Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Recorridos urbanos para informarse de la historia de los edificios construidos hasta los años 40 del siglo XX

Si conoce la historia, la sociedad podrá tener un papel más activo en la conservación del patrimonio arquitectónico

Foto: BGNES

En el territorio de la capital de Bulgaria existen más de 1.400 instalaciones que forman parte del patrimonio cultural inmueble. Apenas de ellas 600 están respaldadas por un estatuto de protección. Así lo ha precisado Liubomir Gueorguiev, exdirector de la sociedad municipal “Sofiaplan”. Trámites administrativos lentos y deficiencias en la documentación sobre muchos de estos edificios-que frecuentemente viene únicamente en papel-permiten una manipulación de los datos sobre el estado y el estatuto de estos edificios e impiden una evaluación justa de lo que es valioso para la sociedad y los expertos. En su informe, hecho público en 2019, el tribunal de Cuentas señala una serie de carencias, tanto en la legislación reguladora de la protección de monumentos inmuebles de la cultura, como en lo tocante al control ejercido en su conservación. Así, mientras las instituciones se transfieren responsabilidades unas a otras, numerosos edificios siguen abandonados a merced de las condiciones atmosféricas, y las ciudades búlgaras van perdiendo su aspecto.

Existe, no obstante, una esperanza, y ésta reside en el buen conocimiento de la historia y el estado de las edificaciones que han guardado la impronta de épocas pasadas. Ahí precisamente está la clave para una participación más activa de los ciudadanos en la discusión sobre su preservación, pues, la gente propende a encariñarse y cuidar de las cosas que conoce:

“Nuestra misión no es tanto colaborar con las instituciones sino que apunta más bien a dejar constancia de la existencia de un tal problema al anunciar la destrucción que sufren tales edificios. Esperamos que de este modo puedan entrar en razón y renunciar a sus propósitos las personas que decidan tener un comportamiento destructivo hacia tales edificaciones”, explica en Radio Bulgaria Vasil Makarinov, gerente del Museo Politécnico de Sofía.

Aunque cueste muchos esfuerzos y entrega este cometido es lograble y así lo demuestra la labor desplegada por Vasil y sus seguidores. Unidos por su cariño por el patrimonio arquitectónico en la fundación “modernismo arquitectónico búlgaro” ya se han apuntado un triunfo importante al frustrar la destrucción de las instalaciones de la Terminal 1 del aeropuerto de Sofía, una muestra valiosa de la arquitectura en los años 40 del siglo XX.

Conociendo el patrimonio arquitectónico de comienzos del siglo XX

Vasil Makarinov y sus amigos ofrecen recorridos especiales por la capital de Bulgaria en los que uno pueda conocer y familiarizarse con la arquitectura de las primeras décadas del siglo XX. La gente entusiasmada con poder retrotraerse a épocas pasadas lo puede hacer también al asomarse al interior de dos apartamentos extraordinarios, que ha guardado el espíritu auténtico de aquella época.

Васил Макаринов

Cuesta decir cuál es el número exacto de las viviendas habitables y mantenidas como estos dos pisos. No obstante, se puede presumir que su número va bajando vertiginosamente y de ello son sendos testimonios los ornamentos, puertas, ventanas y muebles característicos de aquella época a la que habían conferido su inconfundible encanto, explica Vasil Makarinov.Y agrega:

“Al visitar esos interiores pretendemos mostrar que incluso hasta hoy en día es posible que uno viva en un tal espacio-dice convencido Makarinov-. No hace falta acometer siempre unas obras de reparación grandiosas para convertir un recinto en una lugar adecuado para residir. Es dueño del piso puede cuidar del logro de una restauración de la autenticidad de un tal interior. Además, tales cuidados podría redundar en un aumento del valor del respectivo inmueble”.

Vasil Makarinov y sus amigos aprovechan todo minuto de ocio que tienen para hacer estudios sobre terreno a lo largo y ancho de Bulgaria. En uno de estos viajes han llegado a Varna, capital marítima de Bulgaria, en la que, para comienzos de mayo, tienen planeado un recorrido urbano, dedicado a los edificios construidos en el período entre las Primera y la Segunda guerras mundiales.

Versión en español, por Mijail Mijailov

Fotos: BGNES, foundationbma.org


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Por 13ª vez Bulgaria participa en la Semana Mundial del Dinero

Un año más, Bulgaria participa en la iniciativa de la Semana Mundial del Dinero. Se trata de la 13ª edición de la campaña mundial para aumentar los conocimientos financieros de los estudiantes búlgaros y se extenderá hasta el 23 de marzo. La..

Publicado el 22/03/25 15:25

Bulgaria celebra la Hora del Planeta y el Día Mundial del Agua

Todo comenzó una tarde de marzo de 2007 por iniciativa de WWF: dos millones de personas y 2.000 empresas en Sídney, Australia, apagaron sus luces durante una hora —de 20:30 a 21:30— para demostrar que se preocupaban por la naturaleza y el clima. Nadie..

Publicado el 22/03/25 07:05
Polia Stancheva

Polia Stancheva revela en una película la historia de los exiliados búlgaros en Argentina

La sociedad búlgara sabe muy poco sobre los emigrantes búlgaros en Argentina. Las vías por las cuales los búlgaros que se trasladaron al país sudamericano y sus raíces étnicas a miles de kilómetros de Bulgaria son parte de la historia familiar de la..

Publicado el 18/03/25 21:35