La primavera es la época cuando se reanudan las actividades de seguimiento de la población de los delfines en el mar Negro. Los mamíferos marinos que habitan las algunas búlgaras son de tres especies y son protegidos por la ley: delfín común (Delphinus delphis), marsopa común (Phocoena phocoena), y delfín mular (Tursiops truncatus), o nariz de botella.
Después del fin del invierno se hace un monitoreo de las tendencias en la población de los delfines. Para este fin se utilizan dispositivos con los cuales se graban sonidos de alta frecuencia que emiten los mamíferos bajo el agua. Hay cuatro hidrófonos de este tipo facilitados gratuitamente por una empresa británica, que están colocados en distintos puntos de la costa búlgara.
Durante la primavera pasada fue detectada la mudanza de la población de los delfines y de los mutkur de la parte norte del mar Negro hacia el sur. “Han aumentado los casos de delfines desorientados y muertos, echados en la costa”, explica para la emisora de Radio Nacional de Bulgaria en Varna Galina Meshkova de "Balcanes Verdes".
“Hubo un aumento de los casos de delfines comunes desorientados, es decir delfines que chocan contra la costa mientras estén vivos, que es algo muy raro. Probablemente se deba a la guerra en Ucrania porque coincide cronológicamente pero antes de hacer análisis de la oreja interna de los cadáveres de delfines no se puede afirmar”.
Durante la primavera pasada aumentaron los casos de delfines ahogados y enredados en las redes de los pescadores que también es algo raro para el mar Negro.
“En las redes de los pescadores que están echadas en el fondo del mar habitualmente se ahorran la marsopa común pero esto no es a culpa de los pescadores. En primavera es menor el número de los delfines ahogados en comparación con el verano. El año pasado era lo contrario, también en Turquía”, dice Meshkova.
Cuando los ciudadanos ven a un delfín que se está ahogando deben llamar a la Inspección Regional de Medio Ambiente y Aguas.
Si el animal está varado a poca profundidad, en la arena cerca del mar, y está expuesto directamente a los rayos del sol, podemos ayudar haciendo sombra, con paraguas o una tela larga hasta la llegada de un experto que nos dé orientaciones. Los expertos aconsejan mojar periódicamente la piel del delfín, ya que es muy fina y al secarse se forman grietas y heridas. Esto puede hacerse con una toalla mojada o una manta, con algas mojadas con la cuales cubrirle el cuerpo para que no se seque al sol.
Versión al español de Hristina Taseva
Fotos: EPA/BGNESA principios de los años 60 del siglo pasado se llegó a la conclusión de que el estado de las reservas acuáticas en el país no es suficiente para las necesidades de la agricultura por lo cual comenzó una extensa construcción de presas en todo el país...
Una plataforma de aprendizaje electrónico desarrollada por científicos del Centro Científico Cirilo y Metodio, adscrito a la Academia Búlgara de Ciencias facilita la introducción del enfoque científico en la enseñanza secundaria. La información es..
Estudiantes de Burgas han juntado su interés por la tecnología y por la preservación de la naturaleza y han creado un juego digital donde un simpático robot marino recoge residuos de plástico y de papel en un mar virtual , mientras supera oleadas de..