El 1 de abril fue declarado Día Internacional de las Aves en 1906, en virtud del Convenio para la Protección de las Aves Raras. La fecha es símbolo de la responsabilidad de la humanidad hacia la preservación y la conservación de la naturaleza salvaje. Hoy, 119 años después de su implementación en Bulgaria, un número cada vez mayor de personas jóvenes se muestran interesadas en la conservación del medio ambiente y en las organizaciones ecológicas. Una gran parte de éstas están orientadas al estudio del mundo de los plumados. La causa para la propagación de este tipo de hobby probablemente tiene sus raíces en la gran biodiversidad que nos da la posibilidad de observar en la patria el 70% de todas las especies de aves en Europa.
Solo en el territorio de Bulgaria se dan 425 especies de plumados, 26 de los cuales están amenazados de extinción, y de las 38 especies de aves de rapiña, 36 habitan el territorio de Bulgaria.
“En lo que se refiere a la diversidad de componentes naturales Bulgaria ocupa el tercer lugar en Europa después de España y Grecia”, señala el ornitólogo Liubomir Profilov, miembro de Comité Nacional de Raras Especies de Aves, coautor del libro Las aves en la península Balcánica, experto asociado y ponente en la Fundación Botanica Life. Recientemente regresó del curso ornitológico con excursión, organizado por la fundación, en el cual bajo su dirección el grupo publicó los resultados de sus estudios en la más importante plataforma de información mundial eBird:
“Los participantes eran personas interesadas en las aves, sobre todo aficionados. En este periodo del año una gran parte de las aves regresan y nosotros observamos cómo migran y anidan algunas de estas aves. Logramos observar 96 especies de aves. Muchas fueron fotografiadas ya que los participantes tenían equipos técnicos especializados, teleobjetivos, prinsmáticos y tubos ópticos. Era un curso de formación y un evento muy profesional. Cada uno de ellos recordará los lugares y cómo reconocer a las aves y distinguirlas de las otras especies. En Bulgaria a diversidad de aves es muy grande y teníamos la posibilidad de observar y fotografiar una cuarta parte de éstas”.
Liubomir Profirov señala que incluso han logrado observar algunos de los ejemplares más raros.
“Eran muy interesantes algunas especies del Libro Rojo, entre las cuales había muchas aves de rapiña. Vimos la migración de águilas pescadoras que en estos momentos viajan al norte hacia los territorios de los países escandinavos donde anidan, así como pequeñas pomeranas que iban a Polonia y Alemania.
Había águilas de la especie Circaetus gallicus que regresaban, así como el milano negro (Milvus migrans). Realizamos observaciones muy interesantes del tarro canelo (Tadorna ferruginea). Éste forma parte del Libro Rojo de Bulgaria y en uno de los ríos observamos una acumulación de más de 20 aves.
De las que se encuentran con menos frecuencia en la región de Shumen observamos la avoceta común (Recurvirostra avosetta) y algunas especies de chorlos (Charadrius). Provocaron mayor interés entre los participantes las cigüeñas negras. Formaban bandadas de 16 a 20 aves que migraban. Cuando comenzaron las lluvias las aves interrumpieron su migración temporalmente y se posaron en lugares cómodos para descansar”.
Entre los aficionados a la ornitología provocó gran interés la cita con el gorrión moruno (Passer hispanolensis). Lo específico para él es que hace sus nidos en los grandes nidos de la cigüeña blanca y de esta manera protege a sus crías de enemigos.
Liubomir Porfirov agrega que gracias a las iniciativas de protección medioambiental algunas de las especies declaradas desaparecidas u otras que están inscritas en el Libro Rojo de Animales Amenazados de Extinción hoy ya tienen su población. Es el caso del águila negra que desde hace 3 años se reproduce en la naturaleza salvaje y tiene crías. También es el caso de la cernícalo primilla (Falco naumanni), que tiene una población completamente restablecida.
Los jóvenes en Bulgaria, independientemente de su orientación profesional, se sienten comprometidos y muy interesados en la naturaleza, muestran las observaciones del ornitólogo.
“Desde hace 40 años me ocupo del estudio de las aves y de la protección medioambiental y en los últimos 7 a 10 años observo muy intensamente que aumenta el interés en las redes sociales. Por ejemplo, hay 4 grupos en Facebook que se ocupan de las aves en Bulgaria y en algunos de ellos los miembros superan las 30 000 personas. Se trata de personas que están interesadas en las aves y desean encontrar una especie de ave en el lugar donde viven o durante sus viajes. Cuando no pueden definir la especie formulan preguntas al grupo en Facebook, obtienen opiniones competentes e incluso recomendaciones cómo proceder. En Bulgaria ya tenemos una comunidad de más de 50 000 personas que están interesadas de distinta manera en las aves”.
Fotos: Facebook / Botanica Life, Facebook/BirdsInBulgaria.org - Las aves en Bulgaria, Archvo personal de Liubomir Profirov, rim-pleven.com, bspb.org, BGNES
Traducido y publicado por Hristina Táseva
La exposición fotográfica "Una mano tendida. La tuya" pone la atención sobre la difícil situación de los perros abandonados en Sofía y llama a los ciudadanos de la capital a adoptar una mascota. La iniciativa es obra de la empresa municipal de Sofía..
En 2017 Iliana Boyadzhieva Smith creó la escuela búlgara en Chelmsforn, en el condado de Essex, guiada por la idea de conservar el espíritu, la cultura y el idioma búlgaro entre la más joven generación de niños búlgaros que viven en el extranjero en..
Buceadores de la Asociaciónón Amigos del mar, de Burgás, inauguraron la temporada de buceo. Con una temperatura del agua de siete grados ellos dieron su tradicional paseo primaveral cerca de la costa de Kiten, donde hay vistas curiosas para los..
La exposición fotográfica "Una mano tendida. La tuya" pone la atención sobre la difícil situación de los perros abandonados en Sofía y llama a los ciudadanos..