Antes de la medianoche el líder ruso, Vladimir Putin, pospuso su mensaje a la nación sin señalar un motivo por ello. El mensaje será dirigido el miércoles 21 de septiembre. Se espera que Putin apoye la decisión "espontánea" de los separatistas en los territorios ucranianos ocupados de celebrar referéndums para unirse a Rusia. La anexión de los territorios ocupados es un motivo para que el Kremlin declare que Ucrania ataca a Rusia y que se introduce la ley marcial. Así Vladimir Putin tendrá derecho a declarar una movilización.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, tuiteó: "Los referéndums falsos no tienen legitimidad y no cambian la naturaleza de la guerra agresiva de Rusia contra Ucrania". El primer diplomático de la UE, Josep Borrell, dijo que Bruselas no reconocerá los resultados de los referéndums. El asesor de seguridad nacional de EE. UU., Jake Sullivan dijo que Washington rechaza inequívocamente estos referéndums.
El presidente francés, Emmanuel Macron, acusó a Rusia de imperialismo y calificó como una "parodia" los planes de organizar escrutinios en los territorios devastados por la guerra.
El canciller alemán Olaf Scholz comentó que las "ambiciones imperialistas" del presidente ruso Vladimir Putin podrían llevar al colapso de Ucrania y Rusia si Putin no reconoce que no puede ganar la guerra.
En un discurso televisado el presidente ruso, Vladimir Putin, apoyó la decisión "espontánea" de los separatistas en los territorios ucranianos ocupados de celebrar plebiscitos para unirse a Rusia. Putin anunció una movilización militar parcial de 300.000 reservistas para la guerra en Ucrania y amenazó con que Rusia está dispuesta a utilizar armas nucleares en la guerra. El Kremlin también anunció una movilización para el complejo industrial militar ruso.
Entre las personalidades de la vida política en Bulgaria el presidente Rumen Radev goza de la mayor confianza entre los electores (46.7%), seguido por el primer ministro Rosen Zheliazkov (18.9%), el líder del más numeroso partido en el Parlamento Boyko..
Por tercer año consecutivo crece el número de los médicos jóvenes que desean quedarse en Bulgaria después del término de sus estudios. Es lo que muestran los resultados de una encuesta entre 224 egresados de la Promoción 2024 de la Facultad de Medicina..
El líder del GERB Boyko Borisov ha declarado ante periodistas que apoya la postura del presidente norteamericano Donald Trump de paz en Ucrania, pero insiste en que Bulgaria siga siendo leal con respecto a sus socios europeos. A su juicio, la política..
Por tercer año consecutivo crece el número de los médicos jóvenes que desean quedarse en Bulgaria después del término de sus estudios. Es lo que muestran..
En Plovdiv se discuten los problemas de la industria alimentaria, de acuerdo con los requisitos más modernos de las normativas búlgaras y europeas. El..
El sábado seguirá haciendo frío. Prevalecerá el tiempo soleado con aumentos temporales de nubosidad media y alta. Antes del mediodía habrá niebla en algunos..