China es el país que más se beneficia de la política de sanciones de la UE contra Rusia, dijo a CNN el presidente búlgaro, Rumen Radev. Respecto a la guerra en Ucrania, Radev cree que se acerca el momento en que "Ucrania puede quedarse sin gente que combate". Por eso, ante la amenaza de una intervención militar directa de los países occidentales en Ucrania y de una Tercera Guerra Mundial, el jefe de Estado búlgaro prefiere apoyar los esfuerzos de EEUU para un proceso de paz entre Rusia y Ucrania.
"Aún no se ha movilizado todo el potencial de la diplomacia. Por eso apoyo firmemente los esfuerzos del presidente (Donald) Trump. Creo que es un hombre de negocios pragmático que no acepta la devastación de ninguna guerra, y me decepciona que el presidente Trump aún no encuentre suficiente apoyo en la UE para sus esfuerzos de paz. Algunos líderes europeos se niegan a aceptar la realidad en el campo de batalla, y esto también es un gran problema", comentó Radev.
Redactor Ivo Ivanov
Tradcido y publicado por Vladislav Púnchev
Foto: BTA
Los ciudadanos de Sofía se han concentrado hoy frente al edificio de la Comisión Anticorrupción a modo de protesta, pidiendo el cierre total del organismo y la dimisión de Antón Slavchev, presidente en funciones de la comisión. El acto fue organizado por..
El 85% de los trabajadores de centrales térmicas y minas de carbón de las regiones de Stara Zagora, Pernik y Kyustendil se quedarían en el sector energético si tuvieran esta oportunidad. Así lo muestran los resultados de una encuesta realizada por la..
La cesta de la compra se sitúa actualmente en 49,9 euros frente a 45,5 euros del mismo periodo de 2024. El incremento de precio es de 3,4 euros. Así lo anunció en una rueda de prensa el presidente de la Comisión Estatal de Bolsas y Mercados de Productos..
En plena temporada alta de verano, cuando aumenta el número de viajeros en el país, se están vendiendo peajes a través de sitios web no autorizados a..
El gobernador del Banco Nacional de Bulgaria (BNB) advirtió en una entrevista con Bloomberg que la política se está convirtiendo en una fuente..
La cesta de la compra se sitúa actualmente en 49,9 euros frente a 45,5 euros del mismo periodo de 2024. El incremento de precio es de 3,4 euros. Así lo..