Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Sobre el derecho a voto como un valor que se conquista y como una responsabilidad hacia la sociedad

Iván Kanchev: Los búlgaros hemos perdido la sensación de que algo depende de nuestro voto

El individualismo y la falta de tradiciones democráticas en Bulgaria son la causa del fracaso de los gobiernos de coalición

Foto: archivo personal

Es joven, tiene buena formación, es autor de cuatro libros y ha decidido quedarse en su patria, Bulgaria, y popularizar su historia de una manera nueva y atractiva para los adolescentes. Él es Iván Kánchev, uno de los fundadores de la Sociedad "Historia Búlgara" y una persona que con tranquilidad y esperanza moderada recuerda que el cuento que escribimos no comienza por nuestra página y nuestro punto de vista.

Es bueno hacer este recordatorio poco antes de iniciarse una nueva línea de la historia política de Bulgaria en que tomaremos parte el 2 de octubre, porque cada uno de nosotros es coautor de la época en que vive. Una de nuestras grandes responsabilidades es ejercer el voto, algo que ya aceptamos como un hecho habitual y no como un valor conquistado de gran importancia en nuestra vida, dice en entrevista para Radio Bulgaria Iván Kánchev.

“Me explico así los ánimos en la sociedad porque la realidad es bastante desagradable. Para mí es temible. Lamentablemente somos testigos de una tendencia muy desagradable de carencia de interés en el seno de la sociedad. No se trata solo de las elecciones, sino de un compromiso político de las personas, sobre todo de los jóvenes. Crece una generación que está muy lejos de la política y que no desea ejercer su derecho a voto y comprometerse con lo que sucede.

Si hablamos de los últimos 30 años, en nuestros días la tendencia es negativa. A principios de los años 90 del siglo XX el compromiso con los procesos políticos había alcanzado niveles récord. Todo esto se ha perdido ahora y a mi parecer este proceso en gran medida es irreversible”.

En la historia búlgara hubo un periodo después de 1879 en el que la votación no solo era obligatoria, sino que se imponían multas a las personas que no ejercían su derecho a voto. Iván apoya esta medida a pesar de que su carácter es poco democrático.

Contradicen las afirmaciones del joven historiador algunas inscripciones que se pueden leer por las calles de Sofía como “Las elecciones no cambian nada. Si cambiaran algo las hubieran prohibido”. La lejana retórica política, las promesas incumplidas y la dura vida de los búlgaros los alejaron de las urnas. Lo que hemos olvidado de nuestro “ayer” se repetirá en el mañana, señala Iván y afirma que si hay algo categórico en la historia humana es que las elecciones son sumamente importantes para el desarrollo de una sociedad.

“Si regresamos atrás en el tiempo, veremos que hubo manipulaciones de las primeras elecciones que se organizaron en el país. A pesar de estos intentos se ve que si el pueblo se aúna alrededor de una idea, el voto no puede ser cambiado. Los búlgaros hemos perdido la sensación de que algo depende de nuestro voto.

Nos hemos encerrado en círculos sociales propios y nos cuesta mucho llegar al otro, expresar  nuestro punto de vista y escuchar el suyo”.

La causa radica en la idiosincrasia del búlgaro que es individualista en su fuero interno. A juicio de Iván Kánchev, en esto radica precisamente una de las causas del fracaso de los gobiernos de coalición en la historia búlgara, incluido el último gobierno de este tipo. 

“La otra causa es la falta de una tradición democrática en el Estado, dice el joven historiador. Con frecuencia vemos como los demócratas en Europa logran gobernar en amplias coaliciones y olvidamos el hecho de que ellos tienen una tradición secular como base para ello. No nos damos cuenta de que Bulgaria tiene una historia democrática desde hace menos de un siglo, desde la Liberación hasta el año 1944, con todas las peculiaridades de las etapas de este gobierno, y de 1989  hasta ahora. Se trata de un periodo muy corto desde el punto de vista histórico. Bulgaria no posee la tradición de la democracia y carece de sus mecanismos.

No debemos olvidar otro fenómeno de la época en la cual vivimos: somos cada vez más egoístas como personas y como sociedad. Algunos llaman este fenómeno “una característica del tiempo”, a mi juicio se trata de un problema que en Bulgaria es mucho más grave. Todo esto causa un círculo vicioso en que el país sale de una crisis política para entrar en otra que está generada por la falta de deseo de aceptar y escuchar al otro. 

A pesar de todo el cuento sigue escribiéndose. Este domingo Iván Kánchev dará su voto a la formación de las 48 Asamblea Nacional de Bulgaria.

“He participado en todas las elecciones pero he de reconocer que esta vez me parece más difícil. Es que no estoy seguro si las coas en que creo pueden ser defendidas pero votaré porque se debe votar”, dice categórico el búlgaro.

Versión al español de Hristina Táseva

Fotos: archivo personal, Ani Petrova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

“Y llegaron al fin del mundo”: una película presenta el vínculo de los búlgaros en Argentina con su antigua patria

Las personas que tienen raíces búlgaras en Argentina son los protagonistas centrales de la película Y llegaron al fin del mundo , cuyo estreno tendrá lugar el 19 de marzo. Los presentes en el Club Militar se encaminarán a un emocionante viaje que..

Publicado el 16/03/25 13:20

Científicos búlgaros dedican una conferencia al agua como recurso natural de valor inestimable

El Instituto de Investigación sobre el Clima, la Atmósfera y el Agua de la Academia Búlgara de Ciencias (ICAA-BAS) organizará una conferencia y un evento dedicados al agua, como recurso natural de valor incalculable, componente indispensable de todos los..

Publicado el 16/03/25 08:15

"La Cuchara de Cupido": un reto culinario para personas con discapacidad

Por tercer año consecutivo se celebrará en Bulgaria el concurso culinario internacional "La Cuchara de Cupido". La deliciosa competición tiene una misión: demostrar que las personas con discapacidad pueden afrontar con éxito las actividades cotidianas si..

Publicado el 16/03/25 07:30