Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Delfines refugiados en el mar Negro

Foto: archivo

Ecologistas de Bulgaria, Rumanía y Turquía vienen registrando cada vez más a menudo casos de delfines desnortados a la altura de la franja costera del mar Negro. Algunos expertos alegan como causa de ello las hostilidades desplegadas por mar en Ucrania, que provocan el desplazamiento de los hábitats de los delfines de norte al sur:

Dimitar Popov

“Ya en febrero colegas nuestros de Turquía avisaron de una mortalidad en aumento de delfines comunes, causada por quedar atrapados estos animales por redes de pesca -señala Dimitar Popov, de la organización Balcanes Verdes, entrevistado por la emisora regional de Radio Nacional en Burgás-. Se ha establecido que el problema fundamental para el aumento de la densidad de la población de delfines es la temporada atípica que hemos asociado al comienzo de las hostilidades y el aumento de la contaminación sonora. Cabe recordar que los mamíferos marinos dependen muchísimo de su oído, que es su herramienta principal para la orientación en el entorno marino. Cuentan con un órgano de ecolocalización que les ayuda obtener una idea sobre lo que les rodea y pasa de largo a su lado y también les permite dar con alimentos”.

Similarmente a la ceguera en los seres humanos, la pérdida de orientación en los delfines puede también acarrear graves consecuencias y hasta la muerte. ”La guerra provoca un aumento de la contaminación sonora en la porción septentrional de las aguas del mar Negro, que constituye uno de los hábitats prioritarios de los cetáceos, resalta Dimitar Popov y agrega:

Se sitúa allá la franja más ancha de la plataforma continental, que es la más productiva para su ecosistema y ello es lo que tiene por resultado una mayor densidad de los delfines en esa zona del mar Negro -aclara el ecologista-. Las condiciones del entorno, deterioradas por el aumento de la contaminación sonora, impiden que los delfines puedan hallar su presa y originan su desorientación. Esto, lógicamente mueve a estos mamíferos a buscar zonas más tranquilas, en la porción más meridional del mar Negro. También existe el riesgo de que se vuelvan víctimas de un trauma acústico por la citada contaminación, y de ahí, que nos topemos con más frecuencia con delfines desorientados en el mar. Los intentos por su retorno a las profundidades del mar no les ayudan, sino al contrario, exacerba su estrés. Estos animales buscan zonas más sosegadas y no es una solución acertada hacerles volver al norte hasta esclarecer la causa que les hizo migrar al sur”.

Amén de las hostilidades, una dolencia podría ser la causante del traslado de los delfines a la franja marítima cercana a la costa. Según Yordán Raev, de la Agencia Ejecutiva de Piscicultura y Acuacultura, doctorando del Instituto de Oceanografía de la Academia búlgara de Ciencias, las causas pueden ser múltiples:

“Una de ellas es la muerte natural, y la muerte puede deberse asimismo a algún virus -aclara el experto-. Hace unos 2 a 3 años se produjo una epidemia en la que resultó que los delfines habían contraído la varicela. Me imagino que por las actuales hostilidades, las fuertes detonaciones también estén ejerciendo una influencia en los delfines. Ellos tienen sus sónares fuertemente desarrollados. Se han asimismo casos de una muerte provocada, a consecuencia de la actividad humana, Recientemente, en mi calidad de científico participé en un estudio cuyos resultados han puesto de relieve que el micro-plástico tiene un impacto sumamente nefasto en la población de los delfines”.


Las faenas pesqueras son igualmente una causa frecuente de la mortalidad, señala Yordan Raev y aclara que la Agencia Ejecutivo de Piscicultura y Acuaculturas, para limitar este efecto, ha ido desplegando durante los años numerosas campañas de información entre los pescadores.

Versión en español por Mijail Mijailov

Fotos: archivo, Pixabay, Balcanes Verdes


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Samardala, la reina de la primavera en Nova Zagora

La tercera edición de la fiesta de la samardala ( Nectaroscordum siculum bulgaricum) tendrá lugar el 3 de mayo en la plaza central de Nova Zagora. La planta aromática típica para el sudeste de Bulgaria, se utiliza como condimento y se recolecta en..

Publicado el 03/05/25 09:05

Las reliquias de San Jorge el Victorioso visitan el templo "San Atanasio el Grande" en Gorni Lozen

"Si la fe y la oración son fuertes, el santo te ayudará y llevará tu plegaria a Dios", está convencido el padre Gueorgui Markov, del templo del pueblo de Gorni Lozen, en la localidad de Sofía, y añade que ha visto ocurrir repetidas veces los milagros..

Publicado el 02/05/25 11:25

Del ministro al vagabundo: qué es el trabajo para los búlgaros

Una gran mayoría de los búlgaros asocian el Día Internacional del Trabajo con la época del socialismo y con aquellas grandiosas manifestaciones que la generación de una edad más avanzada recuerda muy bien. Sin embargo, la fiesta del Primero de Mayo..

Publicado el 01/05/25 07:45