En el Día de la Independencia de Bulgaria, el 22 de septiembre, el programa "Europa desde el cielo", de National Geographic,inicia su cuarta temporada con un episodio dedicado a Bulgaria. El objetivo de la serie es mostrar imágenes de las cuatro estaciones del año y una nueva perspectiva desde lo alto de lugares clave de Europa. Gracias a la moderna tecnología de los drones y a las habilidades de los pilotos profesionales, Bulgaria se muestra por primera vez a vista de pájaro, y a la vez, a través de las historias de diferentes personas.
El objetivo de los autores es ensamblar un cuadro completo uniendo las tradiciones, las tecnologías de ingeniería y las curiosidades naturales que conforman el aspecto de Europa. Bulgaria es uno de los seis países presentados en los nuevos episodios de la espectacular serie. Las imágenes llevan al espectador a la antigua ciudad de Perperikon, presentándole su historia y sus secretos ocultos, así como el trabajo del arqueólogo Prof. Nikolay Ovcharov y su equipo. El equipo de "Europa desde el cielo" también rastrea el tramo que recorre un meteorólogo a la estación meteorológica del monte Musala en las duras condiciones invernales. En el episodio también está incluido el pueblo pesquero de Chengene Skele, cerca de Burgás, así como la danza paneuritmia de la Hermandad Blanca, interpretada por los seguidores del maestro espiritual Peter Dunov.
La nueva temporada de "Europa desde el cielo" consta de seis series y muestra impresionantes vistas de los lugares de interés cultural y geográfico más atractivos de Bulgaria, así como de Serbia, Rumanía, Escocia, Dinamarca y Bélgica.
En Sofía presentan la obra “Errr de sistema 2052”, inspirada en el método "Teatro Foro" del director brasileño Augusto Boal, quien creó en los años 60 el llamado "teatro de periódico" (donde los actores utilizaban artículos de los periódico). Esta obra..
Una curiosa exposición en la sede de la Asamblea Nacional en Sofía rastrea la vida y la obra del exarca Stefan I de Bulgaria, una personalidad cosmopolita que quedó en la historia como promotor del distanciamiento de los sacerdotes de la vida política..
En el Museo Regional de Historia de Dobrich alumnos del Colegio Profesional de Técnica y Construcción Mijail Vasilievich Lomonosov de esta ciudad norteña presentaron invenciones creadas por el padre Matey Preobrazhenski-Mitkaloto. El motivo para..