Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Una nueva plataforma en Internet ayuda a los que regresan del extranjero a instalarse más rápidamente en Bulgaria

Las hermanas Katerina y Ana-Maria Andreev: "Es una causa que sentimos de corazón"

Katerina y Ana-Maria Andreev
Foto: zavrushtanevbulgaria.com

No hay estadísticas exactas sobre el número de búlgaros en el extranjero, pero un informe del Ministerio de Asuntos Exteriores del año pasado indica que hay unos 2,8 millones de búlgaros viviendo fuera del país. Según el censo de 2021 realizado en Bulgaria por el Instituto Nacional de Estadística (INE), más de 300 000 búlgaros habían regresado al país en ese momento. En los años siguientes se ha observado un proceso similar. El informe anual del INE "Población y procesos demográficos 2023" muestra que, en 2023, más de 17 000 búlgaros regresaron al país.

Si han vivido demasiado tiempo en el extranjero, al dar un paso atrás hacia su patria, nuestros compatriotas se enfrentan a una serie de contratiempos en su intento de volver a establecerse aquí. Un grave obstáculo para ellos es la fragmentación entre las distintas instituciones y, a menudo, la dificultad de comunicación con los funcionarios de estas. Katerina y Ana-Maria Andreeva son dos hermanas que conocen esta situación por experiencia personal y han creado un sitio web especializado: "Regreso a Bulgaria" (ZaVrashtane v Bulgaria), que busca convertirse en una plataforma útil para facilitar la reintegración en nuestro país.

"Estamos trabajando para crear asociaciones con los municipios. También nos gustaría que revisaran la información que publicamos en la plataforma y nos dijeran si hemos explicado todo correctamente. Además, esperamos recibir comentarios de usuarios individuales que pasen por estos procesos para asegurarnos de que todos los pasos descritos sean correctos", explicó Katerina Andreeva en una entrevista con Radio Bulgaria.


"Creemos en el potencial de Bulgaria y en la capacidad de los búlgaros para contribuir a nuestro desarrollo como nación", afirman las hermanas, que no detienen el ambicioso desarrollo de su proyecto.

"Queremos ayudar a desarrollar comunidades activas de personas en distintas ciudades del país. Queremos mostrar a los que vuelven a casa, o a los que quieren mudarse a otra ciudad, que esto es posible sin salir del país. También queremos crear un espacio donde los ciudadanos puedan hablar de los temas que les importan en su ciudad. En estas reuniones se pueden debatir los temas con expertos, escuchar los puntos de vista y, finalmente, llegar a un cierto consenso sobre lo que podría cambiarse en el pueblo correspondiente."


Además de la información útil en búlgaro e inglés: cómo encontrar trabajo más fácilmente, conseguir los documentos personales necesarios, comprar una casa o un coche, matricular a sus hijos en la escuela, el público puede obtener experiencias de primera mano en una serie especial de vídeoentrevistas.

"Nuestro podcast se llama Back to Bulgaria y presentamos historias de búlgaros que han decidido vivir en Bulgaria, creen en su potencial y crean productos que les interesan, pero que también contribuyen al desarrollo de la sociedad", dice Ana-Maria.

Aunque nacieron en Estados Unidos y tienen la oportunidad de vivir allí, las dos hermanas siempre han querido establecerse y trabajar en Europa, por lo que su decisión de vivir aquí no es una mera coincidencia.

Katerina Andreeva

"Nací en Minnesota, al igual que mi hermana, pero después mis padres se mudaron a Texas. Me quedé allí hasta los 19 años y siempre tuve la idea de que quería vivir en Europa. Viví un año en Burgás y luego me fui a Utrecht, donde viví 8 años. Me fui allí, pero sabía que quería volver a Bulgaria y hacer algo, aunque en aquel entonces aún no sabía qué. En Países Bajos trabajé para varias start-ups, lo que seguí haciendo un tiempo, incluso cuando volví a casa. Luego, sin embargo, decidí marcharme y centrarme por completo en 'Regreso a Bulgaria', que considero una causa más cercana a mi corazón", termina Katerina.

Traducido y publicado: Borislav Todorov

Fotos: zavrushtanevbulgaria.com, Facebook/zavrushtane.v.bulgaria, Facebook/katyandreeeva


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El cambio climático u otros factores son la causa de otro año sin agua en Bulgaria

Todo el mundo conoce la irónica frase “el invierno nos ha vuelto a sorprender”, que los búlgaros repiten, unos con una sonrisa y otros con irritación, tras la primera nevada y los problemas que esta ocasiona. Sin embargo, quizás haya llegado el..

Publicado el 11/09/25 13:45

NEET en Bulgaria: ¿Por qué un número cada vez mayor de jóvenes optan por no trabajar y estudiar?

Los llaman NEET (Not in Education, Employment or Training), o ninis. Son personas jóvenes, de 16 a 29 años de edad que ni estudian, ni trabajan, ni aprenden algo nuevo. Este grupo crece en toda Europa y está presente en informes de Eurostat. En..

Publicado el 09/09/25 19:15

De vuelta a clase en las escuelas dominicales en el extranjero

Preservar las raíces búlgaras entre la joven generación de compatriotas en el extranjero, así como conservar la lengua, la memoria y la cultura búlgaras entre los descendientes de la emigración búlgara: esa es la gran misión de las escuelas búlgaras..

Publicado el 07/09/25 15:50