Con 166 votos "a favor" y 48 "en contra" de Resurrección y el Partido Socialista Búlgaro, los diputados aprobaron en segunda lectura el envío de ayuda militar a Ucrania. El ministro interino de Defensa, Dimitar Stoyanov, dijo que Bulgaria no tiene oportunidad de dar armas pesadas, y envía solo pequeñas armas y municiones. Delyan Dobrev, del partido GERB, dijo que "la lista de armas proporcionadas a Ucrania es secreta porque estamos avergonzados de lo poco que daremos". Hizo hincapié en que el año pasado Bulgaria produjo armas por valor de 6.000 millones de dólares, mientras que ahora envía ayuda por valor de 20 millones de levas (10 millones de euros). Del total 240 diputados en el Parlamento búlgaro solamente 25 se han familiarizado con las listas del tipo de ayuda que se otorga, según quedó claro en el transcurso del debate.
La líder del Partido Socialista Búlgaro, Kornelia Ninova, pidió al presidente Rumen Radev que vetara la decisión.
"La UE debe permanecer unida y predecible en su apoyo íntegro a Ucrania", ha declarado el primer ministro Rosen Zhelyazkov en su discurso durante la segunda reunión extraordinaria sobre Ucrania, organizada por el presidente francés, Emmanuel Macron, ha..
Tras el éxito de la primera iniciativa de este tipo en el país, las organizaciones públicas han anunciado una segunda jornada de boicot a las cadenas de supermercados para hoy, 20 de febrero. En el primer día del boicot, según el Ministerio de Finanzas,..
El Parlamento escuchará hoy al ministro de Defensa, Atanas Zapryanov, y al ministro de Asuntos Exteriores, Georg Georgiev, aclarando el "cuestionario" preparado por EE.UU. sobre temas relacionados con la disposición de Bulgaria a participar en una..
Hoy, en el centro de Sofía, se celebrará una ceremonia conmemorativa para marcar el 152º aniversario de la muerte de Vasil Levski. El acto, que tendrá..
En una ceremonia solemne, el aeropuerto capitalino recibió el nombre de "Vasil Levski". A la ceremonia asistieron el viceprimer ministro y ministro de..
Hasta 3.300 millones euros es el déficit previsto para 2025, que es del 3% del PIB. La parte del gasto no superará un 40% del PIB. El proyecto de..