Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Todor Zelenkov: "Para vencer a la competencia mundial en la lucha de brazos se necesita una gran fuerza de voluntad y un poco de terquedad"

Todor Zelenkov
Foto: Archivo personal

En Bulgaria se habla poco de la lucha de brazos como deporte de prestigio, pero el país puede presumir de ser una potencia mundial, con muchos de sus atletas proclamados campeones de Europa y del mundo. Gracias a deportistas como Plamen Dimitrov, Tsvetan Gashevski, Simon Sharabanski, entre otros, la lucha de brazos goza de gran popularidad entre los jóvenes búlgaros. En todo el país hay numerosos hombres fuertes que buscan nuevos desafíos en este deporte.

Una de las ventajas de la lucha de brazos es que sus reglas son claras y cualquiera puede entrenarse por su cuenta, incluso equipar un espacio de entrenamiento en casa. Además, participar en una competición no está necesariamente ligado a la pertenencia a un club deportivo ni requiere la mediación de un entrenador acreditado que facilite el acceso a competiciones europeas y mundiales. En Sofía y en toda Bulgaria se celebran docenas, quizá cientos de pequeños torneos de lucha de brazos organizados por clubes locales.

Aunque no exista una clasificación oficial de las regiones de Bulgaria donde viven los hombres con las manos más fuertes listos para un duelo sobre la mesa, sabemos con certeza que algunos de ellos se encuentran en la ciudad de Gorna Oryahovitsa.

Todor Zelenkov, ganador del título mundial de lucha de brazos con la mano izquierda este año, es originario de esta ciudad. El torneo se celebró a principios de octubre en la localidad griega de Lutraki.


Todor Zelenkov tiene 20 años y es el orgullo de toda Gorna Oryahovitsa. Sus compatriotas celebraron su victoria en las redes sociales y compartieron con orgullo imágenes de la ceremonia de premiación. Todor se ha sentido atraído por este deporte desde muy niño.Hace apenas dos años comenzó a prepararse para la competición en el club local “Lokomotiv 96”. La competencia en la lucha de brazos en su ciudad natal es enorme, por lo que, con mucho trabajo y dedicación, ha logrado estar a la altura de los mejores en esta disciplina.

"El ejemplo de mis dos entrenadores, que también son de Gorna Oryahovitsa, es lo más inspirador", dice Todor Zelenkov y continúa:

"Ambos, Plamen Dimitrov y Tsvetan Gashevski, son múltiples campeones del mundo, y recibo mucha información útil de ellos; entrenamos mucho juntos. Este es el primer club de lucha de brazos de Bulgaria, el ‘Lokomotiv 96’. Las competiciones a través del club se organizan desde hace 30 años en nuestro país. Somos una nación bastante fuerte y competimos a un nivel muy alto en todo el mundo. Siempre intento jugar como mi entrenador Plamen; quiero ser como él. Tiene mucha experiencia en este deporte y sabe muy bien cómo preparar a otros atletas.

Plamen Dimitrov

La competición en Grecia duró cuatro días, fue extremadamente difícil y nada que ver con el nivel de los torneos en nuestro país. Incluso antes de ir allí, ya me había prometido que me convertiría en campeón del mundo. Por eso no tuve miedo a los competidores más fuertes, y me impresionó que mis rivales más destacados fueran de Canadá y Polonia".

Todor Zelenkov ha sido varias veces campeón nacional en Bulgaria, eso le da la confianza para luchar y ganar en el podio mundial. Explica que la lucha de brazos requiere una fuerza específica: "Se necesitan ligamentos fuertes y, en general, brazos muy poderosos. Esto depende de tener buenos genes, aunque en mi familia no hay otros atletas que hayan destacado a este nivel", comenta Todor, y continúa:

El equipo búlgaro en el Campeonato Mundial de Lucha de Brazos de Lutraki (Grecia)

"Cuando voy a entrenar por la tarde, entreno unas horas y luego ya no queda tiempo para nada más. Vuelvo a casa y me voy a dormir. El deporte me hace feliz por los resultados que me da. Gané en la categoría de zurdos porque cometí errores técnicos en la otra. Ahí todavía me falta la mentalidad. Pero cuando escuchas el himno búlgaro en el salón, la sensación es increíble, te da escalofríos. Todo fue perfecto. Ahora sigo estudiando en la universidad: me especializo en Gestión Empresarial en la Universidad de Veliko Tarnovo. Mientras tengas ganas, puedes lograr cualquier cosa; puedes dedicar tiempo tanto al estudio como al deporte. Es importante ser perseverante y persistente en todo lo que haces. Nunca me he dicho a mí mismo que no puedo o que quiero dejar el deporte. Confío en la fuerza de la voluntad e incluso un poco en la terquedad".

Traducido y publicado: Borislav Todorov

Fotos: archivo personal de Todor Zelenkov, Facebook/Armwrestling Club - Lokomotiv 96


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Ivet Goranova

Ivet Goránova gana el torneo más prestigioso de kárate

Ivet Goránova ha ganado el título en la categoría de 55 kg kumite en el torneo Karate 1 Premier League de El Cairo. Esta es la primera medalla de oro para Bulgaria en esta competición de élite. La campeona olímpica de Tokio 2020 disputó cinco combates..

Publicado el 21/04/25 09:30

Dos medallas para las gimnastas búlgaras en el último día de la Copa del Mundo en Bakú

El último día de la Copa del Mundo de gimnasia rítmica en Bakú comenzó con muchos errores para las competidoras búlgaras. Nuestro conjunto, que ganó el título en el all-around, terminó en cuarto lugar en la final con cinco cintas, detrás de los equipos..

Publicado el 20/04/25 16:24

Dos récords mundiales y título europeo para Karlos Nasar

Con dos récords mundiales en su nueva categoría de hasta 96 kg, el halterófilo búlgaro Karlos Nasar conquistó el título europeo, sin dejar dudas de quién es el actual y futuro líder de la disciplina. El campeón olímpico en París mejoró en un kilo..

Publicado el 20/04/25 10:56