El primer domingo después de la Pascua de Resurrección está vinculado con uno de los doce apóstoles de Jesucristo, el apóstol Tomás. Se denomina también Domingo de santo Tomás. La denominación tiene que ver con el día en que el Cristo resucitado apareció ante sus alumnos y seguidores y se dirigió especialmente a Tomás, que no creía en su resurrección, con las palabras: “Pon tu dedo aquí y mira mis manos; mete tu mano en la herida de mi costado. Ya no seas incrédulo. ¡Cree!”
El apóstol Tomás es famoso no solo por la historia evangélica de su incredibilidad, sino como uno de los más abnegados alumnos de Jesucristo.
El Domingo de santo Tomás termina el ciclo de festividades pascuales y la Semana de Luz, llamada también Semana Vacía a causa de la prohibición de realizar actividades laborales. Este día las mujeres vuelven a pintar huevos y los reparten en memoria de sus familiares que han abandonado este mundo.
Es onomástica de las personas que llevan los nombres de Tomá, Tomislav y Tomislava.
La más importante fiesta musulmana que pone fin a la Hajj, la peregrinación a la ciudad sagrada de La Meca, es la Fiesta del Sacrificio o Kurban Bayrami. En horas de la tarde del día Arife (27 de junio) que precede la fiesta, los musulmanes..
La canción que les ofrecemos seguidamente está relacionada con la fiesta de San Juan Bautista (Enioven, en búlgaro), que siempre se celebra el 24 de junio, cuando la iglesia homenajea el nacimiento del predecesor de Cristo. Según las creencias..
Cuando el chico se convierte en hombre es el título de la muestra con la cual el Museo Nacional de Etnógrafa recuerda la vida en los cuarteles durante “aquellos 45 años”. Del 20 de junio al 20 de agosto la muestra puede ser vista en el antiguo Palacio..