Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La mochila digital: una comodidad, pero ¿a qué precio?

Foto: Freepik.com

Este año escolar, además de aulas y pasillos renovados y remozados, los colegios reciben a sus alumnos con una innovación que facilitará su formación: la mochila digital. Se trata de una plataforma en línea gratuita que permite a los alumnos de 1 a 12 grado tener acceso a sus libros de texto en línea. La versión en papel no se elimina por completo, pero pueden desprenderse de ella y aligerar así la mochila real. Aunque forma parte de la digitalización, que es un proceso irreversible en todos los ámbitos, la mochila digital también está causando debate entre los profesores. Algunos piensan que es una buena opción que merece la pena ser aprovechada, mientras que otros aún se muestran escépticos sobre la utilidad y practicidad de su uso:

"Por un lado, con la mochila digital estamos respondiendo a las nuevas necesidades de las generaciones más jóvenes, pero por otro, quizás nos estamos alejando demasiado de lo que creemos que beneficia a los estudiantes", dijo Violetka Stoeva, una profesora de historia, en una entrevista para Radio Bulgaria. "Cuando los estudiantes ven el manual y éste pasa por la mano, sabemos que psicológicamente funciona muy bien para la adquisición de conocimientos."

Además de los contenidos de los libros de texto, que ya están disponibles en la nueva plataforma electrónica, cualquier profesor puede crear contenido que se publicará una vez revisado por expertos.

Cada centro escolar podrá decidir quién dirigirá la formación de sus profesores: un profesor de informática o un experto externo.

Gracias a la mochila digital, los alumnos también tendrán acceso a contenidos personalizados, adaptados a sus conocimientos y dificultades. Sin embargo, surge la pregunta: ¿se presentarán estos contenidos de manera suficientemente clara y comprensible para los alumnos con necesidades educativas especiales?

"Espero sinceramente que los materiales se adapten a ellos, porque especialmente a partir del 5º grado estamos bastante ocupados y no brindamos suficiente apoyo a los niños con dificultades intelectuales o de otro tipo", admite la profesora Stoeva. "A veces, todo el material que deben aprender, diría yo, les resulta abrumador para asimilar. Para mí, esta es una de las tareas más difíciles. En una clase de 25 o 30 niños, no es fácil encontrar tiempo en una lección de 40 minutos para prestar atención especial a todos".

Su experiencia como profesora y su participación en una organización grupal de jornada completa en el proceso de aprendizaje demuestran que, a pesar del deseo de los alumnos de aprender la mayor parte del material a través de diversos dispositivos electrónicos, esto no siempre les beneficia.

Con el objetivo de ser lo más útil posible para sus futuros alumnos, durante el presente año escolar, la profesora Stoeva se reunirá con el psicólogo de la escuela para obtener consejos específicos sobre varios aspectos de su trabajo con los niños.

Versión al español de Borislav Todorov

Fotos: Freepik.com, Ministerio de Educación, Editorial Prosveta, archivo



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Buceadores inauguraron la temporada de buceo cerca de la ciudad d Kiten

Buceadores de la Asociaciónón Amigos del mar, de Burgás, inauguraron la temporada de buceo. Con una temperatura del agua de siete grados ellos dieron su tradicional paseo primaveral cerca de la costa de Kiten, donde hay vistas curiosas para los..

Publicado el 30/03/25 06:55
El templo catedralicio búlgaro en Berlín

En el templo catedralicio búlgaro en Berlín reina la gracia de Dios

Hace casi 40 años las comunidades ortodoxas búlgaras en Europa Occidental y Central estaban centradas en unas cuantas ciudades. Después de la adhesión de Bulgaria a la UE y con el aumento de la diáspora búlgara, las comunidades religiosas búlgaras..

Publicado el 27/03/25 10:45

Los jóvenes búlgaros: cada vez más desconfiados, pero pragmáticos y con ánimos democráticos

La juventud búlgara no es socialmente apática o radicalizada, pero es cada vez menos segura en lo que se refiere a sus perspectivas en distintos ámbitos de la vida. Lo anterior ha trascendido de un estudio entre jóvenes búlgaros que un grupo de..

Publicado el 24/03/25 14:09