Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Calidoscopio balcánico

Termina la supervisión fiscal que la UE realizaba en Grecia en los últimos 12 años

Grecia cierra la página del periodo de supervisión fiscal por parte de los después de años de restricciones que provocaron huelgas y protestas. En noviembre de 2009 Atenas reveló un drástico aumento de su deuda pública. Entonces el país recibió préstamos como forma de rescate por valor de 289 000 millones de euros. A cambio de ello, el Fondo Monetario Internacional, la UE y el Banco Central Europeo reclamaron reformas drásticas que incluían la disminución de los gastos públicos y de los salarios, aumento de los impuestos, privatización, entre otras medidas que apuntaban a enmendar las finanzas públicas. 

A causa de la crisis los ingresos de los griegos disminuyeron en un 24% y muchos de ellos perdieron su empleo. “Hoy los buenos indicadores financieros de la economía griega y las exitosas reformas permiten poner fin al riguroso control financiero por parte de la CE”, ha declarado el ministro de Finanzas Christos Staikouras.

“El 20 de agosto es un día histórico para Grecia y para los griegos. Termina un periodo de 12 años de privaciones para los ciudadanos, préstamos para la economía y división en el seno de la sociedad”, ha señalado el primer ministro Kyriakos Mitsotakis. A juicio de los expertos, en los últimos años Grecia ha cambiado su modelo económico y ha atraído inversiones con las cuales logra atender sus créditos.

Se aproxima el 1 de septiembre; Serbia y Kosovo todavía buscan una solución de sus contenciosos

Serbia y Kosovo siguen buscando una solución del contencioso que afecta decenas de miles de serbios kosovares que el 1 de septiembre deben cambiar sus DNI y las matrículas de sus automóviles por otros kosovares, informa bloombergtv.bg. La exigencia de Kosovo de que la minoría serbia cambie sus documentos provocó tensión en la frontera entre los dos países hace un mes.

A causa de esto la UE asumió el papel de intermediario entre el presidente serbio Aleksandar Vucic y el primer ministro de Kosovo Albin Kurti, pero de momento no se ha llegado a un acuerdo. Vucic ha acusado al gobierno de Kosovo de tratar mal a la minoría serbia para obligarla a abandonar el país. Poco más de 100.000 serbios viven en Kosovo en estos momentos, siendo la población de 1.800.000 habitantes. En 2008 Kosovo ha declarado su independencia pero la mayoría de los serbios permanecen leales a Serbia que no ha reconocido la independencia de Pristina. Kurti ha manifestado que los derechos de las minorías en Kosovo se conservan y ha llamado a los serbios locales a aceptar los documentos kosovares, agregando que no pospondrá más las intenciones del Gobierno pero que espera que el 1 de septiembre sea un “día tranquilo, común y corriente”. Si la situación se desborda en actos de violencia la policía y las fuerzas internacionales de KFOR, de unos 3.800 efectivos, pondrán fin a los disturbios, ha señalado. 

La CE insiste en que Montenegro clausure su programa de “pasaportes de oro”

A pesar de las recomendaciones de la UE, Montenegro sigue aplicando el programa de ciudadanía a cambio de inversiones. Es lo que ha comentado ante la edición montenegrina Vijesti la portavoz de la Comisión Europea Ana Pasionero Hernández, señalando que a juicio de la CE este esquema entraña riesgos como lavado de dinero, evasión de impuestos, financiación del terrorismo, corrupción e infiltración de la delincuencia organizada y que como país candidato a adherirse a la UE Montenegro debe tomar en consideración las visiones de la comunidad. El programa de obtener ciudadanía a cambio de inversiones fue diseñado en Montenegro en 2019. 

Las condiciones para obtener un pasaporte montenegrino son hacer una inversión de al menos 450.000 euros en un proyecto en la parte más desarrollada del país o 250.000 en la menos desarrollada y 100.000 euros al Fondo de desarrollo de las comunidades poco desarrolladas. Montenegro esperaba “vender” 2.000 pasaportes para finales de 2021 pero resultó que no hay muchos interesados. Un total de 409 extranjeros han obtenido ciudadanía montenegrina, de los cuales suman mayor número los rusos (241), según datos publicados recientemente por el Centro de periodismo de investigación de Montenegro (CIN-CG).

Luiza Gega gana la primera medalla de oro en la historia de Albania de un Campeonato Europeo

En la lluviosa tarde del 20 de agosto del presente, que comenzó con un arco iris sobre el estadio olímpico en Múnich, en Alemania, Albania ganó la primera medalla de oro en su historia de un campeonato europeo. El mérito es de Luiza Gega, que conquistó una victoria categórica a los 3.000 metros en la modalidad de atletismo steeplechase, con resultado de 9:11.31 minutos.

Versión al español de Hristina Táseva

Fotos: EPA/BGNES, Pixabay

Más de la sección

María Ozturk: “Independientemente si festejamos juntos o por separado debemos ser buenos y humildes”

La última obra de azúcar de María Ozturk es una maqueta de la basílica san pedro en Roma y esto nos ha provocado a conversar con nuestra compatriota precisamente en los días festivos. Ella lleva varios años viviendo entre Bulgaria y Estambul y no deja..

Publicado el 21/04/25 15:15
Iván Stoyanov con su familia

Iván Stoyanov: “Mi propósito era ganar para vivir y gané Vida”

Iván Stoyanov es un búlgaro de Besarabia. El equipo de Radio Bulgaria se reunió con él en el templo búlgaro san Sofronio de Vratsa donde fue preparado el podcast Puente de la fe dedicado a la comunidad ortodoxa búlgara en Lyon, en Francia. Iván,..

Publicado el 21/04/25 09:25

El metropolita Antonio: “La luz de la Resurrección de Cristo nos llena de gracia en nuestro camino en la vida”

En el día de hoy todo el mundo cristiano celebra la Santa Resurrección de Cristo. Para los pueblos ortodoxos este es el día más venerado, la Festividad por excelencia, que alaba la victoria de la vida sobre la muerte. En Bulgaria lo llamamos Velíkden..

Publicado el 20/04/25 06:00