Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Arqueólogos estudian el complejo de producción La salina, cerca de Provadia

Foto: BTA

El complejo de producción en el asentamiento prehistórico La salina, cerca de Provadia, será objeto de trabajos de estudio durante la actual vigésima temporada arqueológica en el sitio. Se encuentra a unos 100 metros de la población antigua y tiene una superficie de casi 0.5 hectáreas. En estos momentos en el lugar hay enormes cúmulos de tierra. Los arqueólogos los removerán y comenzarán pormenorizados estudios en el complejo que funcionaba hace miles de años, ha explicado para BTA el director de las excavaciones académico Vasil Nikolov. 

Vasil Nikolov

La producción industrial data de 4700 a 4450 años antes de Cristo, dice el científico. Entonces las personas antiguas adquirían hasta 5 toneladas de sal seca. La extracción comenzó 5600 años antes de Cristo. La tecnología era muy primitiva y las personas adquirían apenas 25 a 26 kilogramos de sal por sus esfuerzos. En nueve siglos la producción fue perfeccionada. En palabras de Nikolov, esto sucedió sobre la base de la experiencia acumulada, ya que las personas que vivían y trabajaban cerca de la actual Provadia eran las primeras en Europa que se dedicaban a esta actividad y no tenían de dónde obtener información. 


Durante dos decenios la sal es tema de los trabajos científicos del académico Nikolov y la salina de Povadia le ha sorprendido en varias ocasiones:

“La primera sorpresa era que la extracción de la sal es tan antigua, ya que Provadia es el más antiguo centro de este tipo en Europa. La siguiente sorpresa para los científicos es que bajo el suelo y los arbustos hay dos grandes etapas. La más antigua es un túmulo prehistórico de asentamientos, abandonado por cambios climáticos. Después viene una residencia de un aristócrata tracio del siglo II a I antes de Cristo. Todavía no tenemos información dónde extraía sal, pero evidentemente vivía aquí por esto”, agrega Nikolov. En sus palabras, el tracio era muy rico. Un testimonio de ello son los fragmentos de vasos y vasijas rotas y las vasijas de cerámica griega que costaban mucho. 


El lugar despierta el interés de los turistas que son recibidos por un guía. Este año han sido colocados 12 paneles ilustrativas con códigos QR en búlgaro e inglés que permiten a cada visitante que se familiarice con datos adicionales sobre las vasijas, la producción y las viviendas en el asentamiento. Además, los turistas conocerán por que la salina es importante no solo para Bulgaria, sino para toda Europa. “En el territorio de nuestro país, en partes de Serbia, el norte de Grecia hasta los Cárpatos se desarrolló la primera civilización europea”, recuerda el científico y subraya que precisamente en Bulgaria surgió la producción especializada de sal. 

Fotos: BTA



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El zar Boris III (1894-1943)

El zar unificador Boris III en los recuerdos de su hijo Simeón de Sajonia-Coburgo-Gotha

Se cumplen 131 años desde el nacimiento del zar Boris III que quedó en la memoria de los búlgaros con el calificativo que le dio el pueblo: el zar unificador. Boris  de Sajonia-Coburgo-Gotha ocupó el trono después de la abdicación del zar Fernando tras..

Publicado el 30/01/25 16:35

El 27 de enero el mundo homenajea a las víctimas del Holocausto

Con actos conmemorativos en Sofía y en Ruse, con la participación del ministerio de Exteriores, la administración pública, investigadores académicos, ciudadanos y organizaciones judías, Bulgaria se suma a la celebración del Día Internacional en..

Publicado el 27/01/25 14:33

Restos de instalaciones militares romanas del siglo I aportan nuevos datos sobre la vida cerca de Lom

Las excavaciones arqueológicas realizadas en el distrito de Kaleto, en la ciudad de Lom, a orillas del Danubio, han sacado a la luz restos de estructuras defensivas romanas que datan del siglo I d.C. Las excavaciones, dirigidas por el Dr. Vladislav..

Publicado el 26/01/25 08:15