Argentina en 1911”, señala Petya Ilíeva.
Los dos medios de transporte no han sido elegidos por casualidad: circulan por las líneas más largas que atraviesan calles céntricas y lugares emblemáticos de la capital. Recorrerán las calles durante un año para que los vea un mayor número de ciudadanos que se den cuenta de que cuando el arte está exhibido en la calle se convierte en una vocación, trae mayor satisfacción al artista y más ventajas a la sociedad.
Versión en español por Hristina Táseva
Fotos: Desislava Sémkovska
Marionetas y títeres gigantes, espectáculos de fuego, estatuas vivientes, teatro, música y un desfile de carnaval, esas serán sólo algunas de las atracciones del programa del Festival Internacional de Arte Callejero "6Fest" , que se celebrará del 24 al..
En la Biblioteca Municipal del barrio Schaerbeek de Bruselas hay un rinconcito dedicado a Bulgaria. Se trata de una sección que ofrece una valiosa colección de libros búlgaros. El bibliotecario Aaron Willem contribuyó enormemente a la creación de esta..
El festival más rico en géneros subvencionado por el Palacio Nacional de Cultura regresa bajo el lema Diálogo de colores y pensamientos y con tema principal que se centra en la fuerza unificadora del arte. “El Palacio Nacional de Cultura posee más..