Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El euro viene: efectos y lados negativos

Foto: ec.europa.eu

El paso más sustancial de la pertenencia de Bulgaria a la eurozona es dado, el país ha recibido la confirmación oficial de que ha cumplido todos los criterios necesarios mediante los informes de convergencia hechos públicos el 4 de junio del Banco Central Europeo y de la Comisión Europea. Sin embargo, todavía es pronto abrir el champán: antes de convertirse en el vigesimoprimero país en la eurozona a Bulgaria le espera un intenso periodo de unas 4 semanas en que debe obtener el acuerdo de 3 instituciones: el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (ECOFIN), el Consejo Europeo y el Parlamento Europeo. 

Liubomir Datsov

“Este camino debe ser recorrido hasta el 8 de julio para que la adhesión de Bulgaria a la eurozona sea un hecho. De momento no hay indicios que nos hagan pensar que alguna de estas instituciones pueda estar en contra de la adhesión de nuestro país. En el informe hay muchas objeciones, hay qué leer y qué desear”, ha señalado para BNR Luibomir Datsov, miembro del Consejo Fiscal y ex ministro de Finanzas. 

De momento avanzamos según lo planeado, ha dicho con satisfacción el financista Nikolay Vasilev, ex vice primer ministro del Gabinete de Simeón de Sajonia-Coburgo-Gotha para Radio Bulgaria.  

Nikolay Vasilev

“Este es el siguiente paso después de la adhesión a la OTAN y a la UE. Entonces nos sentiremos como europeos de primera clase. Debemos estar orgullosos de que nos hemos adelantado a 6 países de la UE que no están en la eurozona porque no han cubierto los criterios”, dijo el economista para Radio Bulgaria. A su juicio, la pertenencia de Bulgaria a la eurozona tiene solamente lados positivos para el país.

“Conozco las críticas de los escépticos, pero no acepto ninguna de éstas”, dice categórico Vasilev. En sus palabras, el propio hecho de entrar en la eurozona es más importante de los recelos de que el país podría eventualmente acumular deudas a ritmos más acelerados. Él mismo es partidario de una política presupuestaria más reservada y el mantenimiento de un superávit y por esto se ha mostrado crítico con respecto a la política financiera en los últimos años:

 “Desde el año 2021 no controlamos las riendas y el país se hunde, pero esto no tiene que ver nada con la eurozona. Desde entonces el país es gobernado por populistas”, declaró Vasilev.

A juicio del Dr. Grigor Sariyski del Instituto de Estudios Económicos, adjunto a la Academia de Ciencias de Bulgaria, el problema principal después de la adhesión de Bulgaria a la eurozona sería el hecho de que el país debe pagar deudas ajenas. 

Grigor Sariyski

“El acceso a la eurozona no está vinculado solamente con precios y gastos mayores. Personalmente yo lo relaciono con las reglas comunes de la eurozona que hasta el momento no estábamos obligados a acatar. Por ejemplo, el riesgo crediticio compartido. Como saben, en la eurozona cada país miembro debe comprar las obligaciones que se reparten como una cuota por el Consejo del Banco Central Europeo. Se trata de valores que nos son fiables”, ha señalado Sariyski.

El aumento de los impuestos toca a la puerta, vaticina él: 


“Tampoco es cierto que los ciudadanos se harán más ricos. Pueden calcular cómo era la dinámica de los ingresos en Grecia, ellos entraron en la eurozona con un estándar de vida similar al nuestro o un poco más alto. Si lo calculamos con el PIB per cápita, podemos decir que se aproximaron al estándar de la UE, pero en estos momentos ocupan el nivel de Bulgaria”.

La adopción del euro va acompañada por reacciones en los dos polos: desde la euforia hasta el pleno rechazo. Los gobernantes, sin embargo, son unánimes en su valoración, después de los informes de la CE y del BCE: Bulgaria realizará uno de sus objetivos estratégicos. “El Gobierno búlgaro está preparado para implementar el euro a partir del 1 de enero de 2026. Nos estamos preparando para este proceso desde hace tiempo”, ha señalado la ministra de Finanzas Temenuzhka Petkova, mientras que el primer ministro Rosen Zheliazkov ha enfatizado que “debe haber tranquilidad en la sociedad búlgara, previsibilidad y transparencia del proceso”.  

Rosen Zheliazkov

Redactor: Iván Guergov 

Traducido y publicado por Hristina Táseva 

Fotos: ec.europa.eu, BTA, Consejo de Ministros, evroto.bg, Alexandra Mijaylova 



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Bulgaria tiene la ratio deuda pública/PIB más baja de la UE

La proporción entre la deuda pública y el producto interior bruto (PIB) de los países de la UE ha aumentado hasta el 81,8% a finales del primer trimestre de 2025, frente al 81% registrado a finales del cuarto trimestre de 2024, según los últimos datos de..

Publicado el 21/07/25 17:29

Edificios icónicos de Gabrovo se transforman en centros de innovación y emprendimiento

El municipio de Gabrovo ha recibido una financiación de casi 17 millones de levas búlgaras para el desarrollo de un valle de la innovación . El proyecto contempla la transformación de la antigua escuela Radion Umnikov en un centro de competencias..

Publicado el 20/07/25 11:30

El boom continúa: Bulgaria es el segundo mercado inmobiliario más caliente de la UE

En el primer trimestre de 2025, Bulgaria ocupa el segundo lugar de la UE en cuanto al crecimiento del precio de la vivienda, con un salto del 15,1% en comparación con el mismo periodo de 2024. Sólamente Portugal registra un aumento superior, con un..

Publicado el 17/07/25 15:28