La fiesta de la Anunciación a la Virgen María es un día sagrado, símbolo de la enorme misericordia divina hacia las personas y sobre todo hacia la mujer que está bendecida a llevar la nueva vida. El día es la personificación del eterno anhelo humano a días más prósperos. Según la Biblia, este día el arcángel Gabriel visitó la Virgen María y le anunció la buena nueva de que concebiría del Espíritu Santo y que su hijo se convertiría en Salvador de toda la humanidad. En épocas pasadas este día fue celebrado como día de la madre por los cristianos ortodoxos.Este día se deben acatar varias prohibiciones la más importante de las cuales es que uno no debe sentirse iracundo, preocupado o abatido y las querellas son absolutamente inadmisibles. Las personas ancianas dicen que el año será tal como se siente uno en este día.
A pesar de que la fiesta coincide con la gran Cuaresma, es muy importante que el 25 de marzo uno esté contento y que haya comido bien. Entre los platos permitidos está el pascado. Otra cosa importante es que tengamos dinero el día de la Anunciación. Si uno oye cantar al cuco en el bosque inmediatamente debe agarrar una moneda de hierro para gozar de bienestar durante todo el año.
“En las creencias del pueblo búlgaro el día de la Anunciación la golondrina lleva la buena nueva de que viene la primavera. Entonces las serpientes y los lagartos salen de sus escondrijos y por esto la fiesta está relacionada con acciones para protegerse de los reptiles como eventuales atacantes”, señala la etnógrafa María Boyanova. Ella invita a todos que visiten las exposiciones en el Museo de Etnografía y en el Museo de Ciencias Naturales tituladas Leyendas y conocimiento: la naturaleza en la fiesta.
“Estamos muy emocionados por la fiesta y la bella cooperación entre los dos museos”, dice María Boyanova del Museo Nacional de Etnografía en la capital:
“Hemos instalado la vitrina en el pasillo central y allí están representados los principales ritos relacionados con la fiesta. Allí está la serpiente como un personaje útil y a la vez peligroso en la conciencia del pueblo búlgaro. Allí está también el cuco del cual se cree que canta por primera vez el 25 de marzo. Están representadas algunas importantes creencias y prohibiciones. Mostramos objetos del fondo del museo en los cuales se ven el cuco y la serpiente.
El pueblo búlgaro creía que en este día se deben plantar los árboles frutales para que den buenas frutas. Se creía que este día tenían que abrirse las colmenas para que las abejas sean buenas y no ataquen a las personas. Los búlgaros creían asimismo que en este día el agua en los ríos ya es más caliente y uno se puede bañar y que el oso es el primero en bañarse y hasta mediados de agosto las personas también podían hacerlo”.
Es bueno regresar al pasado donde nuestros ancestros mantenían un lazo permanente con la naturaleza que les dio mucha sabiduría. “Ellos sabían muchas cosas, eran grandes observadores y en nuestra exposición mostramos los animales a causa de los cuales se formaron las creencias que acompañan la fiesta”, señala el Dr. Nikolay Simov del Museo Nacional de Ciencias Naturales en Sofía.
“Los visitantes aprenderán más detalles sobre el cuco, verán sus huevos que son sorprendentemente pequeños para un ave tan grande. Verán la víbora de arena y la víbora común europea. Son las únicas serpientes que se encuentran con frecuencia en Bulgaria y que representan riesgo para las personas. Las complicaciones después de mordeduras presentan complicaciones porque las personas no saben qué hacer, y no por el veneno del reptil. Tratamos de mostrar la sabiduría de nuestros ancestros quienes creían que las culebras de Esculapio eran útiles e incluso los consideraban protectores de las casas. Por esto los dejaban a vivir tranquilamente en distintos rincones de las casas, incluso debajo del umbral y nunca los mataban. En nuestra exposición presentamos otros animales que comienzan a despertarse después de la subida de las temperaturas”.
La primavera es muy idónea para observar reptiles ya que después de despertar ellos necesitan estar al aire libre para cargarse de calor y luz solar, dice el Dr. Nikolay Simov y aconseja a las personas que visiten las montañas, los campos y los caminos negros de Bulgaria.
“El desfiladero de Iskar es un magnífico lugar donde pasear, así como las partes meridionales de Vitosha y algunas partes del sur de Bulgaria. Las personas deben salir al aire libre para ver los insectos que ya despertaron, las abejas que buscan las primeras plantas, algunas especies de mariposas que aparecen en los primeros días de la primavera y después desaparecen. Qué decir de los lagartos que buscan comida… comienzan los bailes nupciales…”
Fotos: Archivo, nembg.com, Museo Etnográfico de Sofía, bspb.org (Mladen Vasilev), Miglena Ivanova
Traducido y publicado por Hristina Táseva
Canciones y danzas populares reunirán a los amantes del folclore búlgaro en esta edición del Festival del Traje de Zheravna, que se celebrará este año del 23 al 25 de agosto. "Vestidos con trajes folclóricos y retrocediendo siglo y medio, hasta..
El sexto día después del comienzo de la Cuaresma de la Virgen, la Iglesia Ortodoxa Búlgara celebra la Transfiguración del Señor, una de las doce fiestas del Señor. Y tradicionalmente, esta festividad eclesiástica viene acompañada de diversas creencias y..
Continúa el festival de bordado para los residentes y los invitados del pueblo de Vardim, en la localidad de Svishtov. El festival se celebra durante tres días, en la plaza situada junto al Centro Cultural "Trudolyubie-1907", anuncian los organizadores...