Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Alfatar guarda las huellas de su pasado secular

Foto: archivo BTA

Alfatar es un poblado muy antiguo del noreste de Bulgaria. Aparece mencionado en crónicas históricas de finales del siglo XVI con los nombres de Alfatar, Akhlatar e incluso Iflatar. Parte de su patrimonio cultural e histórico se conserva hasta el día de hoy. Sus monumentos de distintas épocas atraen la atención tanto de investigadores como de turistas curiosos.

Cerca de la actual ciudad de Alfatar hay cuatro fortalezas romano-bizantinas y dos medievales búlgaras. Cerca de la aldea de Zar Asen se encontraba la quinta fortaleza más grande durante el Primer Reino Búlgaro (681 - 1018), según se desprende de la conversación de Nezabravka Kirova -corresponsal de la Radio Nacional Búlgara en Silistra- con el profesor Gueorgui Atanasov. Según él, la fortaleza cerca de la aldea de Zar Asen ocupaba 4,5 hectáreas y disponía de infraestructura urbana, con 4 iglesias y una ciudadela.

"Allí fue descubierto un notable monumento con una inscripción glagolítica de Manasyi Inok, numerosas necrópolis, asentamientos de época romana y medieval. Sin embargo, lo que el visitante puede ver es el santuario rupestre traco-romano cerca del pueblo de Kutlovitsa. Dos ríos secos, el Kanaguiol y el Malák Kanaguiol o Taban, atraviesan el municipio de Alfatar. Allí, cerca de excepcionales fenómenos de la naturaleza, se encuentra el santuario en las proximidades del pueblo de Kutlovitsa. Éste hecha los cimientos de un gran centro de culto rupestre traco-romano dedicado a Zalmoxis".


Hay unos 50 monasterios rupestres en Kanaguiol que datan de finales del siglo IX y principios del X. Fueron abandonados en el siglo XI, según el prof. Atanasov, que añade:

"No muy lejos de Alfatar, los dos monasterios rupestres de la zona de Suhata Reka (El Río Seco) son totalmente accesibles y hasta cierto punto están señalizados. Una de las iglesias es muy grande y está inacabada porque, al parecer, durante las invasiones pechenegs tanto los monjes, así como los habitantes de la fortaleza vecina, abandonaron esta zona. Los visitantes pueden ver el interior y el exterior originales y auténticos, tal y como lo eran en el siglo X. También pueden ver docenas de dibujos, señales y grafitis de esta época. Había grandes grupos de monasterios rupestres en la aldea de Zar Asen con una organización monástica característica".

Sin embargo, parte de la población que fundó la actual Alfatar abandonó la región durante la guerra ruso-turca y ahora estos antiguos habitantes de la aldea viven en Ucrania, según nos cuenta el Prof. Atanasov. Hoy en día, el emblema del pueblo de Alfatar es el templo de la Santísima Trinidad de la ciudad.

Los tiempos turbulentos de la guerra de Crimea y la peste desoladora impulsaron a los habitantes de Alfatar a fortalecer el pueblo tanto espiritual como físicamente. Las huellas han perdurado hasta nuestros días.


"En las cuatro esquinas de Alfatar fueron colocados grandes cruces de piedra para rechazar las fuerzas malignas de la enfermedad. La aldea estaba rodeada por un vallado de espinos y un foso, para que la peste no pudiera entrar en Alfatar. Actualmente, estas cruces se conservan y se pueden ver partes del vallado".

Según algunas personas, el nombre Alfatar significaba Puerta de Oro o Puerta de Dobrudja al interior del Imperio Otomano. El prof. Atanasov cree que esta última versión es la más probable, ya que debido a las batallas entre las guarniciones otomanas y Vlad Tsepesh, los habitantes de los pueblos del Danubio -Vetren, Srebarna y Popina- emigraron a la parte sur de la región, es decir, a la actual Alfatar.

Recopilado por Veneta Nikolova /basado en un material de Nezabravka Kirova, corresponsal de BNR en Silistra/

Versión al español de Borislav Todorov

Fotos: Nezabravka Kirova, archivo BTA



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Los mensajes espirituales de la Pascua de Resurrección a través de la óptica de una teóloga búlgara

Este año ortodoxos y católicos celebran juntos la Pascua de Resurrección. En la misma fecha todo el mundo cristiano mirará hacia la tumba vacía y tratará, en conformidad con su fe, a vivir el asombro de las miróforas que eran las primeras en ver el..

Publicado el 19/04/25 18:05
El padre Paolo Cortesi

El padre Cortesi: “Un número cada vez mayor de iglesias cristianas trabajan para que encontremos la unidad”

El 20 de abril todos los cristianos festejan la Resurrección de Cristo. Sobre e telón de fondo de nuestro mundo bélico y dividido, los católicos junto con los ortodoxos, los armenios y los protestantes enviarán un mensaje de esperanza, compartiendo la..

Publicado el 19/04/25 07:45

Se cumplen 100 años desde el acto terrorista más brutal en la historia búlgara

El atentado en el templo catedralicio santa Nedelia perpetrado el 16 de abril de 1925 es el acto terrorista más sangriento en la historia de Bulgaria. Ocurrió un Jueves Santo y no tiene análogo por su brutalidad y premeditación. Hace un siglo en..

Publicado el 16/04/25 11:05