Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El Ministerio de Educación de Bulgaria analiza prolongar las vacaciones intermedias de los escolares debido a la pandemia

Foto: BGNES

“No hay razón para reincidir a nivel nacional en el error de 2021 y cerrar escuelas donde no haya ni un solo caso de Covid–19. Propondré la fusión de los días posteriores al término del primer curso intermedio del año escolar, del 31 de enero al 6 de febrero, decretándolos no asistenciales. Así, los alumnos tendrán nueve días de vacaciones”, ha anunciado el ministro búlgaro de Educación, Acad. Nikolay Denkov.

“El 3,6 % de los docentes y el 2,58 % de los alumnos están en cuarentena. En el país no se dan índices medios altos”, ha precisado el Ministro, y ha agregado que las medidas para compensar omisiones acumuladas en las actividades didácticas serán posibles tras desaparecer la ola pandémica de la variante ómicron.

Nikolay Denkov ha anunciado haber solicitado aumentos salariales para el personal docente, de modo que sus sueldos superen en al menos un 25 % el monto del salario medio nacional.


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Rumen Radev: "El realismo sustituye a la ingenuidad en cuanto a la situación en Ucrania"

Por fin hay voluntad política al más alto nivel para resolver el conflicto entre Ucrania y Rusia por la vía diplomática, y hay que apoyar este proceso. Así lo subrayó el presidente Rumen Radev ante los periodistas antes de la inauguración de la..

Publicado el 14/02/25 16:51

El salario medio en Sofía es de 1 732 €

El salario medio más alto de Bulgaria se sitúa en la ciudad de Sofía: 1 732 €, y el más bajo en Smolyan: 826 €. Esto es según los datos del Instituto Nacional de Estadística para diciembre de 2024. Debido a los salarios de la capital, el salario medio de..

Publicado el 14/02/25 14:52

La inflación anual en Bulgaria es del 3,7%

La inflación mensual en el país en enero del 2025 fue del 2%, mientras que la tasa anual se situó en el 3,7%, según los datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística. El mayor incremento se registró en los precios de la calefacción y los..

Publicado el 14/02/25 14:26