Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La guerra en Ucrania dispara las muestras de solidaridad de los búlgaros

Rayna Mandzhúkova: ”Hay que reconsiderar urgentemente los mecanismos para el otorgamiento de estatuto de residencia permanente a las personas de origen búlgaro”

Foto: EPA/BGNES

La guerra en Ucrania, que lleva ya cuatro días, ha desencadenado una serie de reacciones en los planos político y humano. ”La UE se vuelve a poner del lado de Ucrania y de las sanciones contra el agresor, que es la Rusia de Putin. Por primera vez la Unión Europea subvencionará la adquisición y el envío de armas y demás materiales a un país agredido”, ha expresado Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Antes, los países comunitarios cerraron sus espacios aéreos a vuelos privados y civiles de compañías aéreas rusas y algunos bancos de Rusia quedaban excluidas del principal sistema mundial de pagos interbancarios, SWIFT.

Voluntarios rumanos preparan raciones de agua y comida para distribuirlas gratuitamente a los refugiados ucranianos que cruzan la frontera en Siret, al norte de Rumania. 26 de febrero de 2022

El pueblo de Ucrania está recibiendo muestras de empatía sin precedentes de parte de personas llanas de toda la UE, que se trasladan en transporte propio a la frontera con Polonia y Rumania. Allá están ofreciendo transporte y comida a ciudadanos ucranianos que huyen de aguerra. Bulgaria también está dispuesta a acoger tanto a ucranianos como a búlgaros besarabos, cuya diáspora en Ucrania varía, según las diferentes fuentes, de 300 a 500 personas. En Bulgaria ya se encuentran los primeros varios autocares con ciudadanos búlgaros evacuados y también numerosos búlgaros y ucranianos que se ha trasladado a este país en medios de transporte propios.

La Cruz Roja de Bulgaria ha desplegado su campaña de recaudación de ayuda humanitaria para los búlgaros y ucranianos besarabos que no puedan abandonar Ucrania. El centro de los búlgaros besarabos en Bulgaria es una delas oenegés que también interviene activamente en esta campaña:

“Las dos oficinas que el centro tiene en Sofía ya se encuentran desbordadas de ayudas y se nos ha ofrecido también otro recinto en el edificio para poder reunir en él también las ayudas que estamos recibiendo — dice Rayna Mandzhukova, fundadora del centro, entrevistada por Radio Bulgaria-. Me siento infinitamente agradecida por la muestras de empatía de todo mi querido pueblo búlgaro. Suman más de 180 los voluntarios que se apuntaron en nuestro cetro, deseosos de acoger y hospedar en sus hogares a refugiados de la guerra que así lo deseen. Estos voluntarios son de todo el país, incluso hay algunos de los montes Ródope”, agrega Mandzhukova.

El centro de los búlgaros besarabos en Bulgaria expresó su disposición de ofrecer ayuda y asistencia la tarde del 24 de febrero. En un llamado subido a las redes sociales el centro también manifestó su deseos de acometer conversaciones con el Ministerio de Exteriores, el de Justicia y la Representación Nacional de los Consejos Universitarios a fin de agilizar los trámites de cara a la obtención de estatuto de refugiado en Bulgaria.


Agilizar los trámites para la obtención de estatuto y nacionalidad por parte de los búlgaros de la comunidad búlgara en Ucrania es un asunto crucial cuya solución ha de ser una prioridad para Bulgaria en estos momentos:

“Creo que actualmente el Ministerio del Interior y, concretamente, los departamentos de la Dirección de Migración, deben reconsiderar con carácter de urgencia los mecanismos para la concesión de estatuto de residencia permanente para las personas de origen búlgaro, dice categórica Mandzhukova, quien es asimismo ex presidenta de la Agencia Estatal para los Búlgaros en el Extranjero. Estas personas tienen sus documentos que acreditan su origen búlgaro, pero carecen de la visa “D”, indispensable para la obtención de este estatuto”.

La extensión del visado “D” corre a cargo de las embajadas y consulados de Bulgaria en el extranjero. Este documento tiene una validez de 6 meses y permite. una permanencia legal en el país por espacio de 180 días, por motivos laborales, de negocios, de salud, familiares o inversionistas. En carencia de un tal visado la estancia de los ciudadanos es posible durante 90 días como máximo.

Versión en español por Mijail Mijailov

Fotos: EPA/BGNES, Facebook/centarbbbg



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Las mujeres hasta los 30 años de edad son las más amenazadas de acoso en el puesto de trabajo

Casi el 19% de los más de 800 empleados búlgaros que participaron en una encuesta han sido víctimas de acoso sexual en su puesto de trabajo y casi el 90% de las víctimas son mujeres. Entre los más amenazados de convertirse en víctimas de acoso sexual..

Publicado el 08/03/25 08:10

La traidora enfermedad del cáncer de mama afecta a una de cada ocho mujeres búlgaras

En Bulgaria llamamos al mes de marzo "el mes femenino", no sólo porque solemos asociar el tiempo cambiante con la imagen de la caprichosa "Baba Marta"- que cambia bruscamente su humor -, sino también por el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer...

Publicado el 07/03/25 15:20

Caridad en Kenia: la misión que cambió la vida de la Dra. Shtarbanova

Su deseo de ayudar a las pequeñas almas perjudicadas por el destino la llevó al otro lado del mundo. La Dra. Elena Shtarbanova, especialista en anestesiología del Hospital Santa Catalina de Sofía, admite que siempre había querido hacer voluntariado en el..

Publicado el 06/03/25 08:05