“La campaña europea de vacunación contra la Covid-19 va cobrando velocidad. Europa es líder mundial en la tecnología de la revolucionaria vacuna ARN, y la Unión Europea está suministrando vacunas al mundo entero en plena crisis sanitaria sin precedente. Desde diciembre de 2020 la UE ha ido exportando más de 155 millones de dosis de vacunas a más de 87 países”. Así lo manifestaba la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tras visitar una planta de vacunas ARN en la ciudad belga de Puurs.
La UE ocupa el tercer puesto mundial por el número de vacunas administradas, tras los EE.UU. y China. Ursula von der Leyen ha mostrado seguridad de que la campaña de vacunación comunitaria va camino de lograr su objetivo: ”Es cierto que hemos afrontado dificultades al comienzo, en relación con retrasos y problemas en la producción, pero hemos logrado superarlos gracias a nuestro extenso portafolio de sueros y la asistencia de proveedores recio y fiables como la Pfizer/BioNTech. Estoy convencida de que con la aceleración de las entregadas de vacunas contaremos con dosis suficientes para vacunar, hasta finales de julio, al 70% de la población mayor de edad de la UE”.
A juicio de la presidenta de la CE, las vacunas ARN desempeñarán un papel crucial en el plan europeo de protección biológica contra mutaciones de la Covid-19, llamado “Incubadora HERA”. ”Hace sólo un año, producir vacunas en un tiempo tan corto parecía imposible. Nunca antes habíamos visto una tal cooperación en esta industria”, ha destacado Ursula von der Leyen.
La Comisión Europea se encuentra trabajando en nuevo contrato con la Pfizer/BioNTech, el cual prevé el suministro de 1.800 millones de dosis en el periodo de 2021 a 2023: ”En virtud de este contrato serán aseguradas las dosis de refuerzo indispensables capaces de reforzar la inmunidad frente a este virus de los ciudadanos europeos. Además, el contrato contempla la fabricación de vacunas capaces de reaccionar frete a las nuevas cepas del coronavirus. Deberíamos estar en condiciones de vacunas a niños y adolescentes si ello fuera seguro y hubiera necesidad de hacerlo”, ha señalado Ursula von der Leyen.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha aprobado ya el aumento de las instalaciones de producción, en un 20%, de la planta fabricante de vacunas en Puurs, Bélgica, que se convertirá en una de las instalaciones más importantes para la producción y empaquetamiento de vacunas en Europa.
Recientemente las autoridades búlgaras anunciaban que en unos meses el país ya dispondrá de una planta preparada para fabricar vacunas para la medicina humanitaria, incluidos los sueros anti-Covid-19. Bulgaria ya ha notificado a la Comisión Europea de que la capacidad de la nueva planta, en la ciudad de Razgrad, permitirá la producción de millones de dosis al año para satisfacer la importante demanda. Ha trascendido, igualmente, que esta planta se encuentra plasmada en la solicitud cursada por Bulgaria para la incorporación de este país a la iniciativa de la CE de aunar los esfuerzos de los países miembros de la UE para frenar la pandemia de Covid-19. Dirigen las negociaciones por parte de Bulgaria Bogdan Kirilov, director ejecutivo de la Agencia de Medicamentos de Bulgaria, y un representante del Ministerio de Economía.
Versión en español por Mijail Mijailov
Fotos: archivo y Reuters
En 2017 Iliana Boyadzhieva Smith creó la escuela búlgara en Chelmsforn, en el condado de Essex, guiada por la idea de conservar el espíritu, la cultura y el idioma búlgaro entre la más joven generación de niños búlgaros que viven en el extranjero en..
Buceadores de la Asociaciónón Amigos del mar, de Burgás, inauguraron la temporada de buceo. Con una temperatura del agua de siete grados ellos dieron su tradicional paseo primaveral cerca de la costa de Kiten, donde hay vistas curiosas para los..
Hace casi 40 años las comunidades ortodoxas búlgaras en Europa Occidental y Central estaban centradas en unas cuantas ciudades. Después de la adhesión de Bulgaria a la UE y con el aumento de la diáspora búlgara, las comunidades religiosas búlgaras..
El Viernes Santo, la Iglesia nos recuerda los grandes sufrimientos de Jesucristo, que aceptó por Su propia voluntad ser juzgado, azotado, escupido,..
En la Iglesia Ortodoxa los oficios del Sábado Santo comienzan el viernes por la noche con la Vigilia Pascual. La Iglesia conmemora el entierro de Cristo..