Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Una serie de problemas augura fuerte tormenta en la producción de rosas en Bulgaria

Foto: EPA/BGNES

Bulgaria tiene fama mundial de ser el País de las Rosas. Pese a figurar desde hace un buen rato entre los países líderes en la producción de aceite de rosa, las personas ocupadas en este sector advierten de la existencia de multitud de problemas, algunos de ellos desestimados durante años. Si a esto sumamos la actual pandemia de Covid-19 no hay forma de negar que sobre la producción de rosas y la transformación de sus pétalos se ciernen densos nubarrones que auguran una grave tormenta.

Debido al tiempo más fresco e inestable, este año el comienzo de la campaña de recolección de los pétalos de rosas se ha demorado un par de semanas y se iniciará a partir del 24 de mayo, pero ello no resuelve en absoluto el problema que implica el déficit de la indispensable mano de obra. El bajo precio de acopio, de 0,75 -  0,85 € el kilo, impide que los productores puedan pagar a sus trabajadores el jornal de 0,50 € por kilo que hasta ahora solían cobrar:

”Ahora a los dueños de las plantaciones de rosales les cuesta ofrecer más de 0,30 a 0,35 € por kilo y por esto los trabajadores se niegan a participar en la campaña de recolección de la rosa. Los recolectores tradicionales son de las minorías étnicas en el país. Pueden, en esta época, ir a recoger cerezas o trabajar en huertos, en los que la recogida es más fácil. Durante muchos años el sector de Producción de Rosas fue prioritario para esos trabajadores, que preferían recolectar pétalos de rosa ya que por 5-6 horas de trabajo cobraban jornales decentes. Ahora, con los precios que van de 0,30 a 0,40 € por kilo de pétalos recolectados, simplemente pierden la motivación de trabajar”, comenta entrevistado en Radio Nacional de Bulgaria Jristo Nikolov, presidente de la Asociación Profesional de Productores de Rosas.


Existe el riesgo real de que plantaciones enormes de rosales se queden sin la recogida de los pétalos de rosas, que las destilerías, en su mayoría, funcionen a la mitad de su capacidad y que algunas incluso ni siquiera abran. La causa reside en la producción que se ha quedado sin colocar de la campaña 2020. En ese año, como en el actual, la pandemia de Covid-19 ha impedido la colocación de la producción conforme los contratos en el país y en el extranjero. La imposibilidad para la colocación de su producción moverá a los productores a que abandonen una parte de sus plantaciones, y esto entraña riesgos, ha señalado, entrevistada por le emisora regional en Stara Zagora de Radio Nacional, Guergana Andreeva, directora ejecutiva de la Federación Nacional de Aceites Etéreos, Perfumería y Cosméticos de Bulgaria, quien precisa:

”A fecha de hoy, de unas 5.000 hectáreas, se ha hecho apenas el recultivo de 1.000. Las plantaciones de rosales van siendo abandonadas en masa. Esto entraña riesgos de una caída en picado de los rendimientos y de una calidad inferior de los pétalos de rosa, que a su vez, conduce a una calidad inferior del aceite”.

Andreeva ha señalado otro problema también, relacionado con la imposibilidad cada vez más papable ante el país de realizar ventas de su aceite de rosa con compañías de cosméticos de renombre mundial: ”El sector llevaba muchos años desatendido por el Estado. En los años más recientes se ha hecho algún trabajo, con la aprobación de la Ley para la Rosa Oleaginosa, creada con el fin de establecer una estadística efectiva sobre los productores y los procesadores de los pétalos de rosas. Cualquiera sabe que Bulgaria es el País de las Rosas, pero el sector, enfocado con sobriedad, no ha sido una prioridad ni en cuanto a su financiación ni tampoco desde el punto de vistas de una estrategia”.

Adaptado por Yoan Kolev en base a entrevistas para la emisora  regional en Stara Zagora de Radio Nacional de Bulgaria

Versión en español por Mijail Mijailov

Fotos: archivo, agroplovdiv.bg



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Siguen subiendo los precios de los inmuebles en la costa búlgara del mar Negro, pero de forma más gradual

Durante los últimos años, el mercado inmobiliario en Bulgaria ha ido en aumento de forma constante. Hubo una burbuja económicaque empezó a inflarse de manera importante durante la pandemia y, sin embargo, las expectativas de su estallido nunca..

Publicado el 03/04/25 14:42

La mano de obra barata ya no es un factor clave en la atracción de inversiones extranjeras a Bulgaria

Transformación: esta es la palabra que define mejor el estado de la industria nacional en estos momentos. Según un análisis de los datos del sector para el periodo desde 2008 hasta principios de 2024, hecho por el Instituto de Economía de Mercado,..

Publicado el 31/03/25 18:50

El sector turístico búlgaro está preparado para trabajar con la moneda común europea

El turismo es uno de los sectores del país mejor preparados para seguir funcionando sin problemas tras la adhesión de Bulgaria a la eurozona, según la Dra. Polina Karastoyanova, directora ejecutiva de la Oficina Nacional de Turismo. En este sector,..

Publicado el 26/03/25 13:25