Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El concurso EcoMunicipio: ecología en el entorno urbano

Yoann Thériaud: “Bulgaria tiene un enorme potencial geotérmico”

Foto: Freepik

El 17 de septiembre, tras un parón de unos años a causa de la pandemia de Covid, se lanzó la quinta edición del concurso EcoMunicipio: Ciudad y Sociedad Sostenibles, una iniciativa de la Embajada de Francia y el Instituto Francés en Bulgaria. El concurso tiene como objetivo destacar las buenas prácticas locales para promover un desarrollo urbano sostenible, así como para lograr ciudades más ecológicas y limpias. El certamen culminará el 24 de octubre, cuando se anunciarán los ganadores. Los municipios pueden presentarse con proyectos en tres áreas: "Residuos y Reciclaje", "Movilidad Sostenible" y "Energía y Emisiones". Debido a la menor disponibilidad de recursos en los municipios más pequeños, estos se dividen en dos grupos: los de menos y los de más de 40 000 habitantes.


"EcoMunicipio" también pone de relieve el tema medioambiental, además de las dinámicas relaciones franco-búlgaras en los ámbitos de la cultura y la educación, como explica Yoann Thériaud, attaché de Cooperación Institucional del Instituto Francés, en una entrevista para Radio Bulgaria:

Yoann Thériaud

"Cooperamos muy bien con Bulgaria a nivel europeo e internacional en cuestiones medioambientales y climáticas: las conferencias de la ONU sobre el cambio climático (COP), el Acuerdo de París, etc. Pero cuando se trata de residuos, energía y movilidad, las tres categorías del concurso abarcan todos los aspectos de la transición medioambiental que afectan a las personas, y ahí es donde intervienen los municipios... Cuando se trata de contaminación y emisiones de carbono, todo ocurre en las ciudades. Son las ciudades las que pueden renovar los sistemas de transporte, regular el tráfico y fomentar las zonas verdes".

La ciudad Nant en Francia

Aunque en Bulgaria no faltan eventos centrados en la ecología, no parece haber tantas iniciativas relacionadas con las ciudades verdes. Una carencia que cubre el concurso junto con los actos que lo acompañan: tres seminarios sobre los tres temas principales del concurso -energía, emisiones, movilidad sostenible, residuos y reciclaje- y todo un festival de cine documental, con películas sobre personas y asociaciones comprometidas con causas medioambientales o que inspiran admiración por la belleza de la naturaleza. También están previstas visitas de trabajo a Francia para fomentar el intercambio de ideas y prácticas.

En el contexto de la lucha por unas ciudades respetuosas con la naturaleza, ¿cuál es la perspectiva de Yoann Thériaud sobre Sofía, su ciudad actual?

"En primer lugar, a los franceses que vienen o viven aquí, a todos los diplomáticos, les impresiona que haya muchos parques, y mucho más grandes que los franceses. No es algo inusual en otros países de esta parte de Europa, pero en Sofía hay realmente muchos, y en todas las ciudades búlgaras hay grandes parques. También vemos que los habitantes de Sofía quieren conservarlos, y eso es muy importante. Yo mismo tengo el privilegio de vivir en Lozenets, donde hay espacios verdes, pero no sólo ahí".


La energía y las emisiones de carbono son uno de los temas destacados del evento. ¿Cuáles son las posibles soluciones en materia de energía limpia y eficiencia energética?


"Bulgaria tiene un enorme potencial en energía geotérmica. Hace dos años organizamos una visita de estudio de expertos franceses junto con el ministro de Medio Ambiente. Aprovechan el calor profundo o las fuentes de aire frío para refrigerar edificios en verano o calentarlos en invierno con calor constante. Invitaremos a personas que están haciendo esto en Francia. Bulgaria tiene un potencial geotérmico realmente enorme, pero sin explotar", afirma Yoann Thériaud.

Barrio de la Confluence de Lyon

Queda por saber si está justificado ser optimistas o, por el contrario, perder totalmente la esperanza. "Estoy en contacto con asociaciones que quieren el cambio y veo a gente haciendo grandes cosas, pero realmente, si pienso en el aspecto diplomático de las cosas, en los grandes convenios, no es fácil que los países se pongan de acuerdo", dice Thériaud.

Traducido y publicado: Borislav Todorov

Fotos: ecoobshtina.bg, facebook.com/EcoobchtinaBG, sofia.bg, BGNES


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Samardala, la reina de la primavera en Nova Zagora

La tercera edición de la fiesta de la samardala ( Nectaroscordum siculum bulgaricum) tendrá lugar el 3 de mayo en la plaza central de Nova Zagora. La planta aromática típica para el sudeste de Bulgaria, se utiliza como condimento y se recolecta en..

Publicado el 03/05/25 09:05

Las reliquias de San Jorge el Victorioso visitan el templo "San Atanasio el Grande" en Gorni Lozen

"Si la fe y la oración son fuertes, el santo te ayudará y llevará tu plegaria a Dios", está convencido el padre Gueorgui Markov, del templo del pueblo de Gorni Lozen, en la localidad de Sofía, y añade que ha visto ocurrir repetidas veces los milagros..

Publicado el 02/05/25 11:25

Del ministro al vagabundo: qué es el trabajo para los búlgaros

Una gran mayoría de los búlgaros asocian el Día Internacional del Trabajo con la época del socialismo y con aquellas grandiosas manifestaciones que la generación de una edad más avanzada recuerda muy bien. Sin embargo, la fiesta del Primero de Mayo..

Publicado el 01/05/25 07:45