Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

¿Por qué es importante que el Domingo de Ramos cada lázarka participe en el rito kumichene?

Foto: bulgarianroots.bg

En la tradición popular de los búlgaros el Domingo de Ramos y el día de san Lázaro son dos fiestas vinculadas ya que el día de san Lázaro las chicas se preparan para el rito kumichene que se ejecuta el domingo de Ramos por la mañana. En esta ocasión se acata una tradición muy antigua relacionada con la fe en la existencia de fuerzas maliciosas que deben ser apaciguadas y expelidas mediante distintas acciones rituales.

El rito kumichene se ejecutael Domingo de Ramos por todas las mozas que participaron en los ritos del día de san Lázaro. Antes del mediodía las mozas de la aldea se reúnen cerca del río cercano y cada lázarka lleva consigo la llamada “muñeca”: una corona de flores o un trozo de pan colocado sobre una lámina de madera. 

“Ellas hacen coronas de ramitas de sauce llorón y las echan en la dirección de la corriente del río. La muchacha cuya corona es la más rápida en el agua será la madrina de las lázarka”, explica María Boyanova del Museo Nacional de Etnografía.

¿Qué sucede con la lázarka que es madrina de las demás? 


El resto de las chicas llevan a la madrina a manos a su casa, cantando canciones por el camino. En su casa las esperan platos y pan ritual preparado por la madre de la madrina. Las lázarka bailan la ronda típica búlgara joró alrededor de la mesa y la madrina corta en pan ritual y da a cada una un trozo de él. Desde este día hasta la Pascua de Resurrección la madrina no habla con las lázarka y guarda silencio. Cuando llega el segundo día de la Pascua de Resurrección, las lázarka visitan la casa de la madrina y apenas entonces cae la prohibición de hablar. Como un regalo le traen un pan ritual en cuyo medio está colocado un huevo rojo. 


Es importante que cada lázarka participe en el rito kumichene el domingo de Ramos, agrega María Boyanova: 

“Lo interesante es que las canciones que se cantan el Domingo de Ramos y que acompañan el rito habitualmente cuentan de un dragón quien secuestró una moza del pueblo. En realidad, vemos que cuando termina el rito kumichene estas canciones ya dejan de cantarse. Esto significa que nuestros ancestros creían que si una moza no participa en el rito existe el peligro de que sea robada por un dragón. En las leyendas los dragones, las ninfas del bosque y otros seres mitológicos se despiertan precisamente en primavera. De esta manera aparte de punto de vista social, el rito kumchene es importante desde el punto de vista de la mitología ya que el dragón siempre ha sido una amenaza para cada moza”.  


Fotos: bulgarianroots.bg

Traducido y pubicado por Hristina Táseva



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Comienzan "Las canículas" en Bulgaria

Los días 15, 16 y 17 de julio, los más calurosos del verano, se realizan en Bulgaria una serie de rituales de protección. Estos tienen un origen pagano y están asociados al culto al fuego. Pueden descubrir más sobre estos rituales y sobre la peculiar..

Publicado el 15/07/24 09:56
Hebillas búlgaras -

La exposición "Hebillas - un universo de signos" visita Burgas

La exposición "Hebillas - un universo de signos" ( “Páfti - vseléna ot znátsi” ) del Museo Histórico Regional de Ruse estará de visita a la ciudad de Burgas. La exposición se inaugura hoy, a las 17:30 h, en el Museo Etnográfico de la calle Slavyanska 69..

Publicado el 03/07/24 07:30

El Festival Folclórico "Paz en los Balcanes" reúne multitud de étnias en Dupnitsa

Del 30 de mayo al 2 de junio, el 23º Festival Folclórico Internacional del Suroeste "Paz en los Balcanes" reunirá en la ciudad de Dupnitsa a grupos de danza de toda Bulgaria. El evento no tendrá fines competitivos y, según su reglamento, los..

Publicado el 30/04/24 07:30