Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Tema de la red de radio europea Euranet Plus

La crisis de la Covid-19 ha exacerbado la desigualdad en la incorporación de las mujeres al mercado laboral europeo

Aumento leve, del 14.1% en la diferencia en la remuneración entre los géneros

Foto: pixabay

“Por igual trabajo hay que cobrar una remuneración igual. Cuando existe una discriminación en cuanto al monto del pago, las mujeres tienen derecho a luchar por obtener lo que se merecen“. Las frases anteriores son de Ursula von der Leyen. El derecho a una remuneración igual de los hombres y las mujeres por un trabajo igual es un principio fundacional de la UE desde el año 1957 y hasta hoy en día. La exigencia de una retribución paritaria garantizada se encuentra plasmada asimismo en la Directiva de igualdad de oportunidades e igualdad de trato entre hombres y mujeres en asuntos de empleo y ocupación. No obstante, el cumplimiento eficiente de este principio en la práctica sigue siendo un reto de peso.

En un informe, de valor no legislativo, aprobado recientemente por los eurodiputados, se subraya que la remuneración igual y el trato en pie de igualdad de ambos géneros forman una premisa esencial para la igualdad de derechos, la independencia económica y el desarrollo profesional de las mujeres. Los diputados de la Eurocámara han manifestado que cada uno de los países miembros de la UE debe proponer medidas concretas tendentes a reducir la desigualdad entre los géneros. En ninguno de estos países debe existir una discriminación de las mujeres en lo tocante a su acceso al empleo y la ocupación. Las diferencias palpables en la remuneración repercuten negativamente en las condiciones de vida a la que tienen acceso las mujeres, señala en su informe Sandra Pereira, eurodiputada portuguesa de la izquierda, y agrega:


“Hay que garantizar las condiciones laborales óptimas posibles para las mujeres, de lo que se deduce que deban ejercer su derecho a una baja por maternidad, pero hay que garantizárseles también la oportunidad de mantener un equilibrio entre su vida personal y su desempeño profesional. La UE se ha ido impuesto por sus políticas neoliberales que, sin embargo, han acarreado altas tasas de paro y una bajada en la remuneración del trabajo de las mujeres.No cabría hablar de un equilibrio entre la vida personal y el desempeño profesional si no se acataran los derechos laborales de las mujeres y si sus sueldos no les alcanzaran para llegar a fin de mes. No se podría hablar de un desarrollo profesional si las mujeres no tuvieran acceso, para sus hijos, a guarderías infantiles de jornada completa y su tuvieran que cuidar de sus padres de avanzada edad o de otros parientes”.

Al igual que en todos los demás países comunitarios, también en Bulgaria la crisis provocada por la Covid-19 ha agudizado la desigualdad existente en la inclusión de las mujeres en el mercado laboral. La causa de ello estriba en el hecho de la presencia predominante de las mujeres en los sectores más duramente golpeados por esta crisis. Forman parte de éstos el turismo, la restauración, la asistencia sanitaria, sectores todos ellos de una retribución del trabajo tradicionalmente baja.

Junto con todas estas deficiencias ha recaído en las mujeres la responsabilidad desmesuradamente elevada de cuidar de sus hijos por la suspensión de la educación presencial y el cierre de distintas actividades de respaldo. ”Según datos de la Eurostat, en Bulgaria la diferencia en la remuneración entre los dos géneros es de un 14.1% y, en comparación con el año anterior, va marcando ahora un leve aumento”, dice Violeta Ivanova, experta del Instituto de Investigaciones Sociales y Sindicales de la mayor central sindical de Bulgaria, La Confederación de Sindicatos independientes, y agrega:

“Esto trae la necesidad de transponer más rápidamente a nuestra legislación la Directiva de la UE sobre el equilibrio entre la vida profesional y personal de padres que estén criando solos a sus hijos. Hay expectativas de que se ahonden las diferencias en el acceso a puestos de trabajo y en la retribución, básicamente como una secuela de la Covid-19.Estos factores acarrean un riesgo más elevado de precariedad financiera y, a largo plazo, una baja cuantía de la pensión. En Bulgaria la diferencia entre las pensiones que cobran los hombres y las mujeres es de un 24%. Si no se encuentren soluciones eficientes a estos problemas se producirán una feminización de la pobreza y una pérdida para la economía en su conjunto”.

Versión en español por Mijail Mijailov

Fotos: Pixabay, archivo



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

La primera semana de abril en Bulgaria está dedicada a los bosques

Los silvicultores en Bulgaria llevan un siglo organizando la Semana del Bosque. Un concierto titulado Un siglo de la eternidad, que tendrá lugar el 7 de abril, inaugurará oficialmente las iniciativas dedicadas a los pulmones de la Tierra. Se..

Publicado el 06/04/25 18:35
La aldea de Golemo Osteni

Antoni Kurti y las tradiciones conservadas de los búlgaros en Golemo Osteni

Antoni Kurti vive en Golemo Osteni, una de las aldeas en la región de la provincia histórico-geográfica de Golo Brdo, en Albania. Él tuvo la amabilidad de mostrar al equipo de Radio Bulgaria los bellos rincones de la aldea, les presentó algunos..

Publicado el 06/04/25 11:50

Bulgaria está entre los pioneros en la implementación de la educación en contexto sobre la base de la inteligencia artificial

Las personas liberan cada vez más espacio para las tecnologías que gestionan hábilmente y tienen bajo su control. En este espacio compartido a pasos rápidos se instala la inteligencia artificial. IA, como solemos denominarla entra en los últimos años..

Publicado el 04/04/25 19:50