Después de las elecciones del 27 de octubre, hasta finales del mes, el Gobierno interno debe presentar en la Asamblea Nacional un proyecto de Presupuesto para el año 2025. A juicio de algunos analistas económicos en Bulgaria, las cuentas planeadas del Estado en 2024 son las peores en el último decenio. Las grandes lagunas en el erario público se dejaron sentir ya a finales del primer semestre y por tradición en los últimos dos meses del año se hacen los mayores gastos públicos que con frecuencia superan los 5 mil millones de euros en diciembre, recuerdan economista.
Para finales del mes de septiembre el déficit en el erario público alcanzó los mil 400 millones de euros y crece a ritmos acelerados respecto a los meses anteriores. Esto impone el tema del aumento de los ingresos en el Presupuesto para el próximo año. La gran pregunta que sitúa a sindicalistas y empleadores en dos polos opuestos es si deben ser elevados los impuestos.
Si en uno de los polos existe la opinión de que los impuestos no deben ser cambiados, en el otro polo está la opinión de que en el Estado hay estremecedoras desigualdades sociales y ya es hora imponer un impuesto sobre los beneficios y respaldar los sectores financieros mal financiados.
“Entre el 38 y el 39% del Presupuesto proviene de los impuestos”, ha señalado el economista Gueorgui Ganev durante un debate en el marco del Séptimo Foro de Finanzas y Bancos El futuro del dinero, organizado por la revista Menager. El economista ha recomendado que se apriete el cinturón del Estado:
“Hace falta disminuir los gastos estatales ya que entorno a la administración existe un sistema que se opone si alguien desea optimizar las cosas. Por ejemplo, me extraña el hecho de que el sistema social búlgaro respalda a todos de manera igual. El déficit en la seguridad social estatal se debe a ayudas estatales que se reparten de manera irracional. Estas ayudas no aportan nada a la lucha contra la desigualdad y la pobreza. Además, hace falta proceder con prudencia en lo que se refiere al número de los ocupados en el sector público”.
Otro experto que trabaja con instrumentos financieros y sigue la dinámica de la inflación expresa la opinión contraria: “Hace falta compensar los mayores gastos en el presupuesto que se hacen a causa del envejecimiento de la población, asimismo hay mayores gastos para la defensa”, señala Hristofor Pavlov, economista de primera línea en uno de los grandes bancos búlgaros:
“Es incorrecta la idea de que los bajos impuestos pueden resolver todos los problemas. Se ve que Bulgaria tiene problemas con la desigualdad, los ingresos de la mayor parte de los trabajadores son bajos e incluso se objeta el derecho y la responsabilidad del Gobierno de formar el salario mínimo. El Gobierno casi no interviene en los procesos en el mercado. En lo que se refiere a los impuestos, pueden ser elevados los impuestos sobre la riqueza ya que no es ningún secreto que en Bulgaria hay muchas personas acaudaladas. Los impuestos sobre los beneficios de las empresas y el impuesto sobre los dividendos son los más bajos en toda la UE”.
El Gobierno interino tiene un corto horizonte de acción y las importantes resoluciones están en manos de los partidos políticos que entrarán en la próxima Asamblea Nacional, responden desde el Consejo Económico y Social de la República de Bulgaria. El Consejo como un órgano estatal está comprometido con el análisis de los procesos y al tomar en consideración los intereses de la sociedad trata de encontrar una receta para proponerla a los gobernantes.
“En estos momentos los expertos del Consejo trabajan activamente sobre un análisis del sistema fiscal y el de seguridad. Es la tarea que ha encomendado la Asamblea Nacional para todo el año, se trata de un análisis completo e íntegro del sistema de pensiones y a finales de diciembre habrá recomendaciones concretas para mejorar y perfeccionar el sistema de pensiones”, ha informado Zornitsa Rusinova, presidenta del Consejo Económico y Social.
Fotos: BTA, Pixabay
Versión al español de Hristina Táseva
No esperamos cambios significativos en el lado del gasto del presupuesto de 2025 pero se revisará el programa de capital. Así lo comentó a la Radio Nacional de Bulgaria Petar Mishev, del Instituto de Investigación Social y Sindical de la Confederación de..
Alemania sigue siendo el socio económico más fuerte de Bulgaria. El intercambio entre ellos para 2024 asciende a 12 000 millones de euros, dijo Tim Kurt, presidente de la Cámara de Industria y Comercio Alemán-Búlgara. En la recepción de Año Nuevo de la..
“La situación financiera del país es crítica”, anunciaba hace unos días la nueva ministra de Finanzas, Temenuzhka Petkova. Así, las pocas buenas noticias en cuanto a la ralentización de la inflación (sobre una base interanual) y a la caída de las..
Durante la última sesión del Parlamento Europeo, se presentaron los parámetros más importantes del presupuesto de la UE para los próximos siete años, un..