Se prevé que las exportaciones búlgaras crezcan un 5,8 % anual tras la entrada del país en la eurozona. El comercio de bienes podría aumentar un 3,3 %, mientras que el sector de servicios experimentaría un crecimiento del 8,4 %.
Los cálculos de los expertos muestran que si se toman como base los datos sobre exportaciones a partir de 2023, se supone un incremento potencial perdido en volumen por valor de 2 600 millones. Este aumento proyectado en el comercio supone un avance significativo para la economía del país.
Además, debido al retraso en la adhesión a la eurozona, las empresas búlgaras siguen sufriendo costes de transacción, que disminuirán con el paso a una moneda común. Así pues, el efecto global sobre el PIB del país tras la adhesión a la eurozona ascendería a un crecimiento adicional del 0,2% anual, resumió Allianz Trade.
Cada vez parece más probable que a partir del 1 de enero del año que viene Bulgaria se convierta en el 21º país de la Unión Europea en adoptar la moneda única europea. Eso indican tanto las propias instituciones europeas, como las repetidas..
El partido Renacimiento ha presentado por tercera vez en la Asamblea Nacional una propuesta para celebrar un referéndum sobre la conservación del lev búlgaro como única moneda oficial. La pregunta que se plantea en el referéndum es: ¿Está de acuerdo..
Alrededor de 4 000 millones de euros de deuda fue asumida por los mercados internacionales mediante dos emisiones, confirmaron analistas del mercado a la Radio Nacional Búlgara. Los bonos tienen un plazo de 9 y 13 años. Esta es la primera entrada de..
Cada vez parece más probable que a partir del 1 de enero del año que viene Bulgaria se convierta en el 21º país de la Unión Europea en adoptar la moneda..