Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Tsvetán Naydenov, un búlgaro en Shaolin

4
Foto: Archivo personal

Es un niño de la transición a la democracia que nació a finales de 1989 en Sofía. Creció con las películas sobre el kung fu y el misticismo del monasterio Shaolin en China. Su camino pasó por entrenamientos de aikido, la Academia Nacional de Arte Teatral y Fílmico, donde se graduó en la especialidad de Teatro del Movimiento-Pantomima, un curso en la Academia de Bear Grills en Inglaterra; además, pasó más de 10 años practicando montañismo y supervivencia en la montaña y es miembro de la organización de los escultistas de Bulgaria. Él es Tsvetán Naydenov, y en los últimos meses ha cobrado popularidad como el búlgaro de Shaolin. Hoy Tsvetán está camino de convertirse en el primer extranjero maestro del kung fu que ha pasado por el primer programa en línea en la historia que los profesores del monasterio de la antigua China iniciaron durante la pandemia. Se sumó al programa por casualidad, si podemos creer en casualidades. 


“Durante la pandemia del coronavirus China había cerrado sus fronteras para ciudadanos extranjeros durante nada menos que 3 años y las personas allí no sabían qué iba a suceder y si las fronteras estarían abiertas de nuevo. Después de muchas incógnitas se dieron cuenta de que el arte marcial caerá en el olvido si no se abren las puertas a un mayor número de personas de todo el mundo, aprovechando los enfoques y los medios modernos”, dice para el programa Radio Sofía Tsvetán Naydenov.

El programa en línea es una enseñanza que dura dos años. El primer año el programa, que a juicio del búlgaro es sorprendentemente bien hecho, se realiza a distancia. Se crea un grupo cerrado para sus miembros, que a fecha de hoy son más de 600 personas del mundo entero, cada día se suben lecciones en vídeo, ejercicios y prácticas. Cada mes hay exámenes opcionales.

“Uno puede aprender por su propio placer, pero los exámenes son un excelente medio para acordar los relojes”, dice Tsvetán Naydenov.


Un año después del inicio del programa el búlgaro se dio cuenta que para elevar su nivel era necesario visitar el lugar. Así, en el verano de 2023 viajó al monasterio budista.

“¡Todo es muy distinto en el monasterio! Hay cosas que se enseñan solamente allí ya que el maestro no enseña algunas de las actividades relacionadas con la enseñanza porque debe observarlas personalmente ya que hay elementos que son peligrosos y no deben ser practicados a distancia. Durante este mes aprendí muchas cosas, vi cosas inverosímiles y conocí a excelentes personas con las cuales mantenemos una relación hasta hoy en día”, ha señalado.


Cuando llegó al monasterio después de haber viajado nada menos que 50 horas desde Bulgaria a China, Tsvetán entendió que había sido elegido para participar en un legendario campeonato local que hasta entonces estaba cerrado para extranjeros.

“Gracias a mi maestro participé junto con otros 10 extranjeros en una demostración en grupo. Dos personas y yo fuimos elegidos para actuar en solitario. Ganamos medallas de oro para las estas actuaciones. Por la actuación en grupo ganamos una copa de oro y esto fue fascinante”.

A finales de abril Tsvetan Naydenov viajará de nuevo al monasterio de Shaolin. Esta vez estará allí solo dos semanas en las cuales se presentará a los últimos dos exámenes y terminará el programa. Es la primera persona del programa en línea que tiene un diploma de profesor-asistente que obtuvo a finales de su estancia anterior en China.

“Los maestros allí tienen unos planes mayores para mí de los que tengo yo personalmente. Ellos desean que represente a Shaolin en Bulgaria para transmitir mis conocimientos a los búlgaros”.

Fotos: Archivo personal, shaolintemple.com

Traducido y publicado por Hristina Táseva 



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Galería

Más de la sección

En Bulgaria podemos observar el 70% de todas las especies de aves en Europa

El 1 de abril fue declarado Día Internacional de las Aves en 1906, en virtud del Convenio para la Protección de las Aves Raras. La fecha es símbolo de la responsabilidad de la humanidad hacia la preservación y la conservación de la naturaleza salvaje...

Publicado el 01/04/25 15:20

"Una mano tendida. La tuya", una exposición fotográfica cuenta la vida de los perros callejeros

La exposición fotográfica "Una mano tendida. La tuya" pone la atención sobre la difícil situación de los perros abandonados en Sofía y llama a los ciudadanos de la capital a adoptar una mascota. La iniciativa es obra de la empresa municipal de Sofía..

Publicado el 01/04/25 07:15

Seguidores contemporáneos de Nayden Guerov en Gran Bretaña

En 2017 Iliana Boyadzhieva Smith creó la escuela búlgara en Chelmsforn, en el condado de Essex, guiada por la idea de conservar el espíritu, la cultura y el idioma búlgaro entre la más joven generación de niños búlgaros que viven en el extranjero en..

Publicado el 31/03/25 11:41