Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

"El conejito blanco", la canción con la que crece todo niño búlgaro cobra vida en un musical

Rumen Boyadzhíev (hijo): El "Conejito blanco" es una canción imperecedera e inspiradora y el espectáculo es para personas de todas las edades que han conservado su bondad

Foto: Denis Ivanov

“Si entramos en un trolebús y comenzamos a cantar El Conejito Blanco será difícil encontrar a una persona que no sepa al menos las primeras dos coplas de esta canción, tenga la edad que tenga”. Estas palabras pertenecen a Rumen Boyadzhíev (hijo), autor del musical El Conejito blanco, cuyo primer estreno tuvo lugar el 5 de diciembre y el segundo será el día 10 de diciembre en el Teatro Musical de Sofía. La letra es de Venelín Metodiev, el director es Alexándar Mutafchíyski. 

La obra lleva el nombre de la tan querida canción infantil que fue creada hace décadas por el compositor Petar Stupel y la poetisa Leda Mileva. La melodía del Conejito Blanco es el hilo rojo que aparece bajo distintas formas.

“Lo principal que me ha inspirado en el trabajo sobre el musical ha sido la letra de Venko Metodiev. La trama es simbólica y está dedicada a esta canción imperecedera que tal vez sea la más popular en Bulgaria y la más longeva después del himno nacional. El objetivo de nuestro espectáculo es presentar la historia de su creación tal como la hemos visto en nuestra imaginación. Hemos utilizado los medios visuales y sonoros típicos para el teatro. La pieza tiene breve duración, de unos 50 minutos, y está destinada a personas de todas las edades que han conservado la bondad y los rasgos más humanos de su carácter. 

La trama es la siguiente: durante un paseo por el bosque los dos protagonistas, Leda y Petar, encuentran por su camino distintos animales y así se les ocurre la idea de crear esta canción. El final de la historia es muy feliz. Los temas centrales son la amistad, la bondad, la posibilidad de recibir ayuda, calor y esperanza, cuando los necesitemos incluso por parte de un desconocido. En el espectáculo esto sucede gracias a la Luciérnaga que ilumina el camino del Conejito Blanco. La Luciérnaga es símbolo de la luz que nos muestra la dirección correcta en la oscuridad, es la luz en el túnel que todos necesitamos tanto. Tal vez este espectáculo es para los niños mayores y para sus padres. En estos momentos nos encontramos en una situación muy difícil y necesitamos de un rayo de luz que nos guíe por el camino. Esta idea está plasmada en la letra, la música y en todos los niveles de la pieza e incide en los distintos grupos de espectadores”.

El compositor señala asimismo que espera que incluso los espectadores menores entiendan el principal mensaje de la obra, que es la proximidad entre las personas, la confianza, la fe en el bien y la disposición de apoyarnos incondicionalmente.

“Nos sentiremos muy felices si los padres no se ven obligados a explicar el sentido de la pieza pero si deben hacerlo esto será un excelente motivo de mantener una conversación de profundo sentido con sus hijos.

Es bueno que los menores planteen preguntas y será magnífico si reciben las respuestas durante la función. La melodía del Conejito Blanco es una idea genial del compositor Petar Stupel que respeto muchísimo. Lo conozco de su música fílmica, vocal y teatral. Tuve el honor de conocerlo personalmente cuando yo era niño. He utilizado el tema musical con mucha atención y lo he armonizado en distintos estilos: jazz, rock, pop, música clásica para que sea el hilo rojo que está presente en todo el espectáculo. Mi trabajo con respecto a este tesoro musical búlgaro ha sido realizado con gran atención al detalle”.

Versión al español de Hristina Táseva Fotos: Denis Ivanov


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Nikolay Marinov y Ánguel Yalachkov

Debut de dos talentosos jóvenes búlgaros en el Festival Europeo de Música

Solistas y conjuntos de gran prestigio son los invitados especiales del "Festival Europeo de Música" en Sofía, que comenzó el 12 de marzo. En el marco de los festejos, organizados por Cantus Firmus con el apoyo del Ayuntamiento de Sofía y el..

Publicado el 25/03/25 07:05

El grupo JazzBoree y "Pladney"

Los músicos de JazzBoree entrelazan tradición y modernidad en sus canciones. Así ocurre también en la última, "Pladney", inspirada en las historias populares búlgaras de amor. La cantante Savina Plamenova es la autora de la música y la letra, y el..

Publicado el 22/03/25 14:45

El Coro Infantil de BNR alegrará al público con el concierto con motivo de su 65 aniversario

El coro infantil de Radio Nacional de Bulgaria celebra su 65 aniversario el día de su fundación, 21 de marzo. Desde entonces los jóvenes cantantes difunden por el mundo la fama del arte coral búlgaro y son llamados “embajadores de la cultura búlgara”...

Publicado el 21/03/25 11:56