Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Magda Pushkárova: la hechicera de la montaña de Strandzha

Foto: Petar Papakochev

“Cuando te sientas más agobiada, piensa en una canción”; este consejo materno predeterminó el destino de la renombrada cantante folklórica búlgara Magda Pushkárova. Nació hace 100 años, en abril de 1920 en la ciudad de Malko Tárnovo. Su infancia transcurrió en la “escuela de canto” de su familia y los familiares, refugiados de Tracia Oriental. Con su voz suave y ligeramente sorda, contaba sobre los búlgaros expulsados de su tierra natal, de los héroes de la región de Strandzha (suroeste de Bulgaria): los voevodes Petko e Indzhé y de los nestinar, los danzadores sobre ascuas vivas. “No era yo la que salía al escenario sino nuestra montaña de Strandzha, tan heroica y poética”, solía decir Magda Pushkárova. 

En 1944, un prestigioso jurado la aprobó para cantar en vivo en el éter de Radio Nacional de Bulgaria. Magda Pushkárova insistió ante la Radio que fueran buscados e invitados más cantantes y canciones de Strandzha. Dio la idea de organizar una audición en su tierra de origen. Así, en 1960 se celebró la Primera Feria−Competición de Canto Strandzha Canta en la aldea de Gramatíkovo, en la provincia de Burgás. Magda Pushkárova fue una de las primeras cantantes folklóricas en integrar el Conjunto Estatal de Cantos y Danzas Tradicionales, invitada personalmente por Filip Kutev el mismo año de su fundación (1951). Paralelamente, grabó más de un centenar de canciones de la región de Strandzha para el fondo sonoro de Radio Nacional.

Esta aclamada cantante búlgara debe su popularidad también a los conciertos en que participó con varias formaciones folklóricas, con las que recorrió todo el país deleitando a su numeroso público. Ha lanzado siete discos de larga duración y ha actuado en más de 25 países. Es autora de un libro de memorias sobre su vida y trayectoria artística. En 2005, Magda Pushkárova fue destacada con el premio del Festival Internacional de Folklore de la ciudad de Burgás por su contribución al folklore búlgaro. En 2006, el folklorista Dr. Mijail Bukureshtlíev publicó la colección La hechicera de Strandzha, que reúne 86 canciones con notación musical del repertorio de la renombrada cantante.

Magda Pushkárova también ayudó a varios de sus seguidores a emprender el camino del canto profesional típico de Strandzha. Uno de esos seguidores es Manol Mijailov, quien recuerda con gratitud  sus consejos y lecciones.

“Magda me acogió como si fuera su propio hijo. Seguí el consejo de mi abuelo, quien me dijo quela llamara cuando fuera a Sofía y le dijera que quería cantar como ella. Así lo hice. Sin quisiera conocerme, ella me respondió: “Ven mañana por la tarde y prepara canciones para la radio”. Quería que fuera su seguidor y se convirtió en mi maestra. Cuando estábamos juntos, siempre cantábamos. Solía ​​decirme: “Manolito, estaba esperando que apareciera un cantante de Strandzha para darle melodías idóneas para una voz masculina”. Me regaló unas treinta. Además de darme clases de canto, me aconsejaba sobre cómo comportarme en el podio. Sin Magda Pushkárova, no creo que me hubiera convertido en el cantante que soy. Ella me inspiró, estoy enamorado de sus canciones. Quedará para siempre la gran cantante de Strandzha y de Bulgaria”.

Versión al español de Hristina Táseva

Fotos: Petar Papakochev, Ani Petrova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Bayse Kasamlarl

Bayse Kasamlarl, la profesora búlgara de Bruselas a la que adoran los niños

Bayse Kasamlarl es profesora de primaria. Es una de esas educadoras para quienes trabajar con niños no es solo una profesión, sino una vocación. Dice que los niños le dan fuerza y energía y pone todo su corazón y alma en enseñarles a leer y escribir...

Publicado el 06/03/25 17:22

Alfred Foscolo relata su increíble destino en un libro autobiográfico

Hace algo más de 80 años, en el año 1942, en la ciudad de Sofía nace un niño, hijo del amor entre un francés y una búlgara. Sus padres se conocieron en Francia pero en 1939 regresaron a Bulgaria, donde les pilló el comienzo de la Segunda Guerra Mundial...

Publicado el 05/03/25 19:45

Alexander Acosta Osorio y el arte de ser un expatriado en Bulgaria

Cuando llegó por primera vez a Bulgaria, Alexander Acosta Osorio se sintió aislado y algo confuso por la barrera del idioma, y por el shock cultural. “En aquel tiempo aquí no había una comunidad extranjera tan grande como ahora, y creo que yo era el..

Publicado el 02/03/25 10:25