A principios del verano cuando las temperaturas todavía no son tan altas y las lluvias primaverales son bastante copiosas, parece temprano hablar de incendios forestales. A juicio de los expertos, sin embargo, si no se toman medidas preventivas desde ahora, en los próximos meses seremos testigos de nuevo de grandes incendios que están camino de cambiar el paisaje de regiones enteras. Crece el número de los incendios en Bulgaria. Según datos de la Agencia Forestal, en 2023 eran 448 y las áreas quemadas eran 7 000 hectáreas. El problema es grave, afirma en una entrevista para el programa Horizont de BNR el Prof. Asociado Gueorgui Kostov, profesor en la Universidad de Paisajismo y ex vice ministro de Agricultura y explica:
“Las personas que viajan en el sur de Bulgaria y en los valles al sur de la Cordillera de los Balcanes podrán ver que las plantaciones coníferas están secándose. Hasta el momento hemos afrontado problemas similares con el pino silvestre. Se trata de unas plantaciones artificiales de hace 60-70 años que, por razones ecológicas, políticas y otras causas no fueron cambiadas con plantas endémicas. Ahora los árboles que fueron plantados en lugares no apropiados para ellos y que ya no son tan fuertes son atacados por hongos que los aniquilan y esto crea un enorme peligro de incendios forestales por el material seco. Se trata de miles de hectáreas. Cuando terminen las lluvias y las áreas se sequen, una sola pequeña chispa puede provocar un incendio que llegue al interior de la Cordillera de los Balcanes. Presentan mayor peligro los bosques coníferos, donde hay arbustos que forman el llamado “sotobosque”. Si aparece fuego que se propaga a través de las hierbas, estos arbustos se incendian y después propagan el fuego por las coronas de los árboles. Cuando el fuego alcance las coronas de los árboles crea enormes peligros, se difunde a una velocidad devastadora y afecta todo”, afirma el Prof. Asociado Gueorgui Kostov.
Expertos en paisajismo y alcaldes aúnan fuerzas en un proyecto piloto europeo, cuyo objetivo es reducir los riesgos de incendios en los bosques. Se hace una valoración en detalle de los bosques más amenazados para tomar las medidas más rápidas. La iniciativa es una consecuencia de los incendios destructivos en Grecia, Portugal y España de los últimos 10 años. El clima en Bulgaria, sobre todo en el sur del país, comienza a parecerse al de los países en cuestión y por esto Bulgaria está incluida en el proyecto, informa el Prof. Kostov.
Parece que la abundancia de arbustos en estos bosques es un problema. ¿Qué se puede hacer con ellos? “La limpieza de este “sotobosque” puede hacerse de forma mecánica, pero esto es muy caro porque los arbustos deben ser retirados manualmente y si son abandonados en el terreno crearán mayores peligros. La otra variante en la cual estamos trabajando y que esperamos que tenga efecto positivo es que las áreas peligrosas sirvan como pastizales para cabras, una práctica olvidada del pasado e incluso prohibida por las leyes. Adquirimos las autorizaciones necesarias para habilitar un terreno experimental limitado por pastores eléctricos con el fin de limpiar el bosque de estos arbustos con la ayuda de las cabras. ¡Los animales hacen un excelente trabajo!”, dice el Prof. Asociado Gueorgui Kostov.
Uno de los problemas principales de este experimento era encontrar un gran número de cabras.
“Gracias a Dios encontramos dos pastores muy amables que se incorporaron al proyecto con gran entusiasmo. En general tenemos un enorme problema a la hora de encontrar los animales idóneos y por esto espero que se llegue al cambio de las normativas. La realización del proyecto dependerá de las financiaciones y de la toma de conciencia en los más altos niveles de la necesidad de una prevención de esta índole. La prevención es mucho más barata que la lucha contra los incendios y el restablecimiento de los sistemas ecológicos”, termina diciendo el Prof. Gueorgui Kostov.
Fotos: BTA, BGNES, Ministrio de Agricultura y Alimentos, Archivo
Traducido y publicado por Hristina Táseva
El talentoso joven pintor Nedislav Peev, diagnosticado con un 90% de autismo, desde hoy dispone de una galería propia en la ciudad norteña de Dobrich. Gracias a la incesante lucha de su madre Kamelia Todorova el chico ya figura como “pintor” en el..
Cinco centros para servicios sociales, sanitarios y de educación, serán abiertos en pequeñas poblaciones búlgaras en el marco del programa Fomento de la justicia: Salud y educación para todos, ZOV 2 , financiado por el Programa búlgaro-suizo de..
Según la creencia popular, el color rojo tiene el poder del sol y da vitalidad a todo ser vivo, mientras que el blanco simboliza la pureza, la inocencia y la alegría. La aparición de los hilos retorcidos blancos y rojos, conocidos como mártenitsas,..
Un taller artístico único llamado Semilla Bondad abrirá puertas el Domingo de Ramos en un lugar muy especial, el jardín “Inspiración” en Bozhurishte...
El 8 de abril es el día en que los romaníes por el mundo celebran su identidad. “El es el tiempo en que debemos mostrar que somos parte de la nación..
Lasposibilidades de educación superior en francés en Bulgaria serán presentadas durante la Feria de Educación en Skopie. El evento se enmarca en la..