Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El 27 de enero el mundo homenajea a las víctimas del Holocausto

El 10 de marzo Bulgaria conmemora el Día del Holocausto y de las víctimas de crímenes contra la humanidad

Foto: EPA/BGNES

Con actos conmemorativos en Sofía y en Ruse, con la participación del ministerio de Exteriores, la administración pública, investigadores académicos, ciudadanos y organizaciones judías, Bulgaria se suma a la celebración del Día Internacional en Memoria de las víctimas del Holocausto. El 27 de enero fue elegido por la ONU como día de homenaje ya que en la misma fecha hace 80 años fue liberado el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau. Desde 1940 hasta 1945 en este campo de concentración nazi fueron matados un millón de judíos. Las lecciones de este genocidio que se cobró la vida de más de 6 millones de personas no deben ser olvidadas para no permitir que se repita este crimen contra la humanidad. 


Durante la Segunda Guerra Mundial Bulgaria junto con los esfuerzos de toda la sociedad, incluidos los representantes del Estado, logró salvar los judíos que se encontraban en sus fronteras y en el sur de Dóbrudzha. Por esto el país tiene una fecha propia en la cual aparte de la memoria de los 11 343 judíos de la zona del mar de Mármara y Macedonia del río Vardar, que entonces se encontraban bajo la jurisdicción de Alemania, conmemora la salvación de más de 48 000 judíos búlgaros.  El 10 de marzo es el día búlgaro del Holocausto y de las víctimas de crímenes contra la Humanidad. En esta fecha en 1943 después de una protesta de ciudadanos de la ciudad de Kiustendil, un grupo de diputados encabezados por el subdirector de la Asamblea Nacional Dimitar Peshev depositaron en el Parlamento una carta de protesta firmada por 43 diputados que se opusieron a la deportación de los judíos búlgaros a los campos de concentración reclamada por el Tercer Reich.  

Dimitar Peshev

“Calificamos la salvación de los judíos búlgaros en 1943 como un notable acontecimiento que muestra el humanismo y la tolerancia del pueblo búlgaro, así como su voluntad de justicia…A pesar de la política a favor del régimen nazi del Gobierno de Bogdan Filov, y la política de genocidio en Europa, Bulgaria dio un noble ejemplo de exitosa contraposición a los intentos de aniquilación de los judíos. Gracias a los esfuerzos de diputados de la 25 Asamblea nacional, a la postura categórica de la Iglesia Ortodoxa Búlgara, a la actividad de personalidades públicas e intelectuales, diplomáticos búlgaros, organizaciones profesionales, representantes de la resistencia oficial y antihitleriana, a ciudadanos de a pie, al comportamiento de la  comunidad judía que concebía a Bulgaria como su patria, el zar Boris III tomó en consideración la presión pública y se negó a deportar a más de 48 mil judíos, que eran en realidad, ciudadanos búlgaros a los campos de la muerte. 

zar Boris III

Diplomáticos búlgaros expidieron visados para Palestina a judíos de países europeos que no eran ciudadanos búlgaros y de esta manera salvaron varios miles de personas más…Hoy lamentamos profundamente todas las víctimas del Holocausto, cada uno de los judíos deportados en los territorios ocupados por Hitler, y expresamos nuestro profundo respeto hacia su memoria. Instamos que su trágico destino no se utilice para especulaciones políticas con fecha actual”


Fotos: bulgarianhistory.org, BTA, EPA/BGNES, Administración regional de Ruse, kingsimeon.bg

Traducido y publicado por Hristina Táseva



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

¡Es el día de la Exaltación de la Santa Cruz!

El 14 de septiembre, la Iglesia Ortodoxa Búlgara rinde homenaje a la cruz en la que fue crucificado Jesucristo. La Exaltación de la Santa Cruz del Señor, o Día de la Santa Cruz, es una de las 12 grandes fiestas cristianas. Es uno de los cuatro días..

Publicado el 14/09/25 07:05

Tres miradas de historiadores búlgaros sobre la unificación de Bulgaria en 1885

En julio de 1878, tras la décima guerra ruso-turca, el Congreso de Berlín dividió las tierras balcánicas habitadas por búlgaros en cinco partes. El norte de Dobrudzha fue cedido a Rumanía. Serbia recibió el sanjacado de Niš. Las tierras situadas..

Publicado el 06/09/25 06:05

Valiosas piezas relatan la Unificación proclamada hace 140 años en Plovdiv

Era el año 1883. Con el proyecto del arquitecto Pietro Montani, en la ciudad de Plovdiv comenzaba la construcción del edificio de la Asamblea Regional de Rumelia Oriental, una provincia búlgara autónoma dentro del Imperio Otomano, una de las partes de..

Publicado el 05/09/25 13:40