La creciente presión del Gobierno búlgaro sobre las empresas rusas llevó a Lukoil a iniciar un procedimiento para la venta de la refinería de petróleo de Burgas, según declaró ante el Financial Times el ministro de Finanzas búlgaro, Asen Vasilev. Ya hay "señales de interés" por parte de un posible comprador. Sólo después de que se complete el acuerdo se reducirá el impuesto a las ganancias de la refinería del 60% al 15%. La transición de la producción al petróleo extranjero (no ruso) costará unos 500 millones de euros, según la publicación.
El primer ministro Nikolay Denkov comentó que no está claro si el interés expresado por la refinería terminará en compra y que todo depende del propietario de "Lukoil Bulgaria". "Cuando se trata de un activo tan grande, hay bastantes etapas antes de que se alcance un acuerdo final exitoso", añadió el primer ministro.
"Lukoil" Burgas es la refinería rusa más grande del sudeste de Europa. La empresa exporta más de la mitad de su producción y la mayor parte del combustible diésel se destina a Ucrania, precisa el Financial Times.
Transformación: esta es la palabra que define mejor el estado de la industria nacional en estos momentos. Según un análisis de los datos del sector para el periodo desde 2008 hasta principios de 2024, hecho por el Instituto de Economía de Mercado,..
El turismo es uno de los sectores del país mejor preparados para seguir funcionando sin problemas tras la adhesión de Bulgaria a la eurozona, según la Dra. Polina Karastoyanova, directora ejecutiva de la Oficina Nacional de Turismo. En este sector,..
Tras las conversaciones con la Comisión Europea, se ha decidido revisar la ejecución de todos los proyectos del Plan de Recuperación y Sostenibilidad y eliminar aquellos que no tienen posibilidad de llevarse a cabo, declaró el viceprimer ministro..