Podcast en español
Audio Player
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Trifon Silyanovski: el erudito a quien el poder comunista no logró desalentar

Foto: Diana Tsankova

A finales de 2023 se cumplió el primer centenario de la muerte de Trifon Silyanovski, compositor, pianista, musicólogo, filósofo, teólogo. Algunas comunidades de músicos en Bulgaria celebraron este aniversario humildemente a diferencia del digno reconocimiento que le rindió la Iglesia Católica en el Día de Reconocimiento y Homenaje a las Victimas del régimen comunista.

Trifon Silyanovski creció en un entorno elitista, en una casa visitada por maestros de la pluma como Yordan Yovkov y Nikolay Liliev, donde desarrolló sus intereses en el ámbito del latín, la música y el derecho. Cuando se graduó por el colegio de idiomas clásicos, se trasladó a Austria para estudiar historia de las artes y estilística en la Universidad de Viena y al mismo tiempo se formaba en el conservatorio con el gran pianista Wilhelm Kemp. Cuando regresó a Bulgaria se graduó en tres especialidades: composición, en la clase de Pancho Vladiguerov, y piano en la clase de Dimitar Nenov en la Academia Estatal de Música, así como en la especialidad de Derecho por la Universidad de Sofía.

En 1948 Trifon Silyanovski ganó el segundo premio en la competición nacional de cantantes e instrumentistas. La distinción más alta fue concedida a Andrey Bukurestliev. El ganador logró ir a Francia donde se dedicó a la composición, mientras que Trifon Silyanovski fue enviado al campo de concentración de Bélene.

“Era el 2 de julio de 1949, el día en que murió el líder comunista Gueorgui Dimitrov. Teníamos un ensayo en la sala Bulgaria. Al otro día íbamos a ofrecer un concierto en el Conservatorio e iba a tocar el quinto concierto de Beethoven. Durante el ensayo entró una persona, nos interrumpió y dijo que Gieorgui Dimitrov había muerto y que no habría concierto. 

Bajamosdelpodio. En las paredes colgaban retratos de Dimitrov, Lenin y Stalin. En un círculo de amigos dije: “Estos dos murieron, ¿qué sucederá con el tercero?”. Tenía en cuenta a Stalin. Estas palabras eran muy cómodas para las personas que espiaban ya que en otras ocasiones también había hecho tales declaraciones y me mostraba descontento. El 6 de julio a las 06.30 llegaron dos policías y dos personas civiles. Inspeccionaron la casa y después me dijeron: “Venga Ud. con nosotros para una breve consulta”.

Trifon Silyanovski

El viaje en el vagón en que se transportaban caballos, las noches en que hacía menos de 28 C bajo cero, las palizas, la estancia en celdas aisladas, la excavación de tumbas para los muertos, las 15 horas de esclavitud en el lodo y en las minas, el hambre, los “banquetes” en que se consumían culebras como mayor delicia: todo esto marcaba los días y las noches de este “enemigo del pueblo” durante tres años en los campos de concentración de Bélene, Kutsian y Bogdanov dol. Después de su liberación tuvo que afrontar otro reto para comprobar la fuerza de su espíritu: volver a tocar y recuperar su técnica de interpretación. 

Para ganarse la vida tuvo que tocar en distintos locales, dar clases de idiomas clásicos y piano y retomar la profesión de …. Que practicó en los campos de concentración.

Un rayo de luz era el reconocimiento por parte de muchos músicos que antes de sus conciertos tocaban sus programas para piano ante Trifon Silyanovski, preguntándole por algunos últimos detalles y matices en la comprensión y en la interpretación de una determinada obra. Un evento de suma importancia era desde luego su reunión con Dmitriy Shostakovic, que fue invitado a Bulgaria por la Unión de Compositores Búlgaros. En aquellos años Trifon Silyanovski era una figura prohibida, pero tenía composiciones propias que guardaba en un cajón.

Esta reunión tuvo lugar en la casa de Trifon Silyanovski. Entonces mostró partituras suyas al gran músico.

Tal vez por el honor que recibió de un compositor tan importante, en 1973 a Trifon Silyanovski se le permitió crear la ópera de Cámara en la ciudad de Blagoevgrad, junto con el actual director de la ópera de Sofía, Prof. Plamen Kartalov, y posteriormente le fue permitido dar clases en el Instituto Superior Musical de Pedagogía en la ciudad de Plovdiv. 

Después del 10 de noviembre, cuando el régimen comunista fue derrocado, Trifon Silyanovski tuvo la oportunidad de trabajar con estudiantes de la Academia Nacional de Música. El maestro abandonó este mundo en 2005 a los 82 años de edad.

Trifon Silyanovsku creó tres sinfonías, tres conciertos para orquesta de cuerda, un concierto para piano, canciones basadas en la letra del poeta Rilke para soprano y piano (mano izquierda), sonatas para violín, violonchelo, obras religiosas, así como un gran número de estudios en el campo de la filosofía, estética, la teología, la historia de las artes, la interpretación musical. 

A diferencia de la mayoría de sus contemporáneos que apostaron en la música festiva de propaganda con elementos folclóricos, Solyanovski más bien seguía una línea que continuó el Modernismo de la primera mitad del siglo XX”, señala la profesora Natasha Yapova.

Trifon Silyanovski nos legó el ejemplo de una persona que pasó por el infierno en este mundo, pero logró conservar su dignidad e iluminar con sus obras el camino en la época oscura en que tuvo que vivir.

Traducido y publicado por Hristina Táseva 





Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

La "Noche de los Musicales" en Veliko Tarnovo ofrecerá grandes clásicos y éxitos contemporáneos

Hoy los habitantes y visitantes de Veliko Tarnovo están invitados a la "Noche de los Musicales" durante la cual serán representados fragmentos de producciones mundialmente famosas como Dance of the Vampires, Mamma Mia! o We Will Rock You. A los..

Publicado el 29/04/25 07:30

El checo Ludvík Kuba, quien dedicó un volumen a las canciones populares de las tierras búlgaras

A finales del siglo XIX, el artista y folclorista checo Ludvík Kuba emprendió un viaje a las tierras búlgaras para explorar el patrimonio musical del país. Tras recopilar y transcribir las melodías que escuchaba, dedicó un volumen entero a Bulgaria..

Publicado el 28/04/25 13:25

"Noches parisinas", estreno de ballet de la Ópera de Stara Zagora en el año jubilar 2025

El primer gran acontecimiento de ballet del programa jubilar dedicado al centenario de la Ópera de Stara Zagora es el estreno de Noches parisinas , con música de Carl Maria von Weber, Serguéi Rajmáninov y Jacques Offenbach. El libreto, la coreografía..

Publicado el 27/04/25 10:30