En este día, el Salvador organizó la tradicional cena de Pascua para el pueblo judío en casa de un habitante de Jerusalén.
Antes de la cena, como una muestra de respeto, Él lavó los pies a los Apóstoles y dijo: “'No he venido a ser servido, sino a servir”'.
En la mesa, Jesús tomó el pan, lo bendijo y, mientras repartía un poco entre sus discípulos, dijo: “'Tomad, comed; esto es mi cuerpo, que por vosotros es partido”'. Luego tomó la copa de vino y dijo: "Bebed de ella todos, porque ésta es mi sangre, que por muchos es derramada para remisión de los pecados", y ordenó a todos que lo hicieran en memoria suya.
Así instauró el Salvador el Santo Sacramento de la Eucaristía, y desde entonces se celebra por el clero durante la Santa Misa, invocando mediante la oración la gracia del Espíritu Santo para que consagre el pan y el vino. Los cristianos reciben los Santos Dones con reverencia, con la fe de recibir a Cristo en sus almas y de procurar retenerlo mediante la pureza de sus corazones.
Tras legar el nuevo mandamiento del amor hacia todos, Cristo reveló a sus discípulos que sería traicionado por uno de ellos. Perplejos, le preguntaron quién lo haría. Judas también le preguntó, y Cristo le respondió tan mansamente que los demás no entendieron, sino sólo él. Cuando se levantó y salió, pensaron que había ido a hacer compras, porque era tesorero.
Después de la cena, Cristo se dirigió junto a los apóstoles al huerto de Getsemaní, cerca de Jerusalén, donde rogó a su Padre que le librarse de la crucifixión que se avecinaba. Pero finalmente dijo, humilde: “que sea no como Yo quiero, sino como quieres Tú”, para que se cumpliera su misión salvadora para la humanidad.
En este día también se celebra el Gran Cisma y los sacerdotes ungen a los laicos con el óleo consagrado para su salud y su salvación.
El jueves por la tarde se leen los llamados Doce Evangelios. Se trata de los doce pasajes del Evangelio que narran la Pasión de Cristo. A través de ellos, los cristianos experimentan y presencian la burla, el tormento y la crucifixión de Cristo, mediante los cuales expía los pecados de las personas. “He aquí el Cordero de Dios, que cargó con nuestros pecados”, un mensaje dirigido a los creyentes, para que consideren si no están ellos también crucificando a Cristo a través de sus pasiones y pecados.
Durante la Divina Liturgia, el clero lleva la Cruz desde el altar, lo que simboliza a Cristo llevando la cruz hacia el Gólgota.
Autor: Alexandra Karamihaleva
Versión en español: Alena Markova
Fotos: BTA, Archivo
Quedan menos de 100 días hasta la adhesión de Bulgaria a la eurozona y esto es un motivo más para hablar de los ingresos de los búlgaros, de nuestra economía, de las inversiones extranjeras y el mercado laboral que reacciona más rápidamente a los..
Antes de abandonar este mundo el papa Francisco eligió el lema Los migrantes misionarios de la esperanza como tema de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado que el mundo católico celebra el 29 de septiembre. “Con estas palabras el..
La Universidad de Edimburgo es la cuarta más grande del Reino Unido y abrió sus puertas en 1583. Durante 57 años, su rector fue Su Alteza el Príncipe Felipe, y desde 2011 esta función la desempeña su hija, la princesa Ana. La búlgara Denitsa Petrova..
Con un concierto del cuarteto “Slavei” , creado por la cantante folclórica Nadka Karadzhova , y una charla sobre los problemas acuciantes..
El periodista de investigación búlgaro Hristo Grozev fue condecorado con el prestigioso premio Periodista del Año durante el festival mediático europeo..
Los Ródopres Orientales cobran vida en el corazón de Sofía, mediante sabores auténticos, música y oficios artesanales. Los habitantes de la capital..