Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La apicultura: un factor inapreciable para la salud, que está lejos de ser una prioridad para el Estado

4
Foto: BGNES

Este año la naturaleza se ha mostrado más benevolente con respecto a los apicultores, regalándoles cálidos días con lluvias en abril que crearon condiciones apropiadas para el florecimiento de la canola, que es uno de las plantas melíferas más preferidas por los insectos. Los días calurosos en mayo propiciaron el florecimiento de las acacias y los tilos que también aportó a la buena cosecha de los apicultores. Por otro lado los apicultores no esperan un año de rendimiento récord pero las mayores cantidades de miel les permitirán cubrir los elevados gastos de la alimentación de las abejas. En lo que se refiere al mercado, no cabe duda que el precio de la miel seguirá creciendo hasta finales del año.

Como se sabe, la apicultura es uno de los sectores más vulnerables desde el punto de vista del cambio climático y del tratamiento de los campos con distintos tipos de fertilizantes y preparados. El Estado asigna subsidios mínimos, casi simbólicos, al sector de la apicultura que cuenta solamente con el mercado interno para realizar su producción. Durante la pandemia de coronavirus los apicultores notaron un elevado interés hacia los productos apícolas, por lo cual hubo cierto repunte en el mercado interno pero éste no es de un volumen tan importante para garantizar ingresos seguros a los apicultores búlgaros de miel y que elimine la necesidad de buscar nuevos mercados en el extranjero.

“La miel se encarecerá en un 0,50 - 0,80 € por un frasco, ha señalado en entrevista para la emisora de Radio Nacional de Bulgaria en Stara Zagora Rostislav Rashev, presidente de la Asociación de Apicultores Lipa. La miel más difundida en estos momentos es la multifloral que cuesta unos 5 euros el kilo. En la región se Stara Zagora se produce miel forestal que es un poco más cara. La miel que es más costosa y que cuesta de 6.50 a 7 euros es la de acacia. Seguimos desarrollando la apicultura biológica porque Bulgaria ofrece excelentes condiciones para ello. La miel búlgara se comercializa muy bien en el extranjero mientras que el consumo en Bulgaria sigue siendo muy bajo. 

En los mercados extranjeros la competencia es muy alta. Bulgaria no puede medir fuerzas con Argentina y otros países cuyos productos ofrecen precios mucho más bajos. Por esto debemos prestar atención a otros factores, por ejemplo elevar la calidad en general y la de las mieles multiflorales. De momento no hay un mercado al por mayor, todos esperan recibir ofertas y esto es preocupante. Ucrania es el mayor productor de miel en las fronteras geográficas de Europa y las acciones militares allí inciden de manera significativa en todo el mercado europeo. Afortunadamente la miel no es una mercancía que se echa a perder rápidamente y por esto podemos esperar”.

Para los productores de miel en la región de Sofía la comercialización de sus productos no es un problema gracias al mercado de la capital. Sigue siendo un problema el salto a veces especulativo de los precios de los materiales que utilizan los apicultores. Un gran obstáculo ante ellos son los puntos débiles en la legislación búlgara que trata la miel como un producto de origen animal y esto genera muchos malentendidos.

Yavor Kirilov

a

“Para vender miel en la red comercial de Bulgaria son vigentes unos requisitos que evidentemente favorecen los intereses de un determinado lobby, señala Yavor Kirilov, un joven apicultor de la aldea de Lozen, próxima a Sofía. La miel se concibe como un producto de origen animal y existe el requisito de ser procesada térmicamente antes de que se comercialice en las tiendas. Este requisito es absurdo porque tras el procesamiento térmico la miel pierde sus propiedades beneficiosas. 

Esto se ha hecho para que unas 7-8 compañías procesadoras puedan comprar la miel a un precio mínimo y adquirir enormes beneficios sin tener que trabajar.  Si en este momento puedo vender en Sofía la miel por unos 6 a 10 euros el kilo, los productores cobran unos 2.50 euros o un precio incluso más bajo. Al final la misma miel llega al consumidor mezclada con otros productos o tras haber sido tratada térmicamente al precio de unos 6-7.50 euros. Detrás de la pura miel de abeja está la labor de los apicultores pero son los comerciantes quien se quedan con la ganancia”.

Precisamente por esta razón los apicultores son categóricos que ya es hora de eliminar de la ley las restricciones y hacer que los mercados sean accesibles para los auténticos productores de miel. Si se reducen las tasas y los trámites administrativos la apicultura en Bulgaria se desarrollará mucho mejor. 

Versión al español de Hristina Táseva

Fotos: BGNES, archivo personal


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Galería

Más de la sección

La mano de obra barata ya no es un factor clave en la atracción de inversiones extranjeras a Bulgaria

Transformación: esta es la palabra que define mejor el estado de la industria nacional en estos momentos. Según un análisis de los datos del sector para el periodo desde 2008 hasta principios de 2024, hecho por el Instituto de Economía de Mercado,..

Publicado el 31/03/25 18:50

El sector turístico búlgaro está preparado para trabajar con la moneda común europea

El turismo es uno de los sectores del país mejor preparados para seguir funcionando sin problemas tras la adhesión de Bulgaria a la eurozona, según la Dra. Polina Karastoyanova, directora ejecutiva de la Oficina Nacional de Turismo. En este sector,..

Publicado el 26/03/25 13:25

Ocho proyectos eliminados del Plan de Recuperación y Sostenibilidad

Tras las conversaciones con la Comisión Europea, se ha decidido revisar la ejecución de todos los proyectos del Plan de Recuperación y Sostenibilidad y eliminar aquellos que no tienen posibilidad de llevarse a cabo, declaró el viceprimer ministro..

Publicado el 24/03/25 17:58