Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Bulgaria conmemora el Día de la Valentía y del Ejército Búlgaro

No hay que ser un líder mundial famoso ni un superhéroe para hacer gala de arrojo

Foto: nvu.bg

El día de San Jorge es una de las festividades más entrañables del santoral búlgaro. Además de para los más de 200.00 búlgaros que llevan el nombre de Gueorgui y sus derivados, el santo es el protector de las FF.AA. de Bulgaria. No obstante, reunidos alrededor de la mesa de fiesta, los búlgaros nos damos raramente cuenta del nombre completo con el que este día está recogido en nuestro calendario nacional: 6 de Mayo, Día de la Valentía y fiesta patronal del Ejército Búlgaro. La valentía, en la que uno no pone mientes en su día a día o bien asocia sus manifestaciones con figuras históricas o protagonistas de largometrajes. Sin embargo, se trata de una cualidad inherente a cada uno de los humanos y su manifestación no siempre significa una valentía absoluta ni tampoco una intervención en hostilidades.

En la época actual a valentía se vincula frecuentemente con la capacidad de defender uno su opinión propia hasta en los momentos en que son muchas las personas que se niegan a suscribirla o consideran como incómoda una tal opinión:

Lidia Daskalova

“Es muestra de valentía cuando, sabiendo uno que está vencido aun antes de empezar, comienza, pese a ello, y se defiende hasta el final. Muy raras veces emerge uno vencedor en tales casos, aunque a veces esto también ocurre - dice Lidia Daskalova, jurista  y politóloga, citando una de las frases que les son favoritas de uno de los libros que ha leído. Ha encontrado ahí una definición excelente de la valentía. Cuando un es poseedor de una causa, que al comienzo ha de defenderla totalmente solo, no la ha de abandonar sino perseguirla hasta el final. Cuando uno consigue cualquier triunfo pequeño, o hace una pequeña buena obra en beneficio de alguien, es capaz de atraer a otros correligionarios, capaces de identificarse con su causa”.

“No hay que ser un superhéroe ni tampoco un afamado líder mundial para dar muestras de arrojo. Esta arrojo lo puede manifestar uno a diario, aun a pequeños pasos, siempre y cuando tenga la voluntad suficiente para ello”, agrega Diana Daskalova y, sin percatarse, va encauzando el rumbo de la conversación a uno de los temas más polémicos de las últimas semanas en Bulgaria: la concesión de ayuda militar búlgara a Ucrania.

“Debemos acabar entendiendo que, a veces, la política se ha de llevar a cabo también sustentada en principios, y no, únicamente basada en concesiones permanentes.” Este “torcer de manos” que hemos visto aplicado por el Partido Socialista-único socio de la coalición gobernante que se mostró contrario al envío de ayuda militar a Ucrania-me parece bastante inconveniente en un momento en que Bulgaria no tiene ni la más mínima necesidad de  nuevas elecciones”, dice convencida Lidia:

“Creo, personalmente, que no se llegará a una desintegración de la coalición gobernante. Tras la reunión del primer ministro búlgaro, Kiril Petkov, con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha trascendido que en Bulgaria se puede hacer la reparación de equipaos militares de Ucrania. Considero que se trata de una variante de compromiso, que es capaz de conservar la estabilidad de la coalición y, al mismo tiempo atender las necesidades  de Ucrania” dice Lidia reflexionando sobre el tema.

La vacilación con la que Bulgaria aborda la solución de una serie de cuestiones estratégicas tanto hoy como en el pasado coloca demasiado frecuentemente al país ante precedentes y posiciones desaventajadas a la hora de negociar con los países de la UE pero también al hacerlo con socios estratégicos al margen de ésta:

“Estamos constantemente abocados al dilema de mantenernos firmes ocupando una posición contundente o bien inhibirnos y ceder, como se ha resaltado en tan reiteradas ocasiones, dice Lidia recordando mensajes del debate que la sociedad búlgara ha ido  manteniendo en los días pasados. Creo sinceramente que esta política de inhibición y vacilación terminará porque Bulgaria dispone del potencial para alinearse al lado de los países rectores de la UE, procurando seguir evolucionando sin retroceder de lo que ya tiene logrado. Importa saber demostrarlo de una manera más nítida”, resume categórica Lidia Daskalova, afiliada al Club de los Estudiantes Universitarios Politólogos.

Versión en español por Mijail Mijailov

Fotos: nvu.bg, archivo personal, archivo



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El pueblo de Kurtovo Konare invita al tradicional festival de la lyútenitsa

Un año más, los amantes de la lyútenitsa recién preparada podrán degustar esta deliciosa especialidad culinaria en el tradicional festival dedicado a ella: el "Kurtovo Konare Fest". Un rico programa musical, diversos talleres, proyecciones de cine..

Publicado el 13/09/25 10:05

El cambio climático u otros factores son la causa de otro año sin agua en Bulgaria

Todo el mundo conoce la irónica frase “el invierno nos ha vuelto a sorprender”, que los búlgaros repiten, unos con una sonrisa y otros con irritación, tras la primera nevada y los problemas que esta ocasiona. Sin embargo, quizás haya llegado el..

Publicado el 11/09/25 13:45

NEET en Bulgaria: ¿Por qué un número cada vez mayor de jóvenes optan por no trabajar y estudiar?

Los llaman NEET (Not in Education, Employment or Training), o ninis. Son personas jóvenes, de 16 a 29 años de edad que ni estudian, ni trabajan, ni aprenden algo nuevo. Este grupo crece en toda Europa y está presente en informes de Eurostat. En..

Publicado el 09/09/25 19:15