Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Obras de Penka Kuneva y clásicos búlgaros sonarán en un concierto en Los Ángeles

Penka Kuneva
Foto: Archivo personal

Dentro de muy poco, el 21 de marzo, se celebrará en la ciudad de Los Ángeles un concierto con un programa enetramente búlgaro dedicado a la Fiesta Nacional del 3 de marzo. Así lo ha anunciado en una entrevista ante Radio Bulgaria la famosa compositora de música de cine Penka Kuneva. En el concierto serán representadas dos de sus obras, y sus orquestaciones para cuarteto de cuerda, flauta y piano de seis de las canciones del repertorio del Misterio de las Voces Búlgaras. También sonarán obras de Petko Stainov, Marín Goleminov, Pancho Vladigerov, Milén Kirov y Petar Hristoskov. El público tendrá la oportunidad de ver además el tráiler de la última película dirigida por Milko Lazarov, "El rebaño", cuya música también fue compuesta por Penka Kuneva, al igual que lo hizo para la anterior película del director ("Aga", 2018):

"La iniciativa se ha llevado a cabo en colaboración con el Consulado de Bulgaria en Los Ángeles. La idea era dar un concierto en el que interpretáramos únicamente obras búlgaras para familiarizar al público y al cuerpo diplomático con la música clásica búlgara. Antonín Dvořák, Bedřich Smetana y Edvard Grieg son nombres mundialmente famosos, pero tenemos compositores no menos geniales como Pancho Vladigerov, Petko Staynov, Lyubomir Pipkov o Marín Goleminov, cuyos nombres no son nada conocidos en el extranjero", explica Penka Kuneva.

Desde su llegada a Estados Unidos en 1990, la compositora búlgara siempre ha contado sobre todo con su personalidad y su identidad nacional para lidiar con la competencia y para encontrar su lugar en la industria musical como compositora cinematográfica:


Para mí el folclore búlgaro y nuestros cuentos populares siempre fueron una gran fuente de inspiración. Ya en la primera obra que compuse, que fue elegida para formar parte de una banda sonora, se percibe la influencia de los llamados “sonidos y tonalidades no occidentales”. Eso es precisamente lo que hizo que mi composición tuviera éxito y fue entonces cuando me di cuenta de que mis raíces y mi cultura son muy fuertes, y que debo agarrame a ello para avanzar”, comparte la compositora, y añade:

“Así lo hice durante todos estos años. Mi álbum más conocido, que salió hace 10 años, se titulaba “La mujer astronauta” y también tenía una fuerte influencia de la cultura y la identidad búlgaras que llevo dentro. Me atrevo a decir que aquí Milen Kirov y yo destacamos porque nos apoyamos en nuestras fuertes raíces búlgaras”.

Tras 26 años como profesional en Los Ángeles, además de figurar en los créditos finales de varias series de televisión y superproducciones, el nombre de Penka Kuneva forma parte además de un parque temático de la NASA:

"Imaginad un museo muy interactivo. Los objetos expuestos en él son principalmente cohetes y naves espaciales, pero aparte de eso hay cantidad de películas que se pueden ver, y fue ahí donde participé yo, escribiendo su música". 



Hasta llegar a tener éxito con su propio estudio musical, donde crearía la música para películas taquilleras de Hollywood como Piratas del Caribe, Ángeles y demonios o Sherlock Holmes, la búlgara tuvo que andar un camino que no sería nada fácil.
Graduada por la Academia Nacional de Música de Sofía, Kuneva se marchó a Estados Unidos en 1990 tras ganar una beca para estudiar composición en la Universidad Duke de Durham (Carolina del Norte). Llegó allí con sólo 130 dólares, pero ni por un momento renunció a perseguir su sueño. "Siempre me ha parecido interesante crear música para las artes visuales: teatro, ballet, cine y ahora videojuegos. Y me encanta trabajar con gente creativa. Eso me 'abre' la imaginación. Decidí que escribiría música para películas, ese era mi sueño", contaba Penka Kuneva en una entrevista ante Radio Bulgaria, hace unos años. Hoy ella añade:


“Trabajo con personas que tienen una visión propia y mucha creatividad, y con las que me resulta muy interesante comunicarme. El artista ha de poseer una mente muy organizada porque no es fácil construir una carrera. Es una maratón. Mirad me a mí: llevo ya 26 años en Los Ángeles, y he probado tantos géneros… la televisión, el cine, los videojuegos, parques temáticos… Cada proyecto te pide demostrar unas cualidades diferentes y nuevas, estudiar nuevos estilos musicales, una forma de pensar muy flexible, saber trabajar con gente de distintos países y distintos contextos. Algo que me ha ayudado mucho es que siempre he sido muy intuitiva, muy flexible y deseosa de aprender cosas nuevas”.


Autor: Yoan Kolev

Versión en español: Alena Markova

Fotos: Penka Kuneva/archivo personal



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

¿Crees?, un proyecto de música blues de Ánguel Diulguerov

Ánguel Diulguerov es guitarrista, violinista, autor de música, arreglista y líder de una big band quien en los últimos años trabaja con las más importantes estrellas de la música búlgara como Lili Ivanova y Liubo Kirov, entre muchos otros...

Publicado el 11/04/25 15:10

DEEP ZONE Project con una nueva versión de la icónica canción "Verdad"

Los DEEP ZONE Project presentan "Verdad": su versión de la famosa canción de Milena Slavova, que marcó la música búlgara en la entrada del nuevo milenio. El autor de los nuevos arreglos es Dian Savov, de DEEP ZONE Project. Él comparte que le gusta la..

Publicado el 10/04/25 10:45

“El ritmo de los Balcanes”: las tradiciones se dan cita en un proyecto de la Orquesta de Música Folclórica de BNR

Tamburica serbia, címbalo rumano, lira de Creta y gaita búlgara sonarán en la décima edición del más exitoso proyecto de la Orquesta de Música Folclórica de BNR, “El ritmo de los Balcanes”. La reunión del público y los músicos bajo la batuta de Dimitar..

Publicado el 06/04/25 06:10