Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Datos interesantes de la historia de Radio Bulgaria

Lo que dicen los antiguos periódicos sobre nosotros

En 1936, Radio Sofía (ahora BNR) empezó a emitir al extranjero a través de un radiotransmisor de onda corta que se hizo popular como Radio Elsa. Hoy, la emisora Radio Bulgaria presenta Bulgaria al mundo en 11 idiomas: albanés, inglés, francés, alemán, griego, ruso, serbio, español, rumano, turco y búlgaro.

Hemos decidido comprobar cómo la prensa búlgara ha cubierto la historia de Radio Bulgaria a lo largo de los años y hemos reunido para ustedes los hechos más interesantes en pocas palabras.

"Muchos radioyentes búlgaros desconocen la existencia de la tercera emisora nacional de la Radio Nacional de Bulgaria, llamada Radio Bulgaria. Pero esto no preocupa a quienes trabajan en ella, ya que saben que también son muchos los estadounidenses que no han oído hablar de La Voz de América", escribe el periódico búlgaro "Duma”.

"Hay una radio que casi nadie escucha en Bulgaria. Sin embargo, por inexplicable que parezca, esta no quiebra ni se detiene. Al contrario. Lleva 70 años emitiendo porque sus oyentes viven fuera de Bulgaria. Esto es Radio Bulgaria", escribe el periódico "24 horas" con motivo de nuestro aniversario en 2007.

Resulta que también los "Gobiernos extranjeros escuchan Radio Bulgaria", informa por otro lado, el periódico “Trud” en 1999. Según esta información, hay 44 bancos comerciales y de inversión, 38 departamentos gubernamentales, 26 instituciones académicas y numerosas empresas de consultoría, que son informados regularmente de los acontecimientos de actualidad".

En una entrevista concedida en 1985 al diario “Narodna mladezh” ("Juventud popular"), el entonces redactor jefe adjunto Atanas Tsenov declaraba: "Muchos oyentes en el extranjero han organizado clubes de "Amigos de Radio Sofía". Cuentan unos 300 y les une su interés por Bulgaria. Los clubes organizan exposiciones sobre Bulgaria y distribuyen los diversos materiales que les enviamos - carteles y libros - entre sus familiares y amigos."

Hay otra interesante historia relacionada con esta atención a los oyentes, que fue publicada por el periódico “Trud", el 11 de octubre de 1993: "lo primero que un argentino salvó de las llamas de un incendio en su casa, fueron los souvenir de Radio Bulgaria. Después le pidió a su mujer que escribiera una carta a la redacción porque tenía las manos quemadas..."

Cartas de los oyentes

En el mismo artículo encontramos más hechos curiosos, como que en una pequeña ciudad latinoamericana, la gente de toda una calle eligió a un responsable de correspondencia porque los sellos a Bulgaria eran caros. O que un profesor de un liceo en un estado australiano, grababa las emisiones de Radio Bulgaria en cintas de casete y las reproducía en la emisora local.

El periódico "Trud" describe, en 1998, más anécdotas divertidas con nuestros compañeros de la redacción albanesa. Cuando la redactora jefe Zoya Kostadinova visitó Albania por primera vez, el funcionario de aduanas la reconoció... mientras ella leía su nombre en voz alta, en su pasaporte. Algún tiempo después, en otro puesto de control, otra periodista fue nuevamente identificada por un funcionario de aduanas como representante de Radio Bulgaria.

Y, para terminar, les dejamos una cita del periódico “Obra del trabajador”, del 23 de abril, de 1989:

"Los periodistas que preparan las emisiones en el extranjero no gozan de la popularidad de las famosas 'estrellas' de la radio y la televisión. Su trabajo sigue siendo invisible para el oyente búlgaro y para el amplio público de este país. Pero las numerosas cartas con mensajes sinceros, que han traspasado tantas fronteras, son un reconocimiento y una responsabilidad que motivan a la voz de Radio Sofía, a seguir sonando clara y auténtica."


Autor: Desislava Semkovska

Versión en español: Alena Markova

Fotos: Desislava Semkovska




Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El Danubio congeldo (1985)

El Danubio congelado ya es solo un lejano recuerdo para las personas en Silistra

Han pasado 4 decenios del más largo periodo de congelación de las aguas del río Danubio que recuerdan los ciudadanos de las ciudades ribereñas búlgaras. En 1985 el río estaba cubierto de hielo durante nada menos que dos meses: desde el 16 de enero al..

Publicado el 09/03/25 06:05

Las mujeres hasta los 30 años de edad son las más amenazadas de acoso en el puesto de trabajo

Casi el 19% de los más de 800 empleados búlgaros que participaron en una encuesta han sido víctimas de acoso sexual en su puesto de trabajo y casi el 90% de las víctimas son mujeres. Entre los más amenazados de convertirse en víctimas de acoso sexual..

Publicado el 08/03/25 08:10

La traidora enfermedad del cáncer de mama afecta a una de cada ocho mujeres búlgaras

En Bulgaria llamamos al mes de marzo "el mes femenino", no sólo porque solemos asociar el tiempo cambiante con la imagen de la caprichosa "Baba Marta"- que cambia bruscamente su humor -, sino también por el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer...

Publicado el 07/03/25 15:20