Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

¿Hay un resurgir del campo búlgaro?

Foto: Pixabay

Hace unos 3 a 4 años Bulgaria, junto con Rusia, Bielorrusia y Ucrania encabezaba la sombría estadística mundial por la acelerado despoblación de sus regiones rurales. En aquel momento el pronóstico del Fondo de Población de la ONU auguraba que hasta el año 2050 la población residente en las aldeas búlgaras bajaría de 1.800.000 habitantes a 800.000 y que la parte correspondiente a los habitantes en el campo dentro del total de la población del país descendería de un 26% a un 14 %. Afortunadamente, aquella tendencia escalofriante ha quedado interrumpida, muy inesperadamente, por la pandemia que ha movido a muchas personas a buscar el retraimiento en las pequeñas localidades de Bulgaria.

La estadística oficial pone de relieve que sólo en 2020 casi 90,000 búlgaros emprendieron el camino del retorno al campo. Figuran entre los motivos que incitan a cada vez mayor número de búlgaros a optar por vivir en el campo, el aire limpio, el entorno sosegado, la comida natural y saludable, la falta de limitaciones y seguridad. En el sentido financiero, máxime ahora cuando el alza en el precio de la corriente eléctrica ha acarreado subidas acentuadas de los otros precios, el modo de vida nada pretencioso en las zonas rurales se va volviendo cada vez más tentador. En el campo baja una buena parte de los gastos, uno puede prescindir de recursos para el uso de transporte público, de gastos en ropa costosa y en comer en restaurantes etc. Mantener la forma física le sale a uno completamente gratuito, puesto que el ejercicio físico es inherentes al día a día de la vida en el campo.

Según datos facilitados por la Asociación de Aldeas de Bulgaria, el flujo de la ciudad al campo se mantendrá asimismo en los próximos cinco años y así, anualmente, se volverán a asentar en las zonas rurales de 50.000 a 60.000 personas.

“Se trata de gente en edad activa”, ha señalado por el canal de televisión Bulgaria On Air, Borislav Borisov, presidente de la citada asociación, y ha agregado:

”La gente está procurando rehacer sus vidas - explica -. Más del 90% de los pueblos de Bulgaria cuentan con internet rápido, que brinda la oportunidad de teletrabajar. Una buena parte de quienes se van mudando para el campo se encuentran en edad activa y tienen alto nivel de estudios”.

Cabe decir que este “éxodo” se refleja también en el mejoramiento de la infraestructura, en el diseño y materialización de proyectos y en el fomento del turismo en las zonas rurales. Se van constituyendo asimismo nuevas comunidades, que van promoviendo diversas iniciativas y organizan eventos culturales y deportivos.

Este reflujo de las grandes aglomeraciones urbanas ha repercutido igualmente, y de manera ineludible, en el mercado inmobiliario. La demanda ha crecido y los precios se han disparado. Hace unos tres años las casas en el campo se vendían a una media de precios que iba de 10.000 a 15.000 euros, mientras que ahora estos inmuebles ya tienen precios que rozan los 35.000 euros, cuantía equivalente a lo que hay que pagar por un piso en algunas de las pequeñas localidades de Bulgaria.

Versión en español por Mijail Mijailov

Fotos: Pixabay 



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El mar esconde también muchos peligros: qué nos aconsejan los socorristas

Playa, olas, mar, cielos azules…Una estampa de verano aparentemente apacible, pero para disfrutar de unas vacaciones tranquilas y atractivas cada uno de nosotros debe ser consciente también de los riesgos que presenta esta imagen bucólica. Y es que el..

Publicado el 25/08/25 15:05

Especies de tomates búlgaros serán presentados en el Jardín Botánico de Budapest

Jornada del Tomate tendrá lugar a principios de septiembre en el Jardín Botánico en Budapest, en Hungría. Es lo que ha informado en Facebook el Autogobierno Republicano Búlgaro en la capital húngara. El evento, que apunta a presentar especies búlgaras..

Publicado el 23/08/25 10:10

“Los clubes de salvación para el futuro” ayudan exitosamente en casos de desastres naturales de distinta índole

SegúnlaestadísticadelaAgenciaEjecutivaparalosBosquesenelperiodode 2010 a 2024 enelterritorioeBulgariaseprodujeron 7 115 incendiosforestalesqueabarcaron 92.6 hectáreas. Todavía no hay datos sobre el número de los incendios en el año 2025. Muchos de los..

Publicado el 21/08/25 16:35